El Pueblo Mágico de Veracruz con playa, temazcales y zona arqueológica
El ritual de los Voladores de Papantla (Pexels)

Existe un Pueblo Mágico de Veracruz al norte llamado Papantla de Olarte, mejor conocido como «la ciudad que perfuma al mundo». Fue fundado hacia el año 1200 por indígenas herederos de la cultura olmeca. Se distingue por su conexión con las raíces totonacas junto a su atractivo turístico: playas cercanas, temazcales y zonas arqueológicas.

El paisaje de esta región se caracteriza por suaves colinas y campos verdes que rodean los ríos Cazones y Tecolutla, creando un entorno natural único. Así, Papantla es un lugar de gran interés para quienes anhelan disfrutar de atractivos naturales y participar en las tradiciones locales. Ejemplo de ello es la famosa danza de los Voladores.

Papantla2-1000x670 - El Pueblo Mágico de Veracruz con playa, temazcales y zona arqueológica
Vista panorámica de Papantla (Imagen de Joaogabriel en Wikimedia Commons)

Recorriendo Papantla, el Pueblo Mágico de Veracruz que lo tiene todo

En este Pueblo Mágico de Veracruz, el trazado de las calles, de diseño irregular, revela la riqueza arquitectónica de un pasado colonial. Lo mejor es que se mantiene vigente, por sus mansiones con techos de tejas, zaguanes y asoleaderos, donde antiguamente se secaba la vainilla al sol.

Este Pueblo Mágico, que forma parte del programa desde 2012, fue restaurado desde entonces para mantener su autenticidad, conservando la esencia de su legado. En esta línea, una de las mayores atracciones de Papantla es la zona arqueológica de El Tajín, de logros más impresionantes de la cultura totonaca.

El Tajín, que en idioma totonaca significa «ciudad del trueno», es conocido por su Pirámide de los Nichos, una construcción que destaca por su arquitectura que refleja la influencia teotihuacana y tolteca en su diseño. Su simbología, está relacionada con el calendario civil, solar y agrícola. Este sitio fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992.

El Tajín alberga más de 200 edificios y 17 canchas de juego de pelota. Pero ahí no termina lo arqueológico: sitios como Cuyuxquihui, una fortaleza prehispánica situada en el valle de Tecolutla, también tuvo importancia ceremonial y militar.

Papantla-1-1000x667 - El Pueblo Mágico de Veracruz con playa, temazcales y zona arqueológica
Un día tranquilo en el centro de Papantla (Imagen de Ernesto en Flickr)

Además de su riqueza arqueológica, Papantla se destaca por su patrimonio cultural inmaterial. La danza de los Voladores de Papantla, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009, es un ritual profundamente simbólico relacionado con las creencias agrícolas y astronómicas de los totonacas.

Este ritual, en el que participan cinco hombres, representa una invocación a los elementos de la naturaleza y es uno de los eventos más emblemáticos de la región.

Atracciones naturales y espacios de relajación en Papantla

El Pueblo Mágico de Veracruz no solo es conocido por su historia y cultura, sino también por su conexión con la naturaleza. En sus alrededores, los visitantes pueden encontrar playas cercanas, como las de Tecolutla.

Como si todo lo dicho fuese poco, también hay aquí espacios ecológicos como el Parque Takilhsukut, un centro cultural que se convirtió en un punto de referencia para el diálogo entre culturas indígenas y otras tradiciones. En este parque se llevan a cabo actividades educativas y artísticas que refuerzan la identidad totonaca.

Para quienes buscan relajarse, una experiencia que ofrece una conexión directa con las tradiciones ancestrales es la de los temazcales. En el Centro Ecoturístico Los Nichos, es posible acceder a temazcales de sanación y masajes, además de realizar rituales de purificación que ayudan a aliviar el estrés.

Papantla-1000x670 - El Pueblo Mágico de Veracruz con playa, temazcales y zona arqueológica
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción en el centro de Papantla (Imagen de Joaogabriel en Wikimedia Commons)

Este tipo de actividades atraen a quienes buscan una experiencia de bienestar ligada a la cosmovisión indígena.

Otros sitios de interés en Papantla

  • Catedral de Nuestra Señora de la Asunción: situada en el centro de la ciudad, es uno de los edificios religiosos más importantes, con una torre de 30 metros de altura y una imagen de Santa María de la Asunción que data de 1646.
  • Museo Teodoro Cano: un espacio dedicado al arte y la cultura de la región, con exposiciones permanentes que reflejan la rica herencia artística de los totonacas.
  • Reserva de la Biosfera de «Talpan»: ubicada en la zona de El Remolino, esta reserva ofrece un entorno natural ideal para los amantes del ecoturismo y la observación de fauna y flora local.