Lista completa de festivales y actividades de Día de Muertos 2024 en todo México
Estos eventos aseguran una inmersión en la cultura mexicana durante el Día de Muertos (Pexels)

El Día de Muertos 2024 se perfila como una de las celebraciones más importantes, así como ocurre cada años con las fiestas patrias de México. Durante esta festividad, ciudades y pueblos se visten de colores, altares y múltiples actividades culturales. Todo, para que el pueblo mexicano disfrute el sincretismo único que caracteriza a esta tradición.

Desde el sur hasta el norte del país, cada región ofrece su versión particular de la celebración. En cada rincón, destacan elementos culturales específicos que van desde ofrendas hasta representaciones teatrales, desfiles y conciertos.

Catrinas-Dia-de-los-Muertos-1000x670 - Lista completa de festivales y actividades de Día de Muertos 2024 en todo México
Desfile de catrinas en la CDMX (Pexels)

Festivales de Día de Muertos 2024 en la CDMX, el epicentro de la fiesta

Hay que empezar primero con los grandes planes que tiene la Ciudad de México en la temporada de Día de Muertos. Y es que este año, como anteriores, estará llena de eventos y celebraciones especiales. Algunos de los más destacados incluyen:

  1. Mega Procesión de Catrinas: 27 de octubre, Paseo de la Reforma se llenará de catrinas desfilando en trajes coloridos, con música y baile.
  2. Festival de Pan de Muerto y Chocolate: 26 y 27 de octubre, en Coyoacán, más de 100 expositores ofrecerán diversas versiones de pan de muerto acompañado de chocolate caliente.
  3. Desfile de Alebrijes Monumentales: 19 de octubre, enormes alebrijes decorarán el Zócalo y Paseo de la Reforma, donde permanecerán hasta el 5 de noviembre.
  4. Festival Artesanal de Café, Chocolate y Pan de Muerto: 19 y 20 de octubre, en la Roma, se presentarán recetas innovadoras de pan de muerto y bebidas para disfrutar.
  5. Concierto de Coco: 2 de noviembre, la Plaza de Toros será escenario de un espectáculo musical con artistas interpretando temas del filme Coco.
  6. Exposición en el Museo de Arte Popular: se exhibirán piezas tradicionales relacionadas con el Día de Muertos.
  7. Espectáculo de La Llorona: del 28 de octubre al 9 de noviembre, se presentará un show musical inspirado en la leyenda de La Llorona.
  8. Camino al Mictlán: del 18 al 20 de octubre, en el Palacio de la Autonomía, habrá un festival con bazares, ceremonias y actividades artísticas.
  9. Café y Chocolate Fest: del 11 al 13 de octubre, en Coyoacán, se ofrecerán degustaciones, talleres y exhibiciones de ofrendas.

Xcaret-1000x670 - Lista completa de festivales y actividades de Día de Muertos 2024 en todo México
Varios usuarios disfrutan de un día soleado en Xcaret (Pixabay)

Yéndose al parque: el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte (Xcaret)

Otro de los eventos más conocidos en el país es el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, organizado anualmente en el parque Xcaret, en la Riviera Maya.

Este festival, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2024, goza de un programa que incluye representaciones de altares, danzas regionales, música tradicional, narraciones de cuentacuentos, exhibiciones de títeres, entre otros.

Cada año, un estado de la república mexicana es invitado a participar, aportando elementos representativos de su cultura. En 2024, el estado invitado será Quintana Roo, permitiendo a los asistentes conocer más sobre el «Hanal Pixán», una variante de la celebración del Día de Muertos en la región maya.

Entre las actividades programadas se incluyen conciertos, talleres para niños y adultos, exposiciones y espectáculos teatrales. Uno de los eventos principales es la misa de Fiesta de Todos los Santos y las presentaciones artísticas en el Teatro Gran Tlachco, con invitados como Silvana Estrada y la banda Reik.

Festival de Noche de Muertos (Xochitla, Tepotzotlán)

En Tepotzotlán, a pocos kilómetros al norte de la Ciudad de México, el Parque Ecológico Xochitla organiza el Festival de Noche de Muertos. Este festival tiene como objetivo preservar la tradición de rendir homenaje a los fallecidos a través de altares, recorridos temáticos y leyendas mexicanas.

Durante los recorridos, los visitantes pueden conocer la historia de personajes célebres fallecidos y aprender sobre la concepción de la muerte en la cultura mexicana. Además, se exhiben altares de muertos en diferentes estilos y formas.

Aunque el festival está diseñado para toda la familia, algunas de las leyendas representadas son escalofriantes, añadiendo un elemento intrigante para los amantes de las historias sobrenaturales.

Catrina-2-1000x670 - Lista completa de festivales y actividades de Día de Muertos 2024 en todo México
El típico atuendo y maquillaje de las «catrinas» (Pexels)

Más celebraciones regionales del Día de Muertos 2024

El Festival de Calaveras en Aguascalientes tiene un doble propósito: conservar las tradiciones del Día de Muertos 2024 y rendir homenaje a José Guadalupe Posada, creador de la famosa figura de La Catrina. Este festival incluye recorridos por el centro histórico y los panteones de la ciudad. Aquí. uno de los eventos más esperados es el Desfile de Calaveras, en el que comparsas y carros alegóricos recorren la avenida principal de la ciudad.

En Chignahuapan, en el estado de Puebla, celebra el Festival de la Luz y la Vida, cuyo principal atractivo es la representación teatral del viaje de las almas al Mictlán, el inframundo en la mitología mexica. Durante el festival, los participantes caminan con antorchas desde el centro del pueblo hasta la laguna, donde se lleva a cabo una puesta en escena con luces fluorescentes y danzantes.

En la costa del Pacífico, el Festival de Día de Muertos en Puerto Vallarta se destaca por su ambiente festivo, donde tanto locales como turistas participan en actividades como desfiles, concursos de catrinas y pasarelas. El desfile recorre el malecón y termina en el Mercado Municipal Río Cuale, donde se lleva a cabo un festival folclórico que incluye charros, bailes y fuegos artificiales.

Por último, en Guadalajara se realizará Calaverandia. Se trata de un parque temático dedicado al Día de Muertos 2024 que estará abierto del 25 de octubre al 2 de noviembre. Este evento ofrece realidad virtual, instalaciones artísticas y un recorrido interactivo por diferentes mundos relacionados con el más allá.