Qué es un «Ojo de Dios», una de las artesanías típicas de México: qué significado tiene
El ojo de Dios es, más allá de su simbología, una de las artesanías tradicionales de México representativas de su pasado. (Imagen Ilustrativa -FrrePik)

El Ojo de Dios es un objeto espiritual y votivo originario de México, elaborado tejiendo un diseño de hilo sobre una cruz de madera. Esta artesanía es característica de las comunidades mexicanas y mexicano-estadounidenses y a menudo se crea utilizando una variedad de colores vibrantes. Más que una simple decoración, el Ojo de Dios tiene un profundo significado espiritual y cultural.

En efecto, el Ojo de Dios refleja confianza en la Providencia, simbolizando la capacidad de ver y entender cosas que el ojo físico no puede percibir. En diferentes partes de América, los artesanos han adoptado y adaptado este objeto, produciendo versiones complejas para ser vendidas como decoraciones u objetos religiosos.

Significado y usos espirituales del Ojo de Dios

Ojo-de-dios2-1000x670 - Qué es un "Ojo de Dios", una de las artesanías típicas de México: qué significado tiene
Varios Ojos de Dios colgados en Nayarit (Imagen cortesía de la Secretaría de Turismo de Nayarit)

El Ojo de Dios es una objeto ritual que se cree protege a aquellos que rezan. Es considerado un objeto mágico y un antiguo símbolo cultural, especialmente entre los indios huicholes y tepehuanes del oeste de México. Para los huicholes, el Ojo de Dios, conocido como Sikuli, significa «el poder de ver y entender las cosas desconocidas». Esta artesanía tiene un papel fundamental en las ceremonias de nacimiento y crecimiento de un niño huichol.

  • Proceso de creación: cuando nace un niño, el padre teje el ojo central. A partir de ese momento, cada año se agrega un nuevo ojo hasta que el niño cumple cinco años.
  • Propósito del ritual: esta tradición busca proporcionar protección al niño y a la madre durante y después del parto. El primer año, el niño es llevado al templo con un tzicuri de un solo rombo.

Una vez que el niño cumple cinco años, el padre y el hijo llevan el Ojo de Dios al mar como ofrenda, agradeciendo que el niño haya alcanzado esa edad. Este ritual es significativo ya que en los primeros años de vida, los niños son más vulnerables a los peligros.

Simbolismo y colores

Ojo-de-dios3-1000x670 - Qué es un "Ojo de Dios", una de las artesanías típicas de México: qué significado tiene
El Ojo de Dios es una tradición ancestral de los wixárika (Imagen cortesía de la Secretaría de Turismo de Nayarit)

El Ojo de Dios, o Tzicuri, también representa los cinco puntos cardinales indígenas: norte, sur, oriente, poniente, y los planos verticales arriba y abajo. Los colores empleados en el tejido tienen significados específicos:

  • Azul: representa la lluvia.
  • Rojo: simboliza la vida de dios en el oriente, donde se encuentra el dios peyote.
  • Morado: representa la vida del ser humano.

El proceso de creación del Ojo de Dios implica cruzar dos varas de madera en forma de equis y tejer el estambre alrededor de estas, formando un rombo colorido. Esta técnica se puede aprender y practicar en lugares como el Jardín Pushkin, durante el Tianguis artesanal y cultural “Saberes, sabores y tradiciones” en la delegación Cuauhtémoc. Aquí, se ofrecen talleres para difundir la riqueza cultural indígena de México.

Los Ojos de Dios son comparables a los mandalas en cuanto a su complejidad y simbolismo. Los wixaritari, también conocidos como huicholes, habitan principalmente en la Sierra Madre Occidental, en los estados de Jalisco y Nayarit. Algunas comunidades huicholes también residen en Durango y Zacatecas.