
El Pueblo Mágico de Malinalco es uno de los municipios más pequeños de México, ubicado al sur de la ciudad de Toluca de Ledro en el Estado de México. Este maravilloso lugar te transportará miles de años hacia la antigüedad por su increíble zona arqueológica, además de haber sido un sitio crucial en la Revolución Mexicana.
El precioso Pueblo Mágico que alberga paisajes únicos y es ideal para los amantes de la arqueología
Malinalco, el Pueblo Mágico con vestigios de más de 3000 años de antigüedad
Si bien las riquezas indígenas aparecen en el propio casco urbano de este Pueblo Mágico, existen evidencias de habitantes en el lugar que datan de los 3000 años antes de Cristo. Este poblado histórico fue un asentamiento importante del Pueblo Matlazinca, dominado por los Mexica más tarde.

Dentro de una cueva conocida como Chiquihuitero se encuentran toda clase de instrumentos antiguos, desechos de piedra tallados e incluso obsidiana y moliendas de basalto. Los arqueólogos a cargo de su análisis estiman que todos estos artilugios formaron parte de los primeros pobladores de Malinalco, hace miles de años atrás.
En relación con su herencia indígena, muchas comidas locales no se encuentran en ningún otro lado. En Malinalco, los restaurantes suelen servir acos de cecina con chorizo, trucha a la Malinalco, caldo de iguana y tamales de rana. Estos manjares se suelen acompañar con pulque y mezcal producido en la zona.
¿Qué hace de Malinalco un Pueblo Mágico de México?
Rodeado de un valle con vegetación abundante, Malinalco invita al turismo a transitar por sus calles empedradas y descubrir arquitectura indígena de lo más antigua combinada con casonas de estilo colonial de los siglos XV y XVII. Además de ser un lugar de descanso, el asentamiento funciona como localidad dedicada a la agricultura y el paseo.

Su toponimia es un nombre indígena, al igual que otros Pueblos Mágicos. El término Malinalco se forma a partir de malinalli, una planta gramínea utilizada para hacer cuerdas o mecates; junto con xóchitl, que significa flor; y co, que significa en. Por ende, su nombre enuncia Lugar de adoración a Malinalxóchitl, la flor del malinalli.
La localidad mexicana ha sido nombrada Pueblo Mágico de México en el año 2010 gracias a su belleza arquitectónica y natural, además de haber sido sede de importantes hechos históricos para la política mexicana. Aquí se firmaron documentos valiosos para los independentistas, encabezados por Don José María Morelos y Pavón.
Durante el siglo XX, el líder revolucionario Emiliano Zapata visitó Malinalco numeradas veces en búsqueda de protección. Muchos integrantes del Ejército Revolucionario del Sur eran personas provenientes de Malinalco, donde además se trataron asuntos de reparto agrario y posiciones estratégicas dentro del movimiento revolucionario.