Avistamientos de planetas, un aumento en la actividad de las auroras y más para el cielo nocturno de marzo

Marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte y también señala la cuenta regresiva de un mes para el eclipse solar total del 8 de abril. Para los amantes de la astronomía, este mes es ideal para la búsqueda de la aurora boreal, ya que su actividad tiende a aumentar alrededor de los equinoccios, siendo el equinoccio de este mes el 19 de marzo.

Además, desde el mes pasado, oficialmente comienza la temporada central de la Vía Láctea. Es el momento del año en el que los observadores de estrellas pueden disfrutar de la franja interior más dinámica y vívida de nuestra galaxia espiral. Para presenciar estas maravillas astronómicas, es recomendable dirigirse a lugares con poca contaminación lumínica y vistas despejadas sin obstáculos. ¿Buscas inspiración? Aquí te presentamos algunos de nuestros lugares favoritos para ver avistamientos de planetas.

bryan-goff-f7YQo-eYHdM-unsplash-1000x667 - Avistamientos de planetas, un aumento en la actividad de las auroras y más para el cielo nocturno de marzo
Bryan Goff / Unsplash

Prepárate para el eclipse del próximo mes disfrutando de las mejores vistas del cielo nocturno de marzo.

10 de marzo: Luna Nueva

La noche de luna nueva es ideal para contemplar el cosmos; sin la interferencia de la luz lunar, las estrellas, planetas y galaxias se vuelven más brillantes, especialmente cuando se observan desde un parque con un cielo oscuro. En esta noche en particular, busca objetos espectaculares como la galaxia de Andrómeda (la galaxia espiral más cercana a la Vía Láctea) a lo largo del horizonte noroeste alrededor de las 11 p.m. hora del este, o contempla el núcleo de la Vía Láctea sobre el horizonte este-sureste en las primeras horas del amanecer, utilizando la aplicación de observación de estrellas SkySafari.

13 de marzo: la Luna se encuentra con Júpiter

Observa a Júpiter, el gigante del sistema solar, a tan solo cuatro grados de la delgada luna creciente el 13 de marzo, según Starlust.org. Este espectáculo celeste estará en el cielo oeste-suroeste después del atardecer. Síguelos mientras se desplazan juntos hacia el horizonte occidental a lo largo de la noche. Además, podrás intentar avistar a Urano, aunque será más difícil y necesitarás binoculares o un telescopio para disfrutar de su presencia justo encima de esta pareja celestial.

14 de marzo: La Luna se acerca a las Pléyades

La noche del 14 de marzo, Júpiter compartirá escenario con la luna creciente y el brillante cúmulo de estrellas de las Pléyades. Después del atardecer, podrás ver cómo parecen casi tocarse en el cielo occidental, con Urano y Júpiter alineados debajo de ellos.

19 de marzo: Equinoccio de primavera

El 19 de marzo, alrededor de las 11 p.m. ET, marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte; mientras tanto, da inicio al otoño en el hemisferio sur (una de nuestras temporadas favoritas para escapadas). Mantén los ojos bien abiertos para presenciar una mayor actividad de auroras, incluso en los Estados Unidos continentales. Se dice que las semanas cercanas a los equinoccios de primavera y otoño aumentan la probabilidad de avistar luces aurorales y potencian su intensidad, según EarthSky.org.

24 de marzo: Detecta el esquivo Mercurio

Según el Almanaque del Granjero, Mercurio es uno de los planetas más difíciles de avistar debido a su proximidad al sol, pero esto cambia hacia finales de mes. Dirige tu mirada hacia el horizonte occidental unos 40 minutos después de la puesta del sol para avistar a Mercurio, que estará en su mayor elongación oriental, justo debajo y a la derecha del brillante Júpiter. Aunque podrás vislumbrar a Mercurio a simple vista durante esta elongación, según Inverse, el uso de un par de binoculares o un telescopio mejorará la experiencia de observación.

25 de marzo: Gusano de luna llena

Celebra el cierre del mes con la luna llena de gusanos, que alcanzará su máxima iluminación temprano en la mañana del 25 de marzo. Según la aplicación de observación de estrellas Star Walk, este nombre lunar señala la aparición de lombrices de tierra en el suelo, simbolizando la llegada de la primavera. Además, esta luna llena es la última microluna de 2024, término utilizado cuando la luna se encuentra en su punto más alejado de la Tierra. Es lo contrario de una superluna, que no volveremos a disfrutar hasta mediados de septiembre de 2024.