Cuáles Pueblos Mágicos de Querétaro visitar en otoño
Una mujer admira los paisajes montañosos en Pinal de Amoles (Pexels)

El estado de Querétaro es reconocido por su extensa historia y su papel crucial en la Independencia de México. En esta línea y con paisajes que varían desde el semidesierto hasta frondosos bosques, Querétaro apaña una serie de pueblitos que fueron nombrados «Pueblos Mágicos» por la Secretaría de Turismo de México debido a su valor cultural, arquitectónico y natural.

En otoño, estos pueblos ofrecen un ambiente ideal para explorar sus calles, gastronomía y tradiciones. Aquí te presentamos los siete Pueblos Mágicos de Querétaro que no debes perderte.

Queretaro2-1000x670 - Cuáles Pueblos Mágicos de Querétaro visitar en otoño
Las tranquilas calles de Querétaro durante el día (Pixabay)

Los Pueblos Mágicos de Querétaro para visitar en otoño

Cuando el otoño se instala en Querétaro, el estado se transforma en un lienzo de colores cálidos y paisajes serenos. Esta temporada, con sus temperaturas frescas y cielos despejados, todo se transforma en el escenario perfecto para explorar la riqueza cultural y natural que marcó históricamente a Querétaro.

Bernal-Portada-1000x670 - Cuáles Pueblos Mágicos de Querétaro visitar en otoño
Bernal se presenta como un tesoro queretano que espera ser descubierto (Imagen de Diego Valadez en Flickr)

San Sebastián Bernal es famoso por la Peña de Bernal, el tercer monolito más grande del mundo. Este Pueblo Mágico fue fundado en 1647 y está cargado de historia y tradiciones chichimecas.

Su clima semiseco y fresco lo convierte en un destino atractivo durante todo el año, especialmente en otoño. Además de la Peña, Bernal es parte de la Ruta del Arte, Queso y Vino, una de las rutas turísticas más populares de Querétaro.

Atractivos:

  • Peña de Bernal
  • Museo de la Máscara
  • Templo de San Sebastián Mártir
cascada-amealco-pueblo-magico-vacaciones-escapadas-mexico-1000x563 - Cuáles Pueblos Mágicos de Querétaro visitar en otoño
Amealco posee una hermosa cascada (Imagen gentileza de la Secretaría de Turismo del Estado de Amealco)

Amealco de Bonfil, fundado en 1538, es conocido por su profundo legado otomí. Este pueblo, rodeado de bosques de encinos y pinos, es un refugio para quienes buscan un contacto más cercano con la naturaleza.

Amealco se destaca por su rica tradición artesanal, especialmente por las muñecas otomíes, que han sido declaradas Patrimonio Cultural Intangible de Querétaro.

Atractivos:

  • Museo de la Muñeca Artesanal
  • Barranca de Amealco
  • Cascada La Piedad
jalpan-de-serra1-1000x670 - Cuáles Pueblos Mágicos de Querétaro visitar en otoño
Así luce el río de Jalpan de Serra (Imagen de la Comisión Mexicana de Filmaciones en Flickr)

Enclavado en el corazón de la Sierra Gorda, Jalpan de Serra es un Pueblo Mágico que combina la belleza natural con la riqueza cultural. Su principal atractivo son las misiones franciscanas, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Además, Jalpan es un excelente punto de partida para explorar la biodiversidad de la Sierra Gorda, especialmente en otoño, cuando el clima es más fresco.

Atractivos:

  • Misión de Santiago de Jalpan
  • Presa Jalpan
  • Museo Histórico de la Sierra Gorda
Mujer-tequisquiapan-1000x670 - Cuáles Pueblos Mágicos de Querétaro visitar en otoño
Una mujer turistea en Tequisquiapan (Pexels)

Tequisquiapan es conocido por sus calles empedradas y su plaza principal, que alberga un mercado de artesanías local. Este Pueblo Mágico es también parte de la Ruta del Arte, Queso y Vino, donde se pueden visitar viñedos y queserías locales.

Su arquitectura colonial y su clima templado hacen de Tequisquiapan un lugar ideal para una escapada de fin de semana durante el otoño.

Atractivos:

  • Plaza Miguel Hidalgo
  • Templo de Santa María de la Asunción
  • Viñedos y queserías

San Joaquín es un pueblo montañoso rodeado de bosques de pinos y encinos, lo que lo convierte en un excelente destino para el ecoturismo.

Conocido por sus grutas y zonas arqueológicas, San Joaquín también es famoso por el Concurso Nacional de Baile de Huapango, que se celebra anualmente. El otoño, con su clima fresco y seco, es una temporada ideal para explorar sus senderos y paisajes naturales.

Atractivos:

  • Grutas de Los Herrera
  • Zona Arqueológica de Ranas
  • Concurso Nacional de Huapango
Cadereyta-De-Montes-1000x670 - Cuáles Pueblos Mágicos de Querétaro visitar en otoño
Centro histórico de Cadereyta de Montes (Imagen gentileza de la Secretaría de Turismo de México)

Ubicado en la entrada a la Sierra Gorda, Cadereyta de Montes es un Pueblo Mágico que destaca por su diversidad geográfica y su rica historia.

Aquí se encuentran algunas de las mejores vinícolas de Querétaro, además de sitios naturales como el Jardín Botánico Regional, que alberga una impresionante colección de flora del semidesierto. Cadereyta también es famoso por su producción de cestería artesanal.

Atractivos:

  • Jardín Botánico Regional
  • Cavas Freixenet
  • Grutas de la Esperanza
Pinal-de-Amoles-1-1000x670 - Cuáles Pueblos Mágicos de Querétaro visitar en otoño
Pinal de Amoles en el Día de los Muertos (Imagen de Josepablo en Wikimedia Commons)

Por último, Pinal de Amoles es conocido por sus espectaculares formaciones geológicas y paisajes montañosos. Este Pueblo Mágico es un punto de entrada a la Sierra Gorda y ofrece una variedad de actividades al aire libre, como senderismo y campismo.

Durante el otoño, el clima fresco hace que las exploraciones en el Cañón del río Escanela y el Parque Nacional de la Sierra Gorda sean especialmente agradables. Además, Pinal de Amoles ofrece una rica cultura local, con festividades y artesanías que reflejan la herencia indígena y colonial de la región.