
Visitar Ciudad de México es descubrir la ciudad más grande del país. Conocida también como Distrito Federal o CDMX, la capital mexicana está rodeada por varias cadenas montañosas a una altitud de 2250 m y es una de las más grandes de Latinoamérica. A sus alrededores, como en toda gran urbe, cientos de poblados crecieron bajo su impronta. Hoy, muchos de ellos forman parte del programa de Pueblos Mágicos, una iniciativa que marca su compromiso con la preservación de su historia y con el buen estandar turístico.
Cuándo se degradará el huracán Beryl a Categoría 1
Los Pueblos Mágicos más cercanos la CDMX

Fundada en el siglo XIV por los Mexicas con el nombre de México-Tenochtitlán, Ciudad de México fue la capital del imperio azteca hasta 1521, año en que fue conquistada por los españoles. Fue también el lugar donde Hernán Cortés decidió construir la ciudad de México, Capital de la Nueva España, título que mantuvo hasta el final de la Guerra de la Independencia en 1821. Hoy, la capital del país es una ciudad vibrante rodeada de varios Pueblos Mágicos ubicados algunos, a menos de una hora y media de distancia. Veamos algunos de ellos.
San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides: la ciudad de los Dioses

Muy cerca de la Ciudad de México se encuentran estos pueblos mágicos, famosos por las Pirámides de Teotihuacan. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, este sitio es el más visitado en México durante todo el año. Durante el equinoccio de primavera, miles de personas suben las pirámides con la creencia de que se cargarán de energía. Y es que, según la tradición mitología náhuatl, aquí es donde se crearon el sol y la luna. De allí que esta tradición se encuentre tan arraigada entre los locales y sea un punto de interés para los turistas.
Junto a la pirámide del Sol, en tanto, es posible visitar el Jardín Botánico: un espacio creado en principio para preservar la flora local que en la actualidad, no solo logró con su cometido, sino que se convirtió en sitio de interés turístico dada la riqueza de sus especies y la posibilidad de practicar senderismo y tirolesa.
Finalmente, y más allá de la zona arqueológica de Teotihuacan es recomebndable visitar sus museos y parroquias, lugares únicos en donde se ve plasmada la fusión de la cultura local con la hispánica.
- ¿Cómo llegar a San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides desde CDMX?
Tepotzotlán: Una ciudad virreinal en la actualidad

Ubicado en el Estado de México, Tepotzotlán es un hermoso Pueblo Mágico fácil de llegar desde la capital. Su nombre náhuatl significa «entre jorobados», en referencia a los cerros que lo rodean. Este pueblo es conocido por su historia, arte y ecoturismo. Entre sus atracciones destacan el Templo de San Francisco Javier, el Museo Nacional del Virreinato, los Arcos del Sitio y el Parque Ecológico Xochitla. No te pierdas las nieves locales y las tradicionales pastorelas en diciembre.
- ¿Cómo llegar a Tepotzotlán desde Ciudad de México?
A Tepotzotlán se llega desde el centro de la Ciudad de México, toma un autobús desde la Central Poniente u Observatorio. La estación de metro más cercana es Observatorio (Línea Rosa). El viaje en autobús dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos, con un costo de 50-100 pesos.
Metepec: Ciudad de barro e historia

A menos de dos horas de la Ciudad de México, Metepec es famoso por sus artesanías de barro, especialmente el Árbol de la Vida. Este Pueblo Mágico celebra numerosas festividades durante el año, como el Festival Internacional Quimera en octubre. Entre sus atracciones se encuentran la escultura de la sirena Tlanchana, la Iglesia del Calvario, la Iglesia y Ex Convento de San Juan Bautista, y el Centro de Desarrollo Artesanal. No te pierdas la barbacoa al horno, los pambazos y la garañona, una bebida típica.
- ¿Cómo llegar a Metepec desde Ciudad de México?
Para llegar a este Pueblo Mágico puedes hacer desde la terminal Observatorio en Ciudad de México, toma un autobús de las líneas Autobuses México-Metepec, Herradura de Plata o México-Toluca.