
Cuando uno piensa en cuáles son en México los Pueblos Mágicos para caminar en otoño, debe tenerse en cuenta principalmente a aquellos que apañan paisajes que rebozan de colores rojizos y climas templados, ideales para disfrutar de paseos tranquilos mientras se pisan las hojas que se caen de los arboles.
A esos complementos se les suman las calles adoquinadas, las fachadas coloniales y la frescura del aire otoñal, que crean el ambiente perfecto para descubrir estos enclaves llenos de tradición.
Cuáles Pueblos Mágicos de Querétaro visitar en otoño

Los mejores Pueblos Mágicos para caminar en otoño
El otoño transforma los paisajes de los Pueblos Mágicos. Las temperaturas más frescas y el cambio en el follaje invitan a realizar largas caminatas por calles llenas de historia.
Estos, son cinco destinos que destacan por su arquitectura, tranquilidad y rutas peatonales, ideales para ser visitados durante esta estación del año.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas
San Cristóbal de las Casas es uno de los Pueblos Mágicos para caminar en otoño más reconocidos en el sureste de México. Ubicado en un valle rodeado de montañas, el clima fresco de otoño resalta la belleza de sus calles empedradas y su arquitectura colonial.
Entre sus principales atractivos están la Catedral de San Cristóbal, un edificio de estilo barroco que data del siglo XVI, y el Templo de Santo Domingo, conocido por su fachada adornada.
Las calles peatonales, como el Andador Eclesiástico, ofrecen una experiencia tranquila para caminar y disfrutar del ambiente relajado. Además, la cercanía con los Altos de Chiapas permite acceder a excursiones cercanas donde se puede observar la transformación del paisaje natural durante esta estación.

Valle de Bravo, Estado de México
Ubicado a orillas del lago Avándaro, Valle de Bravo es otro Pueblo Mágico ideal para caminar en otoño. Durante esta estación, el clima templado y la caída de las hojas crean un ambiente ideal para recorrer el centro del pueblo.
Su Plaza Principal es un buen punto de partida para explorar las calles que la rodean, caracterizadas por casas de techos de teja roja y paredes encaladas.
Uno de los lugares más destacados para visitar es la Parroquia de San Francisco de Asís, un edificio neoclásico que domina el paisaje del centro. Desde aquí, las caminatas pueden extenderse hasta el malecón del lago, donde el contraste entre el agua y los colores otoñales de los árboles brinda una vista diferente.

Pátzcuaro, Michoacán
Pátzcuaro se destaca como uno más de los Pueblos Mágicos para caminar en otoño por su conexión con la tradición indígena purépecha y la festividad de Día de Muertos, que se celebra a finales de octubre y principios de noviembre. Las calles de este pueblo, con su arquitectura colonial y plazas arboladas, invitan a ser recorridas a pie.
El Centro Histórico de Pátzcuaro es ideal para pasear y conocer algunos de sus edificios más representativos, como la Basilica de Nuestra Señora de la Salud y la Casa de los Once Patios, un conjunto arquitectónico que actualmente alberga talleres de artesanos locales.
Cercano al pueblo, el lago de Pátzcuaro ofrece la posibilidad de caminar por sus alrededores y visitar las islas cercanas, como la famosa Isla de Janitzio, accesible por medio de embarcaciones.

Tepoztlán, Morelos
En Tepoztlán la combinación de historia prehispánica y tradiciones coloniales se refleja en sus calles y su entorno natural. El otoño trae consigo un clima fresco, ideal para caminar por el centro de Tepoztlán, donde las casas coloniales y el mercado de artesanías son hogar de la inmersión en la cultura local.
Uno de los atractivos principales es la caminata hacia el Tepozteco, una montaña que alberga un antiguo templo prehispánico en su cima. Durante el otoño, el recorrido es menos caluroso, lo que permite una experiencia más cómoda. Las vistas panorámicas del valle y del pueblo son uno de los mayores atractivos de este sendero.
Tepoztlán también destaca por sus festividades en honor al Día de Muertos, donde las calles se llenan de altares y ofrendas. Caminar por estas zonas, entre aromas a copal y cempasúchil, es una experiencia particular durante el otoño.

Zacatlán de las Manzanas, Puebla
Ubicado en la sierra poblana, Zacatlán de las Manzanas es el último Pueblo Mágico para caminar en otoño de esta lista gracias a su clima fresco y sus paisajes rurales.
El nombre del pueblo hace referencia a la abundancia de manzanos en la región y el otoño es una de las mejores épocas para disfrutar de esta característica, ya que la cosecha de manzanas se encuentra en pleno apogeo.
El Centro Histórico de Zacatlán es una zona peatonal que permite disfrutar de la arquitectura tradicional de la región. Lugares como el Reloj Floral y el Museo de Relojería son paradas obligadas para quienes pasean por sus calles. Además, la cercanía con la Barranca de los Jilgueros ofrece caminatas por senderos naturales.