Qué es el lichi, cuándo es la temporada, dónde se cultiva en México y cómo se come
El lichi se puede disfrutar de diversas maneras y lo mejor de todo es que tiene muchos beneficios para la salud (Pexels)

El lichi, una fruta exótica originaria del sur de China, encontró un ambiente propicio para su cultivo en varias regiones de México, especialmente en la Huasteca Potosina. Este fruto, conocido por su dulce sabor y numerosas propiedades nutritivas, se adaptó bien al clima subtropical de esta área, donde se cultiva en grandes cantidades.

Desde entonces, en México, el cultivo del lichi se expandió considerablemente, con estados como Sinaloa y Veracruz también destacándose en su producción.

Qué es el lichi: origen, cultivo y características

Lichi3-1000x670 - Qué es el lichi, cuándo es la temporada, dónde se cultiva en México y cómo se come
Las propiedades nutritivas hacen del lichi un fruto valioso para la salud (Pixabay)

El lichi es un árbol subtropical cuyo fruto se consume mayoritariamente fresco. Su cáscara es gruesa y de color rojo, mientras que la carne interior es dulce y jugosa, con un sabor que se compara al de la uva y la ciruela. Este fruto no solo es apreciado por su sabor, sino también por sus beneficios nutricionales, ya que es una fuente rica en vitamina C y otros minerales esenciales como los siguientes:

  • Potasio y magnesio: importantes para la salud cardiovascular y la digestión.
  • Antioxidantes: contribuyen a la purificación de la sangre y fortalecen el sistema nervioso.

El lichi se cultiva principalmente en las regiones subtropicales de México. Según asegura la web oficial del Gobierno de México, Sinaloa fue uno de los primeros estados en adoptarlo, y desde ahí se ha extendido a otros lugares como Veracruz y la Huasteca Potosina. En San Luis Potosí, la producción de lichi es significativa, con más de 374 toneladas cosechadas en 2017, cubriendo alrededor de 739 hectáreas en municipios como Axtla de Terrazas, Ciudad Valles, Coxcatlán, Huehuetlán, Matlapa, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón Corona, Tanquián de Escobedo y Xilitla.

La temporada de lichi es breve, abarcando principalmente los meses de mayo, junio y julio. Sin embargo, gracias a investigaciones y desarrollo de variedades de maduración tardía como el salathiel, el ciclo de cosecha se pudo extender, permitiendo una mayor producción y generación de empleo rural.

Cómo se come el lichi

Lichi2-1000x670 - Qué es el lichi, cuándo es la temporada, dónde se cultiva en México y cómo se come
Su consumo fresco es el más común, aunque también se puede disfrutar congelado, enlatado o deshidratado (Pixabay)

El lichi se puede disfrutar de diversas maneras, aunque es más común consumirlo fresco. Aquí algunos métodos y recomendaciones para su consumo:

  • Fresco: pela la fruta quitando la piel gruesa y consume la carne jugosa directamente. Atención al hueso central.
  • Congelado: pela y conserva en un recipiente hermético en el congelador.
  • Enlatado: común en muchos restaurantes asiáticos.
  • Deshidratado: menos común, pero igualmente delicioso.

Algunas recetas con lichi:

  • Batidos y cócteles:
    • Batido de lichi: leche de coco o de vaca, junto con lichis frescos y otras frutas como bayas para un batido antioxidante.
    • Mojito de lichi: una variación refrescante del clásico mojito, ideal para los meses cálidos.
  • Postres:
    • Cupcakes de lichi y frambuesas: la dulzura natural del lichi es perfecta para integrarse en postres.
    • Ensaladas: el lichi puede aportar un toque original a las ensaladas, combinando bien con otros ingredientes frescos.