Es una de las playas ocultas de Cancún, casi nadie la visita y está en la zona hotelera
Aunque San Miguelito no sea un lugar con una infraestructura turística desarrollada, esto mismo le permite conservar su carácter reservado (Imagen ilustrativa de Pexels)

Existen varias playas ocultas de Cancún que apañan un contraste interesante frente a las populares y concurridas zonas turísticas que definen este destino de renombre. Dentro de esta categoría, playa San Miguelito es un ejemplo perfecto de un lugar que permanece alejado del bullicio, a pesar de su ubicación en plena zona hotelera.

A pocos pasos de los grandes resorts, este lugar ofrece un espacio más tranquilo, sin las multitudes que caracterizan a otras playas de la región. Y cabe remarcar, playa San Miguelito es agraciada por una relativa tranquilidad y se caracteriza por su conexión con la cultura local.

Cancun-1000x670 - Es una de las playas ocultas de Cancún, casi nadie la visita y está en la zona hotelera
Las playas de Cancún son conocidas por sus aguas cristalinas y arenas finas (Pexels)

Así es San Miguelito, una de las playas ocultas de Cancún más destacadas

Con un museo y una zona arqueológica, quien podría imaginarse que San Miguelito no es tan conocida. Eso que también es una playa extensa, con más de un kilómetro de arena fina, que invita a disfrutar de las aguas turquesas y la calma del Caribe.

Pese a su belleza, esta playa logró mantenerse al margen del turismo masivo como las playas más destacadas de Cancún, siendo una de las playas escondidas más representativas del destino.

Playa San Miguelito está situada en la zona hotelera de Cancún, específicamente entre dos hoteles: el Hotel Oasis y el Ritz Carlton. El acceso a esta playa es algo particular, ya que no cuenta con una entrada directa desde la carretera principal, lo que la convierte en una de las playas ocultas de Cancún.

Para llegar, una de las mejores opciones es bajarse en el Museo Maya de Cancún, desde donde se debe caminar hacia una pequeña calle llamada San Miguelito. Siguiendo esta ruta hasta el final, se encontrará el acceso a la playa.

El transporte público de la zona hotelera facilita el acceso. Diversos autobuses circulan por la avenida principal y dejan a los visitantes a unos pasos del museo. Este trayecto permite disfrutar de un paseo corto antes de llegar a la playa, lo cual contribuye a su carácter discreto y relativamente poco conocido.

San-Miguelito-1000x670 - Es una de las playas ocultas de Cancún, casi nadie la visita y está en la zona hotelera
Zona arqueológica de San Miguelito (Imagen de Kimon Berlin en Flickr)r

Qué se puede hacer en playa San Miguelito y algunos consejos

En Playa San Miguelito, las opciones de actividades son diversas, aunque su enfoque principal sigue siendo el descanso. Algunos de los aspectos destacados incluyen:

  • Nadar en aguas tranquilas: dependiendo de las condiciones del mar, la playa puede ofrecer un ambiente adecuado tanto para nadar como para practicar deportes acuáticos ligeros. Los días en los que el oleaje es bajo, la playa se convierte en un espacio ideal para disfrutar largas horas en el agua.
  • Surf y deportes acuáticos: en días con más oleaje, la playa es también un buen punto para surfistas. Además, las tiendas de deportes acuáticos en la zona ofrecen la posibilidad de alquilar motos acuáticas o reservar excursiones de parapente. Además, hay operadores turísticos que ofrecen experiencias como el kayak, el windsurf o el parapente.
  • Exploración de la zona arqueológica: para quienes quieran complementar su día de playa con una experiencia cultural, la zona arqueológica de San Miguelito está a solo unos metros. Allí se pueden observar vestigios de la civilización maya, lo que añade un valor cultural único a la visita.
iStock-956105474-1000x620 - Es una de las playas ocultas de Cancún, casi nadie la visita y está en la zona hotelera
Playas de Cancún durante el verano (iStock)

Dada su ubicación discreta y la falta de infraestructura turística en el área inmediata, es importante tomar algunas consideraciones:

  • Horarios recomendados: es preferible visitar la playa en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde para evitar posibles aglomeraciones.
  • Protección solar: la playa cuenta con muy poca sombra natural, por lo que es esencial llevar bloqueador solar y una sombrilla si se planea pasar varias horas.
  • Alimentos y bebidas: no hay restaurantes o tiendas en la playa misma, aunque en los alrededores existen opciones de comida. Se puede optar por llevar un picnic.
  • Acceso limitado: al estar rodeada de hoteles, la playa no cuenta con un acceso público destacado, lo que la mantiene más aislada del turismo convencional. Es posible ingresar caminando desde las playas vecinas como Playa Ballenas o Playa Delfines.