
El Grito de la Independencia en la CDMX y todo el país, es uno de los eventos más significativos del calendario mexicano. Esta celebración marca el inicio del movimiento independentista que comenzó el 16 de septiembre de 1810 y se convirtió en una fiesta nacional que transforma las calles de la ciudad.
El epicentro de esta conmemoración es el Zócalo, la plaza principal de la Ciudad de México, donde cada año miles de personas se reúnen en restaurantes y alrededores para revivir este momento histórico con música, fuegos artificiales y el tradicional grito emitido por el presidente.
Qué hacer estas Fiestas Patrias en CDMX: un fin de semana lleno de tradición ye sabor

Actividades para celebrar el Grito de la Independencia en la CDMX
Por empezar, hay que remarcar que las celebraciones no se limitan a la icónica plaza recién mencionada. Y es que para esta oportunidad, la ciudad se llena de eventos y actividades que permiten disfrutar del Grito de Independencia de formas muy variadas.
Hay realmente de todo: comidas tradicionales, música en vivo con variados artistas y bailes tradicionales. Por eso, cada rincón de la CDMX tiene algo único durante esta festividad. A eso, se le suman restaurantes, cantinas y espacios públicos que se llenan de vida, convirtiéndose en escenarios para celebrar.
Sin mucho más rodeo, estas son 8 ideas para disfrutar al máximo del Grito de la Independencia en la CDMX:
Disfrutar del Grito en el Zócalo
El Zócalo es el epicentro de las celebraciones del Grito de la Independencia en la CDMX. Aquí, miles de personas se congregan para presenciar el acto oficial del Grito, acompañado de fuegos artificiales y música en vivo. La plaza se llena de luces y adornos patrióticos, creando un ambiente inolvidable.
Explorar la comida callejera
Durante la celebración del Grito, las calles de la CDMX se llenan de puestos de comida. Es común encontrar antojitos como pambazos, tamales, tostadas, sopes y quesadillas.
Los aromas de los platillos típicos llenan el aire y ofrecen una opción accesible para quienes buscan disfrutar de la gastronomía mexicana.

Comer pozole y chiles en nogada
Una de las tradiciones más populares es degustar el pozole, un platillo de maíz, carne y condimentos que se prepara especialmente para estas fechas.
El 15 de septiembre también marca casi el fin de la temporada de los chiles en nogada, un chile poblano relleno de carne y frutos secos, cubierto con una salsa de nueces y granada, que representan los colores de la bandera mexicana.
Visitar cantinas y bares tradicionales
Las cantinas son una opción para vivir el ambiente festivo del Grito de Independencia en la CDMX. Estos establecimientos, algunos con historia centenaria, suelen ofrecer música en vivo y una gran variedad de bebidas típicas.
La Plaza Garibaldi, conocida por sus mariachis, se convierte en un punto de encuentro donde la fiesta se extiende hasta altas horas de la madrugada.

Asistir a la «Zona Rosa» y barrios como Condesa y Roma
La vida nocturna de la Zona Rosa y barrios como Condesa y Roma cobra vida durante las celebraciones del Grito. Estos lugares son populares entre diversos grupos, incluyendo la comunidad LGBT+ y ofrecen una amplia gama de bares y clubs que organizan eventos especiales para esta noche.
Organizar juegos mexicanos en casa
Juegos tradicionales como la lotería, trompo y serpientes y escaleras son una opción para celebrar de manera familiar. Romper piñatas y disfrutar de los clásicos juegos mexicanos ayuda a mantener viva la tradición mientras se comparte con seres queridos.
Qué hacer en CDMX de septiembre a diciembre
Decorar el hogar con motivos patrios
Adornar la casa con banderas, papel picado y otros elementos típicos es una manera simple pero efectiva de unirse a las celebraciones. Durante estas fechas, es fácil encontrar decoración temática en tiendas y mercados de la ciudad.
Asistir a la plaza pública de tu comunidad
Si el Zócalo resulta demasiado concurrido, muchas plazas públicas en distintos barrios de la CDMX también organizan eventos para conmemorar el Grito de Independencia.
Estas celebraciones locales suelen incluir música, comida típica y el acto del Grito realizado por autoridades municipales.