
El proceso de obtener una visa para ingresar a Estados Unidos suele ser largo y costoso. No obstante, existen situaciones en las que un viaje debe realizarse con urgencia, y en estos casos, es posible solicitar una visa de emergencia para Estados Unidos. Esta solo se concede en circunstancias específicas y verificadas.
Este trámite permite a personas con necesidades urgentes obtener una cita más rápida que las convencionales. Dicho esto, es importante entender que esta opción está sujeta a la discreción de la Sección Consular, quien evaluará si la situación del solicitante califica como emergencia. Las personas que deseen acceder a este trámite deben cumplir con una serie de requisitos y presentar la documentación correspondiente.
Visa para los Estados Unidos: cuáles son los objetos prohibidos para ingresar a la cita en el CAS

Situaciones en las que se puede solicitar una visa de emergencia
La visa de emergencia para Estados Unidos está destinada a personas que enfrentan circunstancias excepcionales que requieren una presencia inmediata en territorio estadounidense. Entre las situaciones que pueden ser consideradas para la concesión de una cita de emergencia se encuentran las siguientes:
- Fallecimiento de un familiar directo, enfermedad grave o accidente grave en Estados Unidos: el solicitante debe proporcionar el nombre, parentesco, lugar y una descripción detallada de la situación, junto con un diagnóstico y la información de contacto del médico o la empresa funeraria encargada.
- Tratamiento médico urgente: en este caso, el solicitante o su hijo menor deben recibir un tratamiento médico que no pueda ser pospuesto. Es necesario presentar pruebas como el diagnóstico, evidencia del tratamiento y una nota del médico tratante.
- Solicitudes de visa de estudiante o intercambio (F/M/J) o visados basados en una petición: este caso aplica cuando la fecha de inicio del programa es anterior a la primera cita de visado disponible. La documentación que respalde la urgencia debe ser proporcionada.
- Necesidad imprevista de viajar a Estados Unidos por asuntos urgentes: se refiere a situaciones donde la presencia física del solicitante es indispensable. Sin embargo, no se incluyen conferencias, congresos o reuniones de negocios habituales.
- Visitas imprevistas de gran relevancia cultural, política, periodística, económica o atlética: en casos donde el solicitante debe asistir a eventos de alta importancia en estas áreas, se puede solicitar la visa de emergencia.
Emigrar a Estados Unidos: estos son los pasos a seguir si rechazaron tu visa

Proceso para solicitar una visa de emergencia para Estados Unidos
Para iniciar el trámite de la visa de emergencia para Estados Unidos, es necesario seguir un proceso específico que se realiza a través de la página web de la Embajada de Estados Unidos. Este trámite solo es aplicable en situaciones de emergencia debidamente justificadas. A continuación, se describen los pasos y requisitos que deben seguirse:
- Completar el formulario DS-160: este formulario es el primer paso para cualquier solicitud de visa de no inmigrante. El formulario se encuentra en la página de la Embajada y toma alrededor de 90 minutos.
- Pagar la cuota de solicitud de visa: el siguiente paso es pagar la cuota correspondiente a la visa de no inmigrante. Actualmente, el costo es de US$160, pero es importante verificar el monto actualizado en la página de la Embajada.
- Programar una cita para la visa: después de realizar el pago, se debe programar una cita en la Sección Consular. Es importante hacerlo antes de solicitar una cita de emergencia.
- Solicitar la cita de emergencia: una vez programada la cita regular, se puede optar por la opción de cita de emergencia en el sistema. En esta solicitud, se debe justificar detalladamente el motivo de la emergencia.
Qué hacer una vez que se pidió la cita de emergencia y cuáles son los requisitos
- Esperar la decisión de la Embajada: una vez enviada la solicitud de cita de emergencia, la Embajada o el Consulado de los EE. UU. evaluarán el caso. La respuesta suele llegar por correo electrónico en un plazo de 1 a 2 días hábiles.
- Reprogramar la cita de emergencia: si la solicitud es aprobada, se recibirá un correo electrónico indicando que se puede programar la nueva cita en la fecha acelerada aprobada. Este paso se realiza cancelando la cita original y seleccionando la nueva fecha autorizada.
- Asistir a la entrevista en la embajada: en el día y la hora de la cita, es necesario presentarse en la Embajada con todos los documentos requeridos: copia impresa de la cita, la hoja de confirmación del DS-160, una fotografía reciente, el pasaporte actual y todos los anteriores, así como el recibo original de pago de la cuota de visa.
Es importante recordar que la visa de emergencia para Estados Unidos no es garantía de entrada al país y está sujeta a la aprobación de la Sección Consular. Además, no se debe intentar solicitar esta visa si la situación no cumple con los criterios establecidos, ya que esto podría resultar en la denegación de la solicitud.