Cuándo visitar la Laguna Miscanti en Chile

Ubicada en el altiplano chileno, a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar encontramos uno de los tesoros naturales más impresionantes de Chile: la Laguna Miscanti, también conocida como El Lago de los Cinco Colores, que se encuentra dentro de la Reserva Nacional Los Flamencos.

Esta laguna cautiva a los visitantes gracias a sus colores cambiantes y su entorno volcánico. 

¿Cuándo es la mejor época para visitarlo?

Como cualquier lugar del mundo, este atractivo turístico cuenta con ciertas épocas del año donde es aún más impresionante.

Esta laguna puede visitarse durante todo el año, pero la época ideal varía según lo que busques. Entre los meses de abril y noviembre, cuenta con clima seco, el cielo despejado y los colores característicos del agua se vuelven más intensos. Este momento es perfecto para aquellos que quieran disfrutar del paisaje y para fotógrafos que busquen imágenes espectaculares.  

sendero-a-laguna-miscanti-1000x666 - Cuándo visitar la Laguna Miscanti en Chile
Sendero a la laguna Miscanti / iStock: agustavop

Por otro lado, entre los meses de diciembre y marzo, tiene lugar el llamado invierno altiplánico. En este momento hay una alta probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas, sin embargo, también es el momento en el que aparecen las nubes y por ello contrastes únicos. 

A lo largo de todo el año las temperaturas son extremas: llegando a bajo cero en la madrugada y a los 20°C al mediodía. El sol es potente en esta zona, por lo que se recomienda llevar gorra, protector solar y mucha agua. 

¿A qué se deben los colores de la laguna?

El apodo “El Lago de los Cinco Colores” no es algo oficial, pero representa a la perfección lo que existe en el lago. Sus aguas varían entre tonos azules, turquesas, verdes, plateados y púrpuras, dependiendo tanto de la luz solar como de la composición mineral y el reflejo del entorno. 

laguna-miscanti-chile-1000x666 - Cuándo visitar la Laguna Miscanti en Chile
Laguna Miscanti, Chile / iStock: agustavop

La salinidad del lago y los minerales que se encuentran en el fondo de sus aguas contribuyen a la refracción de la luz, creando un efecto óptico que hace que parezca pintado.  

Además, el efecto óptico debido al contraste con los suelos rojizos, amarillos y grises de los volcanes Miscanti y Miñiques, hace de este paisaje algo casi irreal. 

¿Qué caracteriza a esta laguna?

Una de sus características más destacadas es la altitud a la que se encuentra. Ubicada a más de 4.500 metros se convierte en una de las lagunas más altas del país. Además, está rodeada de volcanes y sus laderas reflejan en el lago sus colores oscuros y nevados, creando colores únicos. 

Por otro lado, su ecosistema andino es otra de sus características principales. Hogar de flamencos, taguas cornudas, zorros andinos y vicuñas. Además, a diferencia de otras lagunas altiplánicas, Miscanti cuenta con un espejo de agua casi perfecto, idóneo para contemplarlo o fotografiarlo.