
Playas que vibran con los aplausos de los surfistas que acaban de conquistar una ola complicada, haciendas de las que emanan un fuerte olor a café y personas que, según un índice conocido como Happy Planet, son las más felices del mundo (¡por cuarto año consecutivo!). Esas son solo algunas de las imágenes que se me vienen a la mente para presentar a Costa Rica, cuya industria turística, que experimentó un incremento del 16.7% el año pasado, se destaca por sus paisajes naturales, biodiversidad, y actividades relacionadas con el bienestar.
Más allá de Santa Teresa, Montezuma y Tamarindo, se encuentra El Camino, una ruta de senderismo de 280 kilómetros que atraviesa el país de costa a costa, desde las playas del Caribe hasta la exuberante selva que abraza a Quepos en el Pacífico Central. Es una hazaña que, en mi opinión, refleja el lado más auténtico de Costa Rica. ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo.
Costa Rica es el destino más amigable bajo el sol, y estas son sus mejores ciudades de playa
Un viaje de 24 kilómetros, aventura y conexión con la naturaleza
El Camino empieza en el lado caribeño de Costa Rica, ya sea en Parismina, un pueblo pesquero de 400 habitantes, o en la comunidad de Barra de Pacuare, ubicada al sur del Parque Nacional Tortuguero. Desde cualquiera de estos dos puntos, hay que hacer un viaje en bote hasta el Muelle Goshen, que marca el inicio oficial de la parte que se hace a pie.
El recorrido se divide en 16 etapas que suman una distancia total de, aproximadamente, 24 kilómetros. Según la organización sin fines de lucro Mar a Mar, está “compuesto (…) por caminos rurales de lastre”. Aunque tiene una dificultad técnica moderada, también cuenta con “alternativas para caminantes avanzados” que solo pueden ser visitadas bajo la supervisión de un guía local. Dichas secciones requieren experiencia previa en senderismo.


A lo largo de la ruta, que suele durar unos 16 días, los viajeros se encuentran con pueblitos encantadores como Valle Escondido. En La Suiza, se pueden realizar paseos en balsa o caballo, además de practicar la pesca de truchas. San Pablo de León Cortés, a 47 kilómetros de San José, ofrece la posibilidad de descubrir la gastronomía costarricense. Algunos cultivos de frutas como la banana y plantaciones de café, palma de aceite y caña de azúcar también forman parte del trayecto.
A estas alturas ya debes haber notado que El Camino está diseñado para quienes disfrutan de las actividades al aire libre y sueñan con dormir bajo las estrellas. En algunos puntos hay hoteles cercanos ofrecen un respiro para aquellas personas que buscan comodidades modernas. Pero el verdadero encanto de esta actividad reside en sumergirse en la cultura local y conocer las costumbres de las localidades más remotas del país.
opciones para todos
El Camino se realiza, habitualmente, en unos 16 días, a un ritmo que permite disfrutar plenamente de los paisajes costarricenses. Esto significa que cada día hay que avanzar entre 10 y 13 kilómetros. Sin embargo, aquellos viajeros que cuentan con poco tiempo pueden optar por hacer tramos específicos o explorar alternativas personalizadas de, por ejemplo, 8 días.
Consejos para una experiencia memorable
Mano a Mano recomienda ponerse en contacto con alguno de los operadores turísticos oficiales para reservar plaza en una de sus excursiones oficiales. Esto no sólo garantiza una vivencia más cómoda y segura, sino que también brinda acceso a servicios como asistencia en caso de que ocurra algún imprevisto.

No obstante, El Camino también puede ser transitado en solitario por senderistas experimentados que tienen las habilidades necesarias, el equipo adecuado y la responsabilidad personal para afrontar este desafío de forma independiente. Estos excursionistas deben asistir a un taller especial y contar con dispositivos para envíar mensajes de texto regulares y de emergencia dentro de Costa Rica.
El Camino es un proyecto de turismo ecológico que tardó tres años en convertirse en una realidad. Al principio era algo precario, pero, en los últimos años, ha evolucionado hasta convertirse en una ruta bien señalizada que pone el foco en la riqueza natural de Costa Rica y comunidades remotas como las de Tsinikiha, Tsiobata y Jamekari. ¿Te animas a dar el siguiente paso?
Los profesionales
Algunas de las empresas que ofrecen tours guiados para completar El Camino de forma segura son las siguientes:
- ViaLig Journeys.
- Yarca.
- Ticos a Pata.
- Walk CR.
- Hiking Costa Rica.
- Urri Trek Costa Rica.
Qué visitar en Costa Rica, según los locales (más allá de los puntos turísticos convencionales)