Hoteles en Buenos Aires: Casa Lucía, un hotel para la primera vez en la ciudad
El Hotel Casa Lucía forma parte de la extensa cartera de hoteles boutique de lujo de Small Luxury Hotels of the World. Cortesía

Si estás por primera vez en Buenos Aires, Casa Lucía es una opción precisa por su cercanía con “la 9 de julio”, una de las avenidas principales y hogar del famoso obelisco.

Aunque no me gusta viajar únicamente para coleccionar superlativos, muchos locales opinan que la calle Arroyo, en el barrio de Retiro, es la más bonita de Buenos Aires. Con apenas cuatro cuadras lo primero que el viajero tiene que saber es que en esta ciudad las cuadras son muy extensas.

Buenos Aires está invadida de piezas arquitectónicas de gran tamaño y todas pueden estar conviviendo en una misma calle. Viniendo de la Ciudad de México me pregunto por qué si nuestra ciudad colonial se fundó antes, no tenemos ni de cerca la riqueza arquitectónica de diversas épocas que tienen los bonaerenses. Me aventuro a creer que los distintos terremotos que han derruido el paisaje urbano de la Ciudad de México, tienen algo que ver.

Los hermanos Bencinch nacieron en Trieste, cuando aquella ciudad formaba parte del imperio austro-húngaro. Llegaron a Buenos Aires en 1910 a ejercer el edificio de picapedrero; después se dedicaron a construir cloacas y cuando tuvieron el dinero suficiente, fundaron Hermanos Bencinch, una de las constructoras que le daría forma a la modernidad en Argentina. 

Mármoles italianos, bronces, remates afrancesados fueron los sellos que los Bencinch imprimieron en sus construcciones. Hicieron edificios que hoy son iconiquísimos y el microcentro (el centro antiguo de Buenos Aires) no sería el mismo si ellos no hubieran existido. Pero el edificio que nos atañe es el que hoy alberga al hotel Casa Lucía: regresemos a la calle Arroyo.

Hotel-Casa-Lucia-1-1-667x1000 - Hoteles en Buenos Aires: Casa Lucía, un hotel para la primera vez en la ciudad

Nicolás Mihanovich nació en Croacia, entonces imperio de Dalmacia, en 1848. Muy joven llegó a Uruguay y después a Argentina. A lo largo de este viaje aprenderé que Argentina es un país de migrantes de toda Europa, más allá de la herencia italiana que tienen. Mihanovich fue un hombre que se hizo a sí mismo: logró fortuna, primero, transportando mercancías en barcos, y después haciéndose de su propia flota. Se convirtió en un magnate naviero que tuvo el capricho de construir, sobre la calle Arroyo, la torre más alta de la ciudad en aquella época. Su deseo era que los marineros que navegaban el Río de la Plata la vieran como una especie de faro en su ruta. Los arquitectos Calvo, Jacobs y Giménez diseñaron aquella torre que sería construida por Hermanos Bencinch. 

La construcción culminó en 1929, el mismo año que murió Mihanovich: no vería su torre concluida. Tras su muerte, los Bencinch compraron el edificio y comenzaron a rentarlo como departamentos. En 1943 se instauró en Argentina una ley de regulación estatal de alquileres. El negocio de las rentas dejó de serlo y el edificio cayó en decadencia. Hasta principios de la década de los dosmiles, cuando Accor lo adquirió para construir un Sofitel que estuvo en operación hasta 2017, para darle paso, en 2023 a Hotel Casa Lucía.

Nos quedamos en un premier room, que condensa el espíritu de Casa Lucía en una pequeña habitación de 25 metros. Detalles en mármol, tina, un pequeño living, fotografías, libros sobre vino local, buenos blancos y el sello argentino que en México nunca se ve: un bidet… La habitación está equipada con bata, pantuflas y amenities marca Casa Lucía . A cada cuarto se le equipa con una mini estación de coctelería con la que el huésped podrá prepararse algún trago (con costo adicional).

Hotel-Casa-Lucia-2-1000x563 - Hoteles en Buenos Aires: Casa Lucía, un hotel para la primera vez en la ciudad

Nuestra estadía incluye el buffet de desayuno, que se sirve en el restaurante Cantina de 7 a 11. No les voy a negar que mi horario favorito de desayuno es el que se acaba a las 12:30 del mediodía, porque soy esa viajera a la que no le gusta levantarse temprano. Con un servicio de buffet que se complementa con platillos calientes a la carta (incluidos también), bottomless mimosas de espumoso argentino, medialunas, alfajores, el de Casa Lucía es un desayuno memorable.

El piso ajedrezado que cubre el lobby nos lleva de Cantina hacia la barra donde estaban las mimosas del desayuno, y que en la noche se transforman en el bar desde donde se despachan los cocteles hacia el lobby. Al lado también encontramos Le Club Bacan, otro espacio de coctelería especializada y arquitectura sabrosa.

Hotel-Casa-Lucia-3-1000x667 - Hoteles en Buenos Aires: Casa Lucía, un hotel para la primera vez en la ciudad

En los pisos inferiores del edificio se encuentra el spa, un pequeño gimnasio y el tren de nado, flanqueado por escenas de naturaleza blanca que te desconectan de todo el exterior. 

Hotel Casa Lucía forma parte de Small Luxury Hotels of the World, una colección conformada de hoteles independientes y con carácter, presente en 90 países par elevar las experiencias del viajero internacional.

¿Qué hacer en Retiro, Buenos Aires?

Para arrancar una primera vez en argentina desde el Casa Lucía, aquí te dejo la lista de landmarks y restaurantes cercanos. 

  • Teatro Colón: Majestuoso teatro de ópera con una de las mejores acústicas del mundo.
  • Centro Naval: Elegante edificio de estilo Beaux-Arts, sede del club naval argentino.
  • Galerías Pacífico: Lujoso centro comercial con impresionantes murales en su cúpula.
  • Obelisco: Emblema porteño en la Av. 9 de Julio, testigo de la historia de esta ciudad.
  • Edificio Bencich: Icono de la arquitectura francesa en Buenos Aires, con cúpulas distintivas.
  • Palacio San Martín: Antigua residencia aristocrática, hoy sede de la Cancillería argentina.Plaza Lavalle: Espacio histórico para echarse a ver el cielo porteño sobre el pasto, rodeado de edificios emblemáticos y tribunales.