
Tapijulapa es un Pueblo Mágico de Tabasco y fue declarado como tal en 2010. Tal reconocimiento no fue en vano, ya que este rincón mexicano goza de una paleta única de paisajes naturales, cultura y tradiciones artesanales. Al situarse en la confluencia de los ríos Oxolotán y Amatán, cuyas aguas muestran distintas tonalidades de verde, uno ya se puede imaginar que lo más destacado aquí es lo que brinda la naturaleza.
El clima de la región, con una temperatura media anual de 25 °C, permite a los visitantes disfrutar de actividades al aire libre casi todo el año. En tanto, Tapijulapa es también conocida por sus casas blancas con techos de tejas rojas, sus empedradas calles y su artesanía local, como los muebles elaborados con mutusay, un bejuco típico de la región.
Pueblos Mágicos de Tabasco: cómo llegar y qué hacer en cada uno

Atractivos de Tapijulapa, el Pueblo Mágico de Tabasco que reluce su naturaleza
Tapijulapa, cuyo nombre significa «lugar donde se rompen los cántaros», es un destino rico en recursos naturales. Uno de los principales atractivos de Tapijulapa son sus grutas y cascadas, ubicadas en diferentes puntos del municipio. Entre ellas destacan:
- Cueva de la Sardina Ciega: cercana a Villa Luz, esta cueva es famosa por su lago subterráneo donde habitan peces ciegos. Esta singular especie ha adaptado su visión debido a la oscuridad permanente. En esta cueva se realiza un ritual tradicional cada Domingo de Ramos, en el que los habitantes locales pescan sardinas como parte de un rito que predice el éxito de las cosechas.
- Cascadas de Villa Luz: esta serie de cascadas de aguas dulces y cristalinas es ideal para los que desean disfrutar de un baño natural. También se encuentran cercanas a Villa Luz, una casa histórica que fue residencia del exgobernador Tomás Garrido Canabal. La zona ofrece senderos que conectan estas cascadas con albercas de aguas sulfurosas, que tienen propiedades medicinales.
En tanto, el Parque Estatal de la Sierra es otra área de gran relevancia en Tapijulapa. Este parque protege una extensa área de selva tropical y es hogar de una rica biodiversidad. Dentro del parque se puede encontrar el Cerro El Madrigal, el segundo punto más alto de Tabasco con una altitud de 900 metros sobre el nivel del mar.
Cuáles son todos los Pueblos Mágicos de Tabasco
Desde este parque, se pueden realizar diversas actividades ecoturísticas como senderismo, avistamiento de aves y recorridos guiados por la selva.
En esta área también se localiza la Reserva Ecológica de Kolem Jaá, un espacio diseñado para el ecoturismo. La reserva cuenta con una tirolesa, considerada una de las más largas de Latinoamérica, así como con otras actividades como rappel en cascadas, senderismo y paseos en bicicleta de montaña.

Patrimonio arquitectónico y artesanía en Tapijulapa
Pero por supuesto, no todo es naturaleza en este Pueblo Mágico de Tabasco. Y es que Tapijulapa, para llegar a ser considerada uno de los lugares más bonitos de Tabasco, también tiene un interesante propuesta cultural, arquitectónica y artesanal.
Por ejemplo, el Templo de Santiago Apóstol, una iglesia del siglo XVII, es uno de los edificios históricos más emblemáticos de Tapijulapa. Construido por frailes dominicos, este templo se encuentra en la cima de una colina desde la cual se obtiene una vista panorámica del pueblo.
Por otro lado, una de las actividades más representativas de Tapijulapa es la artesanía en mutusay. Este bejuco, también conocido como ratán, es utilizado por los artesanos locales para fabricar muebles y objetos decorativos.
Desde entonces, la tradición artesanal fue parte de la identidad del pueblo por generaciones y estos productos son muy apreciados tanto a nivel local como nacional. En el centro del pueblo, es común encontrar talleres donde los artesanos trabajan el mutusay, elaborando desde sillas y mesas hasta cestas y sombreros.
Por último, además de los sitios mencionados, Tapijulapa cuenta con otros puntos de interés como:
- Jardín de Dios: un espacio natural lleno de vegetación.
- Playa Paraíso: un sitio de descanso en la ribera de los ríos locales.
- Oxolotán: un pueblo cercano que alberga vestigios coloniales y es parte de las rutas turísticas del área.







