Las 7 mejores chocolaterías para saborear en Buenos Aires
Cortesía Mamushka

Si bien Argentina no pertenece al grupo de países Latinoamericanos productores de cacao, las colonias de migrantes europeos que la ha dotado de una tradición chocolatera con muy buen saber y hacer. Muchas de las mejores chocolaterías del país nacieron en la Patagonia y se abrieron a un mercado más amplio cuando llegaron a Buenos Aires.

A través de sus calles, la ciudad alberga locales que no solo se dedican a la producción de un producto delicioso, sino que invitan a una experiencia que combina tradición, arte y modernidad. Cada chocolatería tiene su propio universo: algunas son guardianas de secretos familiares transmitidos durante generaciones, mientras que otras se atreven a romper moldes con innovaciones sorprendentes, siempre poniendo al cacao en el centro de la escena. En este recorrido descubriremos las mejores chocolaterías de la ciudad:

Rapa Nui es uno de los nombres más reconocidos en el mundo del chocolate en Argentina. Fundada por Diego Fenoglio, miembro de una familia pionera en la elaboración de chocolate en Bariloche, Rapa Nui combina tradición e innovación en cada uno de sus productos. Desde sus inicios en 2012 en Buenos Aires, esta chocolatería ha crecido hasta convertirse en un ícono de la ciudad, conocida por sus bombones, tabletas y su famosa combinación de chocolate con helado.

Uno de sus productos más emblemáticos es el Franui, una delicia hecha de frambuesas bañadas en chocolate. Este postre ha ganado popularidad tanto en Argentina como en el extranjero, siendo exportado a diversos países de Europa y América Latina. La filosofía de Rapa Nui es ofrecer no solo productos de calidad, sino también una experiencia en cada uno de sus locales, muchos de los cuales están ubicados en antiguas casas remodeladas, lo que genera un ambiente acogedor y único.

Dirección: Arenales 2302, Recoleta / Avenida Santa Fe 772, Retiro / Malabia 2014, Palermo / Avenida Raúl Scalabrini Ortiz 2050, Palermo

Fundada en 2006 por Dadi y Federica Marinucci, Vasalissa Chocolatier es el resultado de una tradición familiar que se remonta a varias generaciones de chocolateros europeos. La familia de Dadi, originaria de Rusia, trasladó su conocimiento a Argentina, donde su padre fundó una fábrica de caramelos y chocolates. Siguiendo ese legado, madre e hija crearon Vasalissa, una chocolatería que se distingue por la alta calidad de sus productos y la atención al detalle en su presentación.

Con una estética refinada y un profundo conocimiento del arte del chocolate, Vasalissa ofrece una experiencia exclusiva. Sus productos incluyen bombones, trufas, y tabletas de cacao, todos elaborados artesanalmente con las mejores materias primas. Su enfoque en la calidad y el diseño hacen de Vasalissa una de las chocolaterías más destacadas de Buenos Aires.

Dirección: Callao 1940, Recoleta.

Mamuschka, con sede original en Bariloche, ha traído sus icónicos chocolates a Buenos Aires, manteniendo su esencia patagónica. Fundada en 1989, Mamuschka ha sido reconocida por su creatividad tanto en la elaboración de chocolates como en su estética. Desde el famoso Timbal, un chocolate laminado con dulce de leche, hasta sus trufas y bombones, la gama de productos es extensa y variada.

Recientemente, Mamuschka ha comenzado a producir su propia masa de cacao, lo que le permite tener un control total sobre el proceso de elaboración y ofrecer un chocolate único en sabor y textura. Además de sus chocolates, también ofrecen helados, cremas y tortas que complementan perfectamente su oferta.

Direccción: Vicente López entre Junín y Uriburu, Recoleta Mall (3er Piso)

Originaria de la Patagonia, Abuela Goye tiene una rica historia que se remonta a las primeras familias de inmigrantes suizos que llegaron a Bariloche. Inspirada en las recetas de Esther Cretton de Goye, la chocolatería ha mantenido el proceso artesanal en la elaboración de sus productos, que incluyen bombones, tabletas, trufas, alfajores y hasta helados.

La historia detrás de Abuela Goye es una de amor y tradición, comenzando con Luis Brogger, quien fundó la chocolatería en honor a su abuela. Hoy en día, Abuela Goye continúa siendo un símbolo de calidad y dedicación, con una gama de productos que destacan por su frescura y sabor. Su línea de chocolates y alfajores es particularmente popular entre quienes buscan una experiencia auténtica y artesanal.

Dirección: Av. Córdoba 550, Galerías Pacífico

Fundada por el chef Daniel Uria, Compañía de Chocolates se ha propuesto recuperar la cultura del cacao en Argentina. Inspirado por sus estudios en Alemania, Francia y Estados Unidos, Uria ha creado una empresa que combina las técnicas tradicionales con la innovación moderna.

La filosofía de Compañía de Chocolates se centra en ofrecer bombones de corte, ganaches, trufas y tabletas elaboradas con la más alta calidad. Utilizan ingredientes seleccionados minuciosamente para ofrecer un producto que se distingue por su sabor y textura. A pesar de ser una empresa joven, se ha consolidado como uno de los referentes del chocolate gourmet en Buenos Aires.

Dirección: Juan Francisco Seguí 3551, Palermo

Fundada en 2005, Tikal se ha posicionado como una chocolatería premium. Su nombre evoca la antigua civilización maya, famosa por su reverencia al cacao, y su enfoque está en trabajar con las mejores habas de cacao de origen como Venezuela, Perú, Ecuador y Guatemala. Estos cacaos se tuestan con su cáscara para conservar su intensidad y aroma.

Uno de los puntos más destacados de Tikal es su búsqueda por ofrecer un chocolate sabroso y saludable, reduciendo el uso de azúcares y aumentando el contenido de cacao. Ofrecen desde chocolates con leche rellenos de dulce de leche hasta tabletas veganas con un contenido de cacao que alcanza el 80%. Además, su estética es un elemento clave, con productos que adoptan formas innovadoras, como crayones y bloques de chocolate, acompañados de un elegante empaque.

Tikal cuenta con dos locales en Buenos Aires: uno en el Microcentro, en la histórica Galería Güemes, y otro en Belgrano, dentro del Salón Cielo Azul, un salón de té donde se puede disfrutar de su exquisita pastelería junto a sus chocolates.

Dirección: Florida 165, góndola 5 / Conesa 1981, Belgrano

Fundada en 1928 en Trenque Lauquen, Cauca es una de las chocolaterías más tradicionales de Argentina. Con casi un siglo de historia, esta fábrica ha mantenido la calidad de sus productos a lo largo de los años, especializándose en bombones, chocolates y caramelos. Cauca cuenta con locales en diversas ciudades de Argentina, incluidas Pinamar y Cariló, además de su tienda original en Trenque Lauquen. Para conseguirlo en Buenos Aires, hay que salir de la capital, ya que su local está en el Centro Comercial Euskal Herria Plaza, Tigre.

Cauca se destaca por sus bombones artesanales y su chocolate con leche, que han sido un favorito de generaciones de argentinos. La tradición y el compromiso con la calidad son pilares fundamentales en la filosofía de esta chocolatería.

Dirección: Av. Cnel. Escalada 1200, Los Troncos del Talar

El 13 de septiembre es la excusa perfecta para disfrutar de este delicioso producto en sus múltiples formas. A continuación, una selección de los mejores lugares para deleitarse este viernes.

Casa Sáenz (Belgrano y Palermo) ofrece clásicos como la torta de chocolate con dulce de leche y una alternativa sin harina para los más sofisticados. En Narda Comedor (Belgrano), la combinación estrella es chocolate con frutillas, mientras que Chuí (Villa Crespo) sorprende con un postre original que incluye chocolate y boniato.

Le Club Bacán (Retiro) propone un cóctel inusual que combina maracuyá, vodka y chocolate blanco, ideal para quienes buscan algo diferente. Mess (Del Viso) eleva la experiencia con un cremoso de chocolate blanco y manzanas acarameladas. Por su parte, en Punto Mona (Chacarita), un crocante de cacao con helado y caramelo salado es el broche de oro para cerrar la noche.

Para los más atrevidos, Bestia (San Isidro) fusiona carne y chocolate en su molleja al kamado, mientras que su volcán de chocolate 80% es el final perfecto. Obrador Florida (Palermo) celebra toda la semana con helados especiales y bebidas a base de cacao.

Finalmente, en Las Flores (Palermo), se destaca un postre de mousse de chocolate y dulce de leche servido en un hermoso jardín. Para una experiencia hogareña, Alcanfor (Villa Crespo) ofrece una mousse tibia de chocolate con avellanas y helado de Nutella.