
La CDMX es una urbe llena de arte. Si pones atención, casi a donde quiera que voltees hay alguna obra que puede que sea famosa, histórica, o al menos muy interesante. Entre todas estas obras hay extraordinarios murales realizados en edificios importantes de la ciudad por grandes artistas que fueron parte importante del movimiento de muralismo mexicano.
El muralismo dominó el panorama artístico mexicano durante la mayor parte de la primera mitad del siglo XX y sigue siendo una modalidad artística frecuente. De hecho, algunos de los murales que aparecen en la lista siguen vivos y en activo. El arte callejero actual de Ciudad de México es consciente de que su historia se remonta a los años de la Revolución Mexicana. Como movimiento, se consolidó con el apoyo de José Vasconcelos, quien fuera el primer Rector de la Universidad Nacional y después Secretario de Educación Pública.
Dónde comer comidas típicas mexicanas en la CDMX

Quizá lo más impactante es que el movimiento muralista es decididamente antimodernista. Al favorecer la figuración frente a la abstracción y el compromiso social, el muralismo llegó a influir en casi todos los demás campos del arte a lo largo del siglo XX. Junto con la arquitectura funcionalista de la misma época, la pintura mural ofrece una combinación única de estilos, motivos y personalidades legendarias que definen la CDMX que vemos hoy.
Murales de la CDMX que debes ver
El hombre controlador del universo
Ubicación: Palacio de Bellas Artes
Uno de los murales más famosos de Diego Rivera, “El hombre controlador del universo”, se encuentra en el Palacio de Bellas Artes. Originalmente pensado para el Centro Rockefeller en Nueva York, fue censurado y destruido por la familia Rockefeller debido a su contenido ofensivo e irreverente, en particular por el retrato del líder socialista Vladimir Lenin. Gracias a este episodio, el mural fue recreado por Rivera en el Palacio de Bellas Artes, con algunas modificaciones respecto a la pieza original.

El agua, origen de la vida
Ubicación: Cárcamo de Dolores, segunda sección del Bosque de Chapultepec
Este impresionante mural de Diego Rivera fue realizado dentro de un cárcamo, una estructura hidráulica diseñada para almacenar temporalmente agua antes de bombearla. Pensado para ser admirado bajo el agua, representa la evolución de la vida. Hoy en día, el cárcamo es un pequeño museo donde puede admirarse en todo su esplendor. En el exterior, se encuentra una hermosa fuente dedicada a Tláloc, también creada por Rivera. Si visitas el Bosque de Chapultepec, no te pierdas estos rincones.

Pueblos Mágicos cerca de CDMX: dónde están ubicados y cómo visitarlos
Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central
Ubicación: Museo Mural Diego Rivera
Este mural, que abarca 400 años de historia de México desde la época colonial hasta la Revolución Mexicana, se encuentra en el Museo Mural Diego Rivera. Originalmente creado para el Hotel del Prado, el mural fue trasladado a su actual ubicación tras la destrucción del hotel en el terremoto de 1985. En él se presentan situaciones históricas y personajes conocidos, siendo un testimonio visual de la rica historia del país.

Epopeya del Pueblo Mexicano
Ubicación: Palacio Nacional
Ubicado en el Palacio Nacional, este mural es una de las obras más emblemáticas de Diego Rivera. Pintado en el cubo de una de las escaleras principales del palacio, retrata con gran detalle hechos sociales de la historia de México, desde la época prehispánica hasta el siglo XX. Es una visita obligada para quienes desean entender mejor la historia del país a través del arte.
