Los 5 Pueblos Mágicos de Zacatecas para visitar en verano 2024
Atardecer en Zacatecas (Pixabay)

Zacatecas es un estado con un rico pasado minero. Si uno se enfoca en los Pueblos Mágicos de Zacatecas, es fácil darse cuenta de que merecen ser explorados, especialmente durante la temporada de verano, cuando el clima es más favorable y las actividades turísticas se incrementan. Radicado en la Sierra Madre Occidental y los Valles Zacatecanos, el estado presenta un clima predominantemente seco y semiseco.

Entre los siete Pueblos Mágicos de Zacatecas que existen, Jerez, Nochistlán, Pinos, Sombrerete y Guadalupe, son los más destacados para visitar en este verano.

zacatecas3-1000x670 - Los 5 Pueblos Mágicos de Zacatecas para visitar en verano 2024
Catedral basílica de la Asunción de María en Zacatecas (Pexels)

Los mejores Pueblos Mágicos de Zacatecas para veranear

Cinco de los Pueblos Mágicos de este estado son excelentes para visitar en este verano. Cuáles son sus principales atractivos y características, para comprender mejor las razones por las que hay que ir, sobre todo en vacaciones.

GUadalupe_zacatecas_wikimedia_commons_Victorcolliere-1000x708 - Los 5 Pueblos Mágicos de Zacatecas para visitar en verano 2024
Hacienda Bernardes en Guadalupe (Imagen de Victorcolliere en Wikimedia Commons)

Guadalupe, situado en la zona metropolitana de Zacatecas, es un Pueblo Mágico con una fuerte conexión cultural y religiosa. Este lugar, que forma parte del “Camino Real de Tierra Adentro”, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, cuenta con un notable legado histórico vinculado a la fe guadalupana. El Convento de Guadalupe, que da nombre al pueblo, es uno de los principales atractivos, junto con otros sitios históricos como el Museo de Guadalupe y el Cerro de San Simón, que ofrece una vista panorámica de la ciudad.

Este pueblo es conocido por su gastronomía tradicional que incluye platillos como el asado de boda, la birria y postres elaborados con frutos del desierto. Las artesanías locales, especialmente los tejidos de lana y muebles rústicos, son otro atractivo para los visitantes interesados en la cultura material de la región. Guadalupe fue declarado Pueblo Mágico en 2018 y es un destino cultural y religioso de importancia en Zacatecas.

Jerez, el primer Pueblo Mágico de Zacatecas desde 2007, se destaca por su arquitectura neoclásica y su profunda tradición cultural. Este lugar es conocido por ser la cuna del poeta Ramón López Velarde y por su papel en la creación del tamborazo zacatecano, un estilo musical emblemático de la región. La Feria de la Primavera, que se celebra desde 1824, es uno de los eventos más importantes del lugar, reuniendo a residentes y visitantes en una celebración que destaca las tradiciones locales.

Entre los atractivos de Jerez se encuentran la Sierra de Cardos, un espacio natural ideal para el senderismo y el Teatro Hinojosa, un monumento arquitectónico del siglo XIX. La gastronomía local incluye la birria, la barbacoa, y postres típicos como los dulces de biznaga y el camote de leche, que son imperdibles para quienes deseen conocer la cocina de la región.

Nochistlan_Zacatecas_wikimedia_commons_Efrain-Jimenez-1000x728 - Los 5 Pueblos Mágicos de Zacatecas para visitar en verano 2024
Parroquia de San Francisco de Asís (Imagen de Efrain Jimenez en Wikimedia Commons)

Nochistlán, que significa «lugar de tunas» en náhuatl, es un Pueblo Mágico lleno de historia y tradición. Esta localidad fue el escenario de importantes eventos durante la época prehispánica y la conquista, destacándose por la resistencia de los caxcanes en la Guerra del Mixtón. Su centro histórico conserva joyas arquitectónicas coloniales y es el lugar donde se encuentra la primera Guadalajara, fundada en 1532.

Los visitantes pueden disfrutar de atractivos como el Acueducto Los Arcos, el Monumento a Tenamaztle y el Salto de Toyahua. En cuanto a la gastronomía, Nochistlán ofrece platos tradicionales como el picadillo de carne deshebrada y el pollo valentina, además de bebidas típicas como el tejuino. Declarado Pueblo Mágico en 2012, es un lugar donde la historia y la cultura convergen de manera única.

Pinos_Zacatecas_wikimedia_commons_Antonio-de-Jesus-Perez-Cruz-1000x667 - Los 5 Pueblos Mágicos de Zacatecas para visitar en verano 2024
Iglesia de Tlaxcala en Pinos (Imagen de Antonio de Jesus Perez en Wikimedia Commons)

Pinos es un pueblo con un legado minero y una arquitectura religiosa significativa. La irregular topografía de la región contribuyó a la creación de un conjunto de viviendas y edificios religiosos como la Parroquia de San Matías y el Templo de San Francisco. Pinos también se distingue por sus tradiciones festivas, como la Fiesta de los Faroles y la Feria Regional de San Matías, que son eventos de gran relevancia para la comunidad.

Además de su riqueza arquitectónica, Pinos cuenta con museos como el de Arte Sacro y el Regional, que ofrecen una mirada profunda a la historia y cultura del lugar. Este pueblo es ideal para quienes buscan explorar la historia religiosa y minera de Zacatecas, siendo parte del programa Pueblos Mágicos desde 2012.

Sombrerete_Wikimedia_Commons_Thelmadatter-1000x669 - Los 5 Pueblos Mágicos de Zacatecas para visitar en verano 2024
Calles del hermoso Pueblo Mágico de Sombrerete (Imagen de Thelmadatter en Wikimedia Commons)

Sombrerete, fundado en 1555, es uno de los pueblos más antiguos de Zacatecas y se destaca por su arquitectura colonial y su patrimonio cultural. El centro histórico, con sus iglesias y plazas, es un reflejo de la riqueza minera que caracterizó a la región en la época virreinal. El Ex Convento de San Mateo, el Parque Nacional Sierra de Órganos y la Capilla de San Pantaleón son algunos de los principales atractivos que se pueden visitar.

Este Pueblo Mágico también es conocido por su gastronomía, que incluye platillos como las enchiladas zacatecanas y los atoles. La artesanía local, especialmente la alfarería y la talabartería, son parte integral de la economía y cultura del pueblo. Sombrerete es un destino que combina historia, naturaleza y tradición, siendo un punto clave en el recorrido por los Pueblos Mágicos de Zacatecas.