Lady Gaga atrae más de 500 mil visitantes a Río para multitudinario concierto en la playa de Copacabana
Foto: Cortesía.

Mientras el sol se prepara para salir sobre Río de Janeiro (Brasil) este fin de semana, no solo iluminará las doradas arenas de Copacabana: también brillará sobre lo que se espera sea una de las mayores oleadas turísticas motivadas por la música en la historia reciente de la ciudad.

Más de 1,6 millones de personas se reunirán en la playa para un concierto gratuito de la estrella global del pop, Lady Gaga, el sábado 3 de mayo, en un espectáculo que promete combinar música, turismo y cultura como pocos antes. El multitudinario evento ha sido denominado ‘Todo Mundo No Río’.

Las autoridades proyectan que 560 mil de esos asistentes viajan a la ciudad únicamente para ver el show, y con el feriado extendido del Día del Trabajador pegado, Río está vibrante.

El espectáculo, parte de la celebración del centenario de la marca de cerveza Corona, marca un hito para una firma que se ha vuelto sinónimo de playas y ocio. La elección de Copacabana para este evento global no es una coincidencia.

“Corona tomará una de las playas más icónicas del mundo”, afirmó la marca, al lanzar su centenario con un concierto que representa su lema “This is Living”. Con patrocinadores de peso como Santander, C&A y la propia Corona, y un costo de producción estimado en $16 millones de dólares, la ciudad es un imán de turismo para este fin de semana.

Para Río, esto no es solo un concierto: hace parte de una apuesta más grande. Los gobiernos municipal y estatal invirtieron $2.6 millones de dólares cada uno para traer a Lady Gaga a Brasil, un aumento del 50% en comparación con la inversión realizada para el legendario show de Madonna en 2024 en el mismo lugar.

Aunque algunos críticos cuestionan el gasto público, el alcalde de Río, Eduardo Paes, respondió con seguridad, prometiendo una gran estrella internacional cada mayo de ahora en adelante.

“La iniciativa de la ciudad de Río y el Gobierno del Estado de organizar megaconciertos, el año pasado con Madonna y este año con Lady Gaga, es fundamental para el turismo”, dijo Alfredo Lopes, presidente de HotéisRIO. “No solo atrae visitantes, incluidos internacionales… también mejora la imagen de la ciudad, con efectos duraderos”.

Y las cifras hablan por sí solas. Según la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico y Riotur, el efecto Gaga podría inyectar $106 millones de dólares a la economía local, superando los $82 millones de dólares generados por la presentación de Madonna. La composición del público se asemeja a la de las famosas celebraciones de Año Nuevo en Río: 85% residentes locales, 12% turistas nacionales y 3% visitantes internacionales.

Los hoteles de toda la ciudad están prácticamente llenos. HotéisRIO reporta una tasa de ocupación promedio del 86,6% en la capital durante el fin de semana del concierto, con Ipanema y Leblon a la cabeza con un 96,45%, seguidos de cerca por Leme y Copacabana con un 95,63%.

El entusiasmo también se refleja fuera de la ciudad, en destinos como Paraty, Angra dos Reis, Petrópolis y Nova Friburgo, donde la ocupación hotelera también superó el 84%, según ABIH-RJ. Desde la costa bañada por el sol hasta los pueblos de montaña del interior, todo el estado de Río está cosechando los beneficios de este clímax cultural.

Las puertas de entrada a Río están operando a plena capacidad para recibir a la multitud. El Aeropuerto Internacional RIOgaleão prevé atender a 363 mil pasajeros entre el 29 de abril y el 6 de mayo, incluidos 107 mil viajeros internacionales.

Esto representa un aumento del 26% en comparación con el fin de semana de Madonna en 2024. ¿Las principales ciudades de origen de los viajeros? São Paulo, Buenos Aires, Recife, Porto Alegre y Vitória. Mientras tanto, la terminal de buses principal de Río espera 200 mil pasajeros, con 121 mil llegadas previstas para el sábado. La mayoría de estos visitantes provendrán de São Paulo, Minas Gerais, Espírito Santo y el Distrito Federal.

Para marcar el tono, el aeropuerto RIOgaleão transformó su área de Llegadas Nacionales en una experiencia temática de Gaga. Con el lema “O show começa aqui” (“El show comienza aquí”), los fans son recibidos con tatuajes temporales, espacios para fotos inspirados en Paparazzi (con flashes automáticos y sonidos de aplausos), y bailarines ejecutando coreografías icónicas. Según Uyara Assis, gerente de marketing de RIOgaleão, “El objetivo es que llegar al aeropuerto sea tan memorable como el propio concierto”.

Y la experiencia no termina en el aeropuerto. En los días previos a la gran noche, la ciudad ofrece un menú de eventos inspirados en Gaga y aventuras clásicas en Río. En el Pão de Açúcar, los visitantes pueden explorar la UMusic Experience Lady Gaga, una exposición pop-up que narra su carrera a través de objetos de fans, junto con fiestas al atardecer con DJ y vistas a la Bahía de Guanabara. La operadora de turismo Civitatis ofrece desde tours de samba por Pedra do Sal hasta caminatas guiadas por Santa Teresa, Lapa y el Parque Nacional de Tijuca. Para quienes quieran absorber la vibra playera antes del show, Copacabana está llena de bares temporales, fiestas temáticas y energía festiva.

Para Corona, esta es la máxima alineación entre marca y lugar.

“Este aniversario no es solo una celebración de nuestro legado,” dijo Clarissa Pantoja, vicepresidenta global de Corona, “sino también una invitación para que todos abracen su mejor versión —la versión playera— ahora y en los próximos 100 años”.

Su iniciativa global, Corona Beach 100, rinde homenaje a un siglo de huellas en la arena, con una guía curada de las playas más icónicas del mundo, incluidas las de Sudáfrica, México y, por supuesto, Brasil. Cada playa fue evaluada por oceanógrafos, surfistas y buzos libres por su conexión cultural y natural con el estilo de vida This is Living.

Este fin de semana en Río es más que música o marketing. Se trata de cómo esta ciudad, ya bendecida con una belleza natural incomparable, sigue encontrando nuevas formas de seducir al mundo.