Este icónico barrio de Manhattan es el más caro de la ciudad de Nueva York
Foto ferrantraite

El vecindario de SoHo en la ciudad de Nueva York ha experimentado muchas transformaciones desde que era un prado pantanoso en el siglo XVIII. La zona, al sur de la calle Houston (de ahí su nombre, SoHo), es ahora un vibrante centro comercial en el sur de Manhattan, hogar de algunos de los hoteles boutique más elegantes de la ciudad, tiendas de moda y prestigiosas galerías de arte. Por lo tanto, no debería sorprender que el barrio también tenga algunas de las propiedades inmobiliarias más caras de Manhattan y haya sido nombrado el vecindario más costoso de la ciudad por StreetEasy para 2023.

El sitio web de bienes raíces analizó los precios de lista de las viviendas en cada vecindario de la ciudad de Nueva York y señaló que las propiedades en SoHo consistentemente tenían etiquetas de precio llamativas.

¿Cuánto cuesta vivir en SoHo, Nueva York?

Según el sitio web, el precio medio de venta de una residencia es de $4.25 millones de dólares. SoHo es seguido por los vecindarios vecinos de Tribeca ($3.95 millones) y Nolita ($2,822,500) en la clasificación de StreetEasy.

Al analizar los precios de alquiler, SoHo bajó al cuarto lugar detrás de Tribeca, Dumbo en Brooklyn y el Distrito Flatiron. Para tener la oportunidad de alquilar un apartamento en SoHo, los posibles residentes deben estar listos para pagar $5,350 dólares al mes. La ciudad de Nueva York fue la más cara para la renta en 2023.

La transformación de este barrio icónico

No obstante, los hermosos edificios de hierro fundido de SoHo no siempre fueron inalcanzables. En la década de los 80 y principios de los 90, esta zona albergaba muchas fábricas, mientras que durante la Gran Depresión, las calles de SoHo estaban llenas de chabolas improvisadas. Un informe de 1963 indicaba que una cuarta parte de los negocios en lo que entonces se llamaba el Área Industrial de South Houston se dedicaban a la industria textil y de confección, produciendo «ropa interior de mujer y niños, blusas, faldas y ropa deportiva de diseño estándar, que no se veían afectados por las extravagancias de la moda».

En los años 60 y 70, a medida que la industria textil se trasladaba más al norte, los artistas se establecieron en los lofts de SoHo, que eran excelentes espacios de trabajo gracias a sus ventanas extragrandes que dejaban entrar mucha luz natural. Curiosamente, vivir en los lofts, lo cual hicieron muchos artistas, era ilegal hasta 1971. Según el proyecto SoHo Memory, la transformación de SoHo en un vecindario adinerado comenzó en la década de los 80, cuando la zona comenzó a atraer a residentes acomodados, artistas famosos y galerías que abrieron allí sus puertas.

Hoy en día, la empresa inmobiliaria Compass enumera la herencia creativa y la accesibilidad como algunos de los beneficios de vivir allí, pero también advierte que los posibles residentes no deben esperar tener «un espacio interior sustancial o un espacio exterior fácilmente accesible».