Cuándo y dónde ver mariposas monarca en México
Durante el invierno, las mariposas monarca también migran a las costas de California, en Estados Unidos. Créditos: lolaira/iStock

Junto con variedades como las Atlas y las pintadas, las mariposas monarca son conocidas por sus migraciones masivas. Viajeras expertas, recorren unos 4 mil kilómetros cada invierno para llegar a los bosques de oyamel en México. Este es, sin dudas, uno de sus destinos preferidos para escapar de las bajas temperaturas del extremo norte del continente. 

En el país azteca, los días más cortos y las ocasionales ventiscas señalan que la época de hibernación de las mariposas monarca está en pleno apogeo y se extenderá hasta finales de marzo. De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), los santuarios ubicados en el Estado de México y Michoacán ya están recibiendo a lugareños y turistas que desean admirar las alas naranjas de este célebre insecto. Si quieres formar parte de los más de 500 mil visitantes que se estiman para esta temporada, aquí están los detalles que necesitas conocer.

Dónde ver mariposas monarca en el estado de Michoacán

mariposas-monarca-en-mexico-michoacan-1000x750 - Cuándo y dónde ver mariposas monarca en México
Los días despejados y cálidos son los más adecuados para observar mariposas, ya que tienen más energía en esas condiciones. Créditos: JHVEPhoto/iStock

Además de las catrinas, los sombreros de charro y el nopal, las mariposas monarca también se han convertido en un ícono más de la cultura mexicana.  Para aquellos que no están muy familiarizados con su avistamiento, la mejor forma de verlas es acudir a lugares específicos, que suelen estar alejados del bullicio de los grandes centros urbanos.

Este año, el estado de Michoacán es el que cuenta con más santuarios para visitar. Entre ellos se encuentra El Rosario, ubicado en la localidad de Manzana Rancho Escondido. Abre a las 9:00 a.m. Sin embargo, hay quienes sugieren elegir un día soleado y atravesar la puerta principal entre las 10:00 y las 11:00 a.m. para tener más probabilidades de ver a las mariposas revoloteando alrededor de las flores de colores y los árboles. 

A 18 kilómetros al norte, en Angangueo, encontrarás el Santuario Sierra Chincua. Allí, tanto el estacionamiento como las entradas para adultos cuestan alrededor de 2,50 dólares. Es obligatorio ingresar con un guía local para subir la montaña, ya sea a pie o a caballo. La primera opción está recomendada para quienes están acostumbrados a practicar actividades físicas moderadas, mientras que la segunda, cuyo precio oscila entre los 5 y los 7 dólares, es ideal para una experiencia más tranquila. 

El Santuario Senguio abrió sus puertas hace 16 años. A pesar de ello, es el más “joven” de esta tríada. Y no solo es un buen lugar para disfrutar de las mariposas monarca, sino que también dispone de atractivos adicionales, como una tirolesa de 170 metros de largo y un parador turístico para descansar uno o varios días rodeado de naturaleza. 

Dónde ver mariposas monarca en el Estado de México

mariposas-monarca-en-mexico-edo-mexico-1000x667 - Cuándo y dónde ver mariposas monarca en México
Las mariposas monarca viven entre 6 y 8 meses. Durante ese tiempo, pueden poner hasta 500 huevos. Créditos: JHVEPhoto/iStock

Quienes viven o están de paso en la Ciudad de México pueden planear una excursión de un día al Santuario Piedra Herrada, que se encuentra a dos horas del centro de la capital mexicana. Su ubicación exacta es el municipio de San Mateo Almomoloa y abre todos los días de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Al igual que en otros lugares, las mariposas descansan en lo alto de la montaña, a unos 2.600 metros sobre el nivel del mar. Teniendo esto en cuenta, no olvides ponerte ropa y zapatos cómodos y tomar mucha agua.

Otra alternativa en el Estado de México es La Mesa, que está en la ladera de las montañas que hacen frontera con Michoacán. Esta característica demuestra que dispone de las condiciones necesarias para observar las mariposas monarca con tranquilidad. Una vez hayas terminado, podrás optar por comer en algún restaurante local, tomar fotos en sus miradores o alquilar una bicicleta para ir de paseo por la zona.

Precauciones en los santuarios de mariposas monarca

La mariposa monarca tiene un largo historial como una de las muchas especies en el mundo que están en peligro de extinción. Por ello, el Gobierno Federal mexicano creó su propia Reserva de la Biosfera hace casi 25 años. Esa zona fue reconocida como Patrimonio Natural Mundial por la Unesco en 2008.

Más allá de lo mencionado anteriormente y de los programas de colaboración entre Canadá, Estados Unidos y México, es importante tomar algunas precauciones al acudir a los santuarios dedicados a estos lepidópteros. Los lineamientos más importantes establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales son los siguientes: no llevarse ningún elemento natural, como hongos, flores o animales, no fumar ni encender fogatas, mantenerse en silencio y, en caso de tomar fotos, desactivar el flash. Por último, no está de más decir que molestar, atrapar o tocar a las mariposas está prohibido.