Qué necesita un pueblo de México para ser nombrado Pueblo Mágico
Más allá de sus diferentes encantos, Todo Pueblo Mágico conserva y preserva de manera cuidadosa su pasado. (Imagen Ilustrativa -FreePik)

La categoría de Pueblo Mágico en México refiere a localidades, pueblos y poblados que cumplen con ciertos requisitos y su compromiso por mantenerlos. Según la propia Secretaría de Turismo los define, se trata de localidades con atributos simbólicos, historias y leyendas, llenos de hechos trascendentes, cotidianidad y un encanto peculiar. Pero, ¿cuáles son los atributos con que deben cumplir para formar parte del programa y qué implica que lo sean?.

En la actualidad, existen 177 Pueblos Mágicos, todos ellos seleccionados cuidadosamente y con el firme propósito de abrir sus puertas al turismo, pero al mismo tiempo, de preservar todo aquello que les mereció esta distinción.

Pueblos-Magicos-espana-1000x667 - Qué necesita un pueblo de México para ser nombrado Pueblo Mágico
Minuciosamente elegidos, los Pueblos Mágicos de México tienen un compromiso con la promoción del turismo. (Imagen ilustrativa -Freepik)

Requisitos para ser nombrado Pueblo Mágico en México

Para que una localidad sea designada como Pueblo Mágico y se beneficie del turismo y los viajes, debe cumplir con ciertos requisitos específicos que garantizan su atractivo turístico y su capacidad para recibir visitantes. A continuación, se detallan los principales criterios que un pueblo debe cumplir para obtener este nombramiento:

  • Población mínima: Debe contar con una población mínima de 20 mil habitantes.
  • Programa de desarrollo turístico: Es necesario establecer un programa de desarrollo turístico para el destino que cumpla con un periodo de 3 años y constituir el comité Pueblo Mágico.
  • Accesibilidad y comunicación: Debe contar con las condiciones adecuadas en cuanto a comunicación con otros lugares, como transporte público accesible.
  • Servicios de salud y seguridad: Es fundamental garantizar los servicios de salud y seguridad pública para los turistas.
  • Atractivo simbólico o cultural: La localidad debe demostrar un atractivo simbólico o cultural significativo.
Puebla-tiene-hermosos-Pueblos-Magicos-para-descubrir-su-historia-su-tradicion-y-su-belleza.-Wikimedia-Commons-Gobierno-Cholula-1000x665 - Qué necesita un pueblo de México para ser nombrado Pueblo Mágico
Todos los Pueblos Mágicos representan la esencia de la identidad de México y el estado de Puebla tiene gran parte de ellos. (Wikimedia Commons-Gobierno Cholula)

Qué pasos sigue una localidad cuando aspira a ser Pueblo Mágico

Cuando una localidad aspira a ser nombrada Pueblo Mágico, debe esperar a que la Secretaría de Turismo del Gobierno de México lance la convocatoria. Esta se realiza normalmente por un periodo limitado en el que las localidades aspirantes deben presentar la siguiente documentación:

  • Acreditación del área administrativa de Turismo: Debe existir un área o unidad administrativa encargada del Turismo en la región.
  • Directorio de servicios turísticos: Se debe tener un directorio de los servicios turísticos de la localidad.
  • Inventario de recursos y atractivos turísticos: Es necesario presentar un inventario de recursos y atractivos turísticos, así como los que pueden ser declarados monumentos históricos.
  • Información georreferenciada: Se debe proporcionar información sobre la conectividad, comunicación y cercanía con una ciudad principal.
  • Plan de desarrollo turístico municipal: La localidad debe contar con un plan de desarrollo turístico municipal.
Pareja-Pueblo-Mexico-1000x670 - Qué necesita un pueblo de México para ser nombrado Pueblo Mágico
Los Pueblos Mágicos ofrecen una mezcla única de cultura, romance y belleza. (Gentileza: Davis Arenas, Pexels)

Una vez presentados estos documentos, si son satisfactorios, se obtendrá la validación para integrar el expediente. Para ello, se deben cumplir los siguientes pasos:

  • Crear un comité o grupo de trabajo de Pueblo Mágico.
  • Demostrar la aprobación del cabildo del municipio para la incorporación como Pueblo Mágico.
  • Obtener la aprobación del Congreso del Estado sobre los recursos que se entregarán a la localidad en caso de ser Pueblo Mágico.
  • Contar con recursos asignados por la autoridad municipal para el desarrollo turístico de la localidad y un portafolio de proyectos.
  • Tener un programa de acción para el desarrollo turístico de la localidad a los próximos 3 años.
  • Establecer normas a favor del desarrollo turístico.
  • Presentar evidencia de un atractivo natural o cultural único, auténtico y emblemático de la localidad.
  • Contar con servicios de salud y seguridad pública para los turistas en caso de emergencia.
  • Demostrar la inversión privada y social para el desarrollo turístico de la localidad.
  • Requisitos adicionales para la permanencia
  • Para permanecer en el programa, las localidades deben cumplir con los requisitos mencionados y, además:
  • Documentar la innovación y fortalecimiento de productos turísticos.
  • Evaluar el impacto del desarrollo turístico.
  • Mantener relaciones comerciales con al menos un intermediario de servicios turísticos.
  • Contar con un sistema de información estadística sobre el flujo de visitantes y otros datos relevantes.
  • Presentar un informe anual detallado de actividades.