“La muerte chiquita”: exposición y cocteles de Día de Muertos en Licorería Limantour 
Cortesía

“Siempre mi regalo y mi premio fue la cerámica”, dice la artesana oaxaqueña Isabel Sánchez, durante la presentación de “La muerte chiquita”, una exposición de piezas inspiradas en las leyendas mexicanas, el erotismo, los placeres y los espirituosos (una combinación magnífica). 

Mientras bebemos un coctel con tequila Don Julio, la artista multidisciplinaria cuenta cómo fue su acercamiento con los barros locales de Oaxaca, pues la cerámica es una técnica que tiene que ver con su historia de infancia. “Crecí hasta los 13 años en una cocina chiquita (que estaba dentro de un mercado)… viví entre trastes, entre ollas, entre mujeres, entre comida, entre cocina”, recuerda. Y también entre los regalos de su abuela, que eran trastecitos de cerámica. “Siento que hay algo que me conecta con la cerámica. Mi trabajo tiene que ver con el amor que tengo hacia este material”.

image-8 - “La muerte chiquita”: exposición y cocteles de Día de Muertos en Licorería Limantour 

“La muerte chiquita”, una exposición de los placeres de la vida 

¿Sabés qué es la muerte chiquita? La primera vez que Isabel representó esta expresión (que se utiliza también en francés “le petite mort”) lo hizo con una escultura de una calavera en formato pequeño, seguramente después se atacó de risa, al enterarse de la relación de esta frase con el orgasmo. 

“Mi trabajo es muy simple, me divierto con cosas súper simples, que por simples se me hacen súper divertidas”, dice la colaboradora y aprendiz del gran maestro Francisco Toledo. “Me pareció súper divertido poder juntar la escultura erótica y la parte de la muerte y las celebraciones que hay en México”. 

En esta ocasión, las piezas de la exposición están conectadas con los mitos y leyendas de las comunidades en México. Isabel se inspiró particularmente en La Matlazihua, una figura femenina que seduce a quienes cruzan en su camino. “Es una mujer bellísima, súper encantadora y muy elegante que con sus atributos te va hechizando y de repente ya no sabes en dónde estás”. 

Las obras permanecen expuestas en las barras de Licorería Limantour desde el 29 de octubre y hasta el 3 de noviembre. Destacan “Brebaje y Placer”, una serie de vasos elaborados artesanalmente en forma de calaveras y diablos, con una mezcla de barros de Atzompa con donaji. “La tierra tiene memoria. El barro es tierra que ha estado fermentada (húmeda) durante cientos de años”, menciona la artista. 

image-7 - “La muerte chiquita”: exposición y cocteles de Día de Muertos en Licorería Limantour 

Cada pieza es única, está seriada y firmada. Y un dato es que su color, dentro de la gama de los azules y verdes, representa a los agaves. 

La artista conecta el ritmo de su corazón (muy vivo) con el proceso de amasado de la cerámica, lo que, además, es un vínculo con la naturaleza y el movimiento. 

Cocteles de Día de Muertos en Licorería Limantour 

El bar ubicado en la colonia Roma de la Ciudad de México realizó cocteles de Día de Muertos en colaboración con tequila Don Julio 1942, los cuales fueron diseñados para capturar el espíritu de la temporada con sabores clásicos. 

Estas mezclas son: 

  • Pan de muerto: Tequila Don Julio 1942 con cempasúchil, mermelada de naranja y azahar, damiana y Aperol
  • Café de Olla: Tequila Don Julio Blanco, Ancho Reyes Rojo, cold brew y canela.
Don-Julio-x-Limantour-2-1-1-1000x667 - “La muerte chiquita”: exposición y cocteles de Día de Muertos en Licorería Limantour 

Los cocteles están disponibles por tiempo limitado hasta el 3 de noviembre y puedes reservar en tu lugar en Licorería Limantour a través de Opentable.