
El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) anunció el lunes nuevas regulaciones destinadas a proteger a los viajeros con discapacidades durante los vuelos. Estas medidas exigen a las aerolíneas mayor cuidado en el manejo de sillas de ruedas, capacitación práctica para el personal y otras garantías fundamentales.
Las normas, que entrarán en vigor progresivamente entre el 16 de enero de 2025 y el 17 de junio de 2026, llegan en un contexto alarmante: según el DOT, por cada 100 pasajeros transportados en vuelos nacionales, al menos una silla de ruedas o scooter resulta dañada, retrasada o perdida.
“El viaje aéreo debe ser seguro y digno para todos los pasajeros”, destacó el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, en un comunicado. “Estas nuevas protecciones establecen un estándar más alto, asegurando que las aerolíneas traten a los pasajeros que utilizan sillas de ruedas con respeto y cuidado, garantizando su seguridad y autonomía”.
Cuáles son los aeropuertos más cómodos del mundo para hacer una escala
Entre las disposiciones principales de estas reglas para los viajeros con discapacidades están:
- Las aerolíneas deberán brindar asistencia «segura» y «respetuosa», minimizando riesgos de lesiones y garantizando la privacidad e independencia de los pasajeros con discapacidades.
- El personal que asista a estos viajeros o maneje sus dispositivos de movilidad deberá recibir capacitación anual, incluyendo ejercicios prácticos.
- Los dispositivos de asistencia, como sillas de ruedas y scooters facturados, deberán devolverse en las mismas condiciones en las que fueron entregados. De no ser así, se considerará que la aerolínea incumplió la Ley de Acceso a Transportistas Aéreos (ACAA).
- Las aerolíneas deberán informar a los pasajeros si sus sillas de ruedas o scooters no están disponibles al momento de desembarcar.
En caso de retrasos en la entrega de dispositivos de movilidad, las aerolíneas tendrán un plazo máximo de 24 horas para vuelos nacionales y vuelos internacionales cortos, y de 30 horas para trayectos internacionales largos, superiores a 12 horas. También se establecen normas claras para reembolsos y alternativas de alojamiento.
De cara al futuro, las aerolíneas estarán obligadas a mejorar sus estándares para las sillas de ruedas a bordo. Para octubre de 2031, cualquier silla de ruedas utilizada en aviones con más de 60 asientos deberá cumplir con los nuevos requisitos establecidos por el DOT.
Algunas aerolíneas ya están tomando medidas proactivas. United Airlines, por ejemplo, ha lanzado una función de búsqueda diseñada para garantizar que los usuarios de sillas de ruedas reciban una mejor atención.
Estas iniciativas se suman a los esfuerzos del DOT por ampliar los derechos de los pasajeros, incluyendo nuevas reglas sobre reembolsos, una guía sobre asientos familiares y la primera Declaración de Derechos para Pasajeros con Discapacidades.
En una entrevista con Travel + Leisure, Buttigieg expresó su satisfacción con el trabajo realizado al frente del DOT, afirmando: “Estamos dejando los sistemas de transporte de Estados Unidos en mejores condiciones que las que encontramos”.







