
Elegí un momento peculiar para viajar a la capital chilena, durante las Fiestas Patrias que se celebran en septiembre. Cuando me dirigía a W Santiago —uno de los hoteles en los que me hospedé— me sorprendió ver la Autopista Costanera Norte casi sin vehículos. En Chile se toman las celebraciones de independencia en serio, la mayoría de los empleados reciben días feriados irrenunciables y los centros de consumo permanecen cerrados. La gente aprovecha para ir a Valparaíso y Viña del Mar, o bien, se reúne en casa. Otro plan popular es asistir a las fondas, que son fiestas públicas con comida, bebida (el coctel tradicional es el “terremoto”, una mezcla de vino blanco, helado de piña y granadina) y bailes típicos; una de las más famosas es la del Parque O’Higgins. También es decreto izar la bandera nacional y hasta existe un manual, que proporciona el gobierno, para hacerlo correctamente.
La primera noche que pasé en Santiago decidí disfrutar del hotel, una habitación amplísima, del tamaño de un departamento y con amenidades similares, con vista panorámica a la cordillera de los Andes, que aún se encontraba nevada. Al día siguiente el ánimo festivo comenzaba a disiparse de a poco (muy de a poco). Y ahora sí pude comenzar a escribir esta guía sobre qué hacer en Santiago de Chile, si visitas esta ciudad por primera vez y tienes poco tiempo.
Descubre 5 escapadas de un día para hacer desde Santiago de Chile
Mis traslados fueron en Metro, caminando y en Turistik, un transporte turístico de dos pisos que realiza paradas en puntos clave de la ciudad y el cual también tiene conexión con un teleférico y un funicular. Este servicio se compra en línea y el tour básico de un día cuesta $39,900 pesos chilenos (41.68 dólares). Comencé el recorrido por el final, pues era la parada más próxima a mi alojamiento en el Barrio El Golf; esperé cerca de cinco minutos para abordar en la parada del Museo Interactivo Las Condes. Algo que facilita mucho el servicio “hop on hop off” es la app móvil que muestra en tiempo real la ubicación de los buses panorámicos.
9:00 Visita el Parque Bicentenario, uno de los pulmones que dan vida a esta ciudad. Se extiende a lo largo de la ribera sur del Río Mapocho y cuenta con senderos para caminar o correr. También hay un anfiteatro, una laguna con cisnes negros y el restaurante Mestizo, de comida chilena, latinoamericana y española.
12:00 Sube al Cerro de San Cristóbal. Yo hice la mayor parte del trayecto en funicular, así que bajé en la cuarta parada. Lo primero que llamó mi atención fue el Barrio de Bellavista, de apariencia bohemia, pero pronto me topé con la fachada de un castillo neoclásico donde la gente hacía fila mientras veía espectáculos de cantos y danzas chilenas, así es la entrada para abordar los carros que suben cerca de 500 metros por la ladera del cerro gracias a un sistema de cables. En el punto más alto están el Mirador Terraza Bellavista, desde donde se ve toda la ciudad, y el Santuario de la Virgen Inmaculada Concepción, un espacio en el que se invita a permanecer en silencio. La figura religiosa es una réplica de la Virgen de Roma del escultor Italiano Giuseppe Obici.

Este es el mejor lugar para probar el mote con huesillo, una bebida tradicional chilena, que se elabora con duraznos deshidratados y mote de trigo; es súper dulce y refrescante, además te llena de energía.

15:00 Come en El Galindo, una recomendación de mi amigo Maui, el único chileno que conozco en la Ciudad de México. Este restaurante se encuentra en una esquina de Bellavista desde 1968. Aunque hay mesas afuera para disfrutar del buen clima, la verdadera experiencia se vive en el interior, donde es necesario hablar alto y las voces y acentos se mezclan. Todo comienza con un trozo de pan amasado, que es un bollo artesanal o de campo. Los platos son generosos, así que ve con hambre. “Aquí pide un pastel de choclo y una cerveza Austral”, el primero se sirve en un plato hondo rebosante; lo que pensé que era una última capa de queso, resultó ser azúcar granulada caramelizada que junto al dulzor del maíz amarillo le da un toque de postre al principal. Otras de las especialidades del menú son los camarones al pil pil y el lomo a lo pobre (con papas y huevo frito).

Tour de compras a Chile: cuál es el producto más comprado por los argentinos
17:30 Sube al rascacielos más alto de Sudamérica, que además cuenta con un mirador en los pisos 61 y 62. La entrada al SkyCostanera es por un centro comercial y el ascenso se realiza en un elevador a siete metros por segundo, así que es normal que sientas presión en los oídos y un poco de vértigo. Te recomiendo llegar antes del atardecer, pues el espectáculo del sol poníendose sobre la ciudad es increíble, y se acompaña con música en vivo. Me tocó escuchar “Dancing Queen” de ABBA mientras el cielo se coloreaba de naranja y las luces de la urbe comenzaban a encenderse. La tarifa es de $18,000 pesos chilenos (18.90 dólares) por adulto, los niños pagan un poco menos.

20:00 Cena en el restaurante Estró Santiago, en el Hotel Ritz Carlton. Te recomiendo elegir el área de la terraza y preguntar por Enzo, el joven sommelier que es como una enciclopedia de vino y puede montar una cata en dos movimientos, además de explicarte a detalle el maridaje entre cada caldo y tus platillos. Pedí un medallón de filete con gnocchi, que tenía ingredientes como queso de oveja, piñones y espinacas; la opción para acompañar fue un Calyptra, chardonnay 2020, con buena acidez y una textura cremosa.
De mi lista de imperdibles solo me faltó visitar una de las casas de Pablo Neruda. Si tienes un poco más de tiempo libre en el itinerario, quizá tú sí tengas oportunidad de hacerlo. La propiedad llamada “La Chascona” se encuentra muy cerca del Cerro de San Cristobal, solo toma en cuenta que cierra a las 18:00.
Hoteles en Santiago de Chile
W Santiago
El diseño de las habitaciones es atrevido y vibrante. La habitación 11:11, en la que me hospedé, ofrece una vista panorámica a la cordillera de Los Andes. Además cuenta con tina, sala de TV y espacios para trabajar (si eres un viajero de negocios). No dejes pasar la oportunidad de beber unos cocteles en la terraza con alberca.
- Dirección: Isidora Goyenechea 3000, Las Condes, Región Metropolitana, Chile.
- Reservas: www.marriott.com
The Ritz-Carlton, Santiago
Un hotel spa con una ubicación privilegiada en El Golf, cerca de los principales centros de consumo y atractivos de la ciudad. La decoración es clásica y sofisticada.
- Dirección: El Alcalde 15, Las Condes, Región Metropolitana, Chile.
- Reservas: www.ritzcarlton.com