
Podría afirmarse que Tamaulipas es un estado que conecta el pasado y el presente. Aquí se convive con un sinfín de experiencias, experiencias que se destacan sobre todo en los Pueblos Mágicos de Tamaulipas. Radicados en el noreste de México, colindando al norte con Estados Unidos, estos pueblitos gozan de un clima cálido subhúmedo y una temperatura media anual de 23.5 °C. Esto lo hace atractivo para los viajeros que desean disfrutar de sus playas, su gastronomía y claro, la calidez de su gente.
Dentro de su vasto territorio, Tamaulipas alberga los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, dos lugares que ofrecen una mirada profunda a la historia y las tradiciones del estado. Declarados Pueblos Mágicos por su importancia cultural, histórica y natural, estos sitios son una gran alternativa para una escapada veraniega en este 2024.

Cómo es Mier, el primero de los Pueblos Mágicos de Tamaulipas
Mier es uno de los Pueblos Mágicos de Tamaulipas con mayor relevancia histórica. Fundado en 1753 bajo la advocación de la Purísima Concepción, este pueblo se distingue por su arquitectura colonial y su papel en eventos históricos clave, como la expansión de Texas y la defensa de la soberanía nacional durante la guerra contra Estados Unidos en el siglo XIX.
Entre los atractivos principales de Mier se encuentran:
- Plaza de Armas: centro neurálgico del pueblo, donde se puede disfrutar de la arquitectura tradicional y visitar el antiguo templo de la Purísima Concepción, construido alrededor de 1770.
- Casa de los Frijoles Pintos: un edificio histórico que fue escenario de una matanza militar en 1842, y hoy en día, es un museo que narra parte de la historia local.
- Museo de los Frijoles Pintos: este museo, junto con la Casa de la Cultura y la Capilla de San Juan Bautista, ofrece una inmersión en la rica tradición cultural del pueblo.
Mier también es un destino natural ideal para los amantes de la pesca deportiva y el ecoturismo. El Parque Recreativo Las Blancas es uno de los principales puntos de interés, rodeado de presas como la Marte R. Gómez y la Falcón, perfectas para la pesca y actividades al aire libre.
Además de su riqueza histórica y natural, Mier destaca por su artesanía. Los artesanos locales producen hasta siete variedades de barro para la alfarería, creando piezas decorativas y utilitarias. La cultura de la costura y el bordado artesanal también es notable en este lugar. En cuanto a la gastronomía, el cabrito al pastor, la carne asada y la machaca son platillos típicos que reflejan la tradición culinaria de Mier.
6 Pueblos Mágicos para visitar en moto

Tula, la cuna de la cultura tamaulipeca
Ubicado en la Sierra Madre Oriental, al suroeste de Tamaulipas, Tula es otro de los Pueblos Mágicos de Tamaulipas con un profundo arraigo histórico. Fundado en 1617 por el fraile Juan Bautista de Mollinedo, este lugar es considerado la cuna de la entidad, y es conocido por ser el hogar de la cuera tulteca, una prenda típica de la región.
Tula cuenta con una temperatura promedio de 20.5°C, lo que lo convierte en un lugar agradable para visitar en cualquier época del año, pero sobre todo en verano. Su ubicación en una zona que mezcla el bosque y el desierto da lugar a paisajes contrastantes y únicos en la región.
Entre los atractivos más destacados de Tula se encuentran:
- Iglesia de San Antonio de Padua: un templo construido a mediados del siglo XVIII que se distingue por su torre con un reloj inglés desde 1889.
- Casa de la Cultura: ubicada en la antigua Escuela Minerva, con una fachada característica de la arquitectura gótica.
- Capilla del Rosario y Templo de las Angustias: sitios religiosos de importancia histórica que reflejan la fe y la tradición del pueblo.
Fuera del centro de Tula, es posible explorar la zona arqueológica de Tammapul, donde se encuentran vestigios de una cultura que habitó la región entre los años 600 y 900 d.C. El Gran Cué, conocido como «El Cuizillo», es una estructura única en la región que no tiene paralelos en Mesoamérica. Otro lugar de interés es El Contadero, un sitio de peregrinaje en la Sierra de Gallitos donde se encuentra la imagen de la Virgen del Contadero, venerada desde el siglo XVIII. Este lugar también es conocido por ser un antiguo punto de descanso y recuento de mercancías.
Tula es famosa por sus artesanías, en particular la cuera tamaulipeca. En la gastronomía local, destacan las enchiladas tultecas, elaboradas con tortilla roja, papa, chorizo y otros ingredientes locales. Otros platillos típicos incluyen el cabrito, el mole de boda y las nieves de sabores regionales como garambullo y pitaya.