
El mayor regalo que nos ofrecen las noches oscuras es una vista clara de la luna y las estrellas. Pero, ¿sabías que también es posible contemplar la Vía Láctea? Si bien estamos a una distancia de 24 mil años luz del centro de este conjunto de partículas, gases, polvo interestelar y otros elementos, eso no impide que podamos disfrutar de su belleza desde la Tierra.
Aunque las siluetas de las estrellas no sean las más nítidas, la grandiosidad de este espectáculo sigue siendo impresionante y una prueba fehaciente de ello son esas fantásticas fotografías donde una banda de luz pinta el cielo e ilumina el firmamento. Entonces, si eres de esas personas que se sienten atraídas por los misterios del universo, estos lugares te despertarán un sinfín de emociones y cambiarán tu forma de ver hacia arriba.
Desierto de Atacama, Chile
Gracias a sus características geográficas, el desierto de Atacama se ha convertido en un popular destino turístico. El paisaje árido que acompaña a la Mano del Desierto y las fumarolas de los géiseres del Tatio son alucinantes, pero, cuando se esconde el sol, en el cielo aparecen puntos y líneas brillantes que hacen que pasar una noche en el exterior valga la pena.


Las visitas nocturnas del Observatorio Tololo, en el valle de Elqui, están diseñadas para brindarle a sus visitantes la posibilidad de echarle un vistazo a la Vía Láctea. El Observatorio Paranal, por su parte, también recibe a turistas y estudiantes de todo el mundo y, si bien los recorridos solo ocurren los sábados entre las 9 y las 5 de la tarde, es conocido por sus “telescopios de clase mundial” y tecnología de punta.
Quienes disfrutan de organizar sus propias excursiones pueden dirigirse al salar de Atacama, en la Región de Antofagasta, el Valle de la Luna, con sus formaciones rocosas cubiertas de sal, o al Parque Nacional Torres del Paine para ver la galaxia.
Astroturismo en Canadá: 4 parques para ver las estrellas del norte
Victoria y Nueva Gales del Sur, Australia
Australia es la tierra de las maravillas naturales, por lo que encontrar sitios adecuados para el astroturismo es una tarea sencilla. En Nueva Gales del Sur, el Parque Nacional Warrumbungle se destaca como el destino predilecto de los fanáticos de las estrellas. Al ser el primer parque de cielo oscuro del hemisferio sur, está protegido para asegurar un ambiente exento de contaminación lumínica. Por otro lado, el acceso al Parque Nacional Wollemi es un poco más complicado, pero eso es justamente lo que lo ha convertido en el escenario perfecto para contemplar la Vía Láctea.
La provincia de Victoria es el hogar de Winton Wetlands, un complejo de 32 humedales temporales e intermitentes que albergan especies en peligro de extinción como el ualabí de roca de cuello morado. En la costa norte hay una plataforma de observación que ofrece vistas panorámicas del paisaje y es frecuentada por el grupo astronómico local.
Planifica con anticipación
Aplicaciones como Photopills, Night Sky y Sky Guide son útiles a la hora de organizar un viaje relacionado con los astros. El calendario lunar, la posición de objetos celestes específicos y la identificación de distintas constelaciones son algunas de sus funciones más interesantes.
California y Utah, Estados Unidos

El Parque Nacional Joshua Tree, en California, cuenta con áreas designadas para observar el cielo nocturno y sus componentes. Además, el cambio que va hacia Barker Dam, un sendero de 1.7 kilómetros de largo, también brinda distintas oportunidades para llevar a cabo esas actividades astronómicas.
En contraste, las enigmáticas formaciones rocosas del Parque Nacional Arches, en Utah, le dan un toque único a las fotografías nocturnas. En este parque, las zonas más oscuras y, por ende, las que brindan mayores probabilidades de captar la Vía Láctea, son aquellas que están alejadas de la carretera principal. Devils Garden y el punto de observación de Landscape Arch son algunas opciones.
La Palma, España
España es mucho más que playas doradas y metrópolis cosmopolitas. Y es que, gracias a su elevación de 2.396 metros sobre el nivel del mar, el pico Roque de los Muchachos es el mejor punto en la isla para observar la Vía Láctea, que se revela de una forma majestuosa durante la noche. Allí también se encuentra el Observatorio del Roque de los Muchachos, que brinda visitas de una hora y media para grupos reducidos.
No olvides que…
A la hora de “cazar” a la Vía Láctea hay que alejarse de las luces y los sitios poblados, ya que la oscuridad proporciona una experiencia más adecuada. También es importante elegir un día de luna nueva para evitar que la luz de este satélite se convierta en un obstáculo a la hora de admirar el cosmos.