Si bien su gastronomía tiene menor reconocimiento que la de su país vecino Perú, Ecuador no se queda atrás en diversidad y cultiva su propio perfil gastronómico. Este país sudamericano no solo se destaca por sus impresionantes paisajes, sino también por su rica y variada oferta culinaria a la vera de los Andes y de cara al Océano Pacífico.
En la costa ecuatoriana, la cocina se caracteriza por la frescura de sus ingredientes y la riqueza de sus platos. En el menú siempre habrá arroz con menestra y carne, seco de chivo o pollo, y una variedad de platos preparados con verde (plátano) como el bolón, el tigrillo y los patacones. Los mariscos también ocupan un lugar especial, con camarones, cangrejos y pescados frescos.
La sierra, por otro lado, ofrece una cocina basada principalmente en carne de cerdo, res y pollo, con una notable influencia de la cocina española. Platos como la fritada son un claro ejemplo de esta fusión.
En el Amazonas, la gastronomía es la más ancestral y utiliza ingredientes autóctonos como la yuca, los pescados de agua dulce, el pollo y los chontacuros. Estos ingredientes se combinan para crear platos arraigados profundamente en la tradición y la cultura de las comunidades indígenas de la región.
Quito: guía para comer bien en la mitad del mundo

Hemos confeccionado una lista de todos esos sabores a explorar en un viaje a Ecuador y éstos son los principales:
Ceviche: este plato es una verdadera delicia costera. El ceviche ecuatoriano se prepara marinando pescado fresco con limón, ají y cebolla, a menudo acompañado de maíz tostado y chifles (plátanos fritos). La frescura de los ingredientes y el sabor ácido del limón lo convierten en un plato refrescante y lleno de sabor.
Encebollado: esta sopa caliente de pescado con yuca y cilantro es ideal para los días fríos o para aliviar la resaca. Se sirve con chifles o pan y es muy popular a lo largo de la costa.
Seco de chivo: originario de la costa, este guiso de carne de chivo cocido a fuego lento con cerveza, cebolla, tomate, y especias se sirve generalmente con arroz y maduro (plátano maduro frito).
Fritada: es un plato emblemático de la sierra. Consiste en carne de cerdo crujiente cocida en su propia grasa y se sirve con mote (maíz hervido), papas, y llapingachos (tortillas de papa).
Bolón de verde: un bolón es una bola grande hecha de plátano verde aplastado y mezclado con chicharrón (cerdo frito) o queso. Es un desayuno tradicional de la costa, a menudo acompañado de café.
Tigrillo: similar al bolón, el tigrillo es una mezcla de plátano verde aplastado con huevo y queso, servido como desayuno o merienda.
Tamales y humitas: envueltos de maíz que se rellenan con carne, vegetales o queso, y se cocinan al vapor. Son tradicionales de la sierra y se disfrutan en toda ocasión.
Fanesca: una sopa espesa de granos y bacalao que es típica de la Semana Santa y que refleja la riqueza cultural y gastronómica de la sierra.
Chaulafán: un plato de influencia china, el chaulafán es arroz frito con carne, vegetales y a menudo mariscos, que se sirve tanto en la costa como en la sierra.
Maito: pescado de agua dulce envuelto en hojas de bijao y asado, un plato típico de la región amazónica que destaca por su sabor y simplicidad.
Chontacuros: estas larvas, que se encuentran en las palmas caídas de la chonta, se pueden comer asadas, cocinadas o fritas, y son una fuente de proteína esencial en la dieta de las comunidades amazónicas.

Platos con mariscos: las islas Galápagos ofrecen una variedad de platos marinos como el pescado a la parrilla y los mariscos frescos preparados de múltiples maneras. La cocina de las Galápagos destaca por su sencillez y frescura, aprovechando los recursos naturales del mar.
Chocolate: Ecuador es famoso por su cacao fino de aroma. El chocolate ecuatoriano, elaborado con técnicas artesanales y sostenibles, es conocido por su sabor intenso y complejo. Los visitantes pueden explorar fábricas de chocolate y plantaciones de cacao, donde aprenderán sobre el proceso de cultivo, cosecha y elaboración de este exquisito producto.

Las Islas Galápagos duplican sus tarifas para combatir al turismo masivo
Bizcochos de Cayambe: estos panecillos crujientes por fuera y suaves por dentro son una especialidad de la ciudad de Cayambe. Acompañados de queso de hoja y una taza de café o chocolate caliente, son un verdadero placer.
Café: Ecuador es un gran productor de café, con variedades cultivadas en los fértiles suelos volcánicos de los Andes y en las tierras de la Amazonía. Las cafeterías tradicionales del país ofrecen un ambiente acogedor donde disfrutar de una taza de café recién molido.