
El desfile de Alebrijes monumentales es uno de los eventos más esperados en la Ciudad de México durante la temporada del Día de Muertos. Esta actividad, organizada por el Museo de Arte Popular (MAP), reúne a creadores de todo el país que exhiben esculturas gigantes y coloridas de estas criaturas fantásticas.
Esta actividad, que forma parte de una larga tradición de la cultura mexicana, es una muestra de la creatividad y habilidad de los artesanos que mantienen viva la técnica de la cartonería. A lo largo de esta jornada, los participantes caminarán por las calles del centro de la capital, exhibiendo sus alebrijes monumentales. Lo que hay que saber.
Estos son los 5 mejores planes para las fiestas patrias en CDMX

Fechas y recorrido del desfile de Alebrijes monumentales 2024
El desfile de Alebrijes monumentales comenzará el 19 de octubre a las 12:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México. Desde este punto de partida, las esculturas monumentales desfilarán por un recorrido que incluirá algunos de los sitios más emblemáticos de la capital.
El contingente se dirigirá primero por la calle 5 de Mayo, continuará por el Eje Central y después tomará la avenida Juárez. Finalmente, los alebrijes avanzarán por Paseo de la Reforma, terminando su recorrido en el Ángel de la Independencia.
Además de ser espectáculo visual, este evento permite admirar el ingenio y la destreza de los artistas que participan en el evento. Tras concluir el recorrido, las esculturas quedarán expuestas en el Paseo de la Reforma, entre el Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora, desde el 19 de octubre hasta el 3 de noviembre.
Qué hacer en CDMX de septiembre a diciembre
Durante este periodo, las personas podrán disfrutar de estas obras en un ambiente más tranquilo, permitiendo una apreciación más detallada de las creaciones.

El origen de los alebrijes y su importancia en la cultura mexicana
El alebrije es una figura emblemática dentro de la cultura popular mexicana, creada por el cartonero Pedro Linares en la década de 1930. Según la historia, Linares cayó gravemente enfermo y durante su estado de inconsciencia, tuvo una serie de visiones en las que se le aparecieron seres fantásticos, conformados por una mezcla de elementos animales.
Durante su delirio, estas criaturas repetían la palabra «alebrije», lo que llevó a Linares, una vez recuperado, a intentar replicarlas a través de la cartonería.
Aunque en sus inicios los alebrijes no contaban con los brillantes colores que hoy los caracterizan, con el tiempo esta técnica artesanal fue evolucionando.
Hoy en día, los alebrijes destacan por su paleta de colores vibrantes y su diseño lleno de patrones complejos, que los hace fácilmente reconocibles. El trabajo de Pedro Linares fue fundamental para darles forma a estos seres, que en la actualidad son reconocidos internacionalmente como un símbolo de la imaginación y creatividad mexicanas.

¿Cómo se participa en el desfile de Alebrijes monumentales?
La participación en el desfile de Alebrijes monumentales está abierta a artesanos, artistas y creativos de todo el país en el Día de Muertos. Aunque la convocatoria de 2024 ya está cerrada, cada año el Museo de Arte Popular lanza una nueva invitación para que los interesados puedan inscribir sus obras.
Entre los reconocimientos se encuentran:
- 70 mil pesos para el primer lugar.
- 50 mil pesos para el segundo lugar.
- 40 mil pesos para el tercer lugar.
- Además, se otorgarán 11 menciones honoríficas, cada una con un premio de 10 mil pesos.
Estas recompensas buscan incentivar la creatividad y el esfuerzo de los artesanos que dedican horas de trabajo a la confección de los alebrijes, muchas veces con el apoyo de equipos de familiares o amigos.