
El Tren Maya representa hoy la infraestructura ferroviaria más significativa de México, impulsando el crecimiento económico y turístico del sureste del país. Según se indica en el portal web oficial del Tren Maya, a cargo del Gobierno mexicano, este proyecto cuenta con 42 trenes fabricados en México. Cada uno, opera bajo los más altos estándares de calidad, seguridad, comodidad y tecnología de clase mundial.
El Tren Maya conecta cinco estados del sureste de México a través de mil 554 kilómetros de vías férreas. Pero lo más interesante es que a lo largo de este trayecto, se puede descubrir tanto la riqueza natural como la cultural de la región enmarcadas en distintas reservas naturales. Cuáles son y qué tienen para ofrecer.
Ruta y boletos del Tren Maya 2024: estaciones, horarios, precios y mejores fechas para viajar

Reservas naturales por las que pasa el Tren Maya
La ruta del Tren Maya ofrece la oportunidad de visitar diversas reservas naturales y parques nacionales en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. Estas áreas protegidas son de gran importancia ecológica y cultural. A continuación, se destacan todas las reservas con sus respectivas designaciones y estados:
RN: Reserva Natural / RB: Reserva de la Biósfera / APFF: Área de Protección de Flora y Fauna
Yucatán
- RB Ría Celestún: conocida por su biodiversidad, especialmente por sus colonias de flamencos rosados.
- PN Arrecife Alacranes: un área marina protegida ideal para el buceo y la observación de la vida marina.
- PN Dzibilchaltún: combina naturaleza y arqueología, con la histórica estructura maya del Templo de las Siete Muñecas.
Campeche
- RB Los Petenes: un ecosistema único de humedales y manglares.
- RB Calakmul: una de las reservas de biosfera más grandes de México, con importantes ruinas mayas.

Quintana Roo
- PN Isla Contoy: un refugio para aves marinas y una excelente zona para el ecoturismo.
- PN Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc: áreas marinas protegidas con experiencias de buceo y snorkel.
- PN Arrecifes de Cozumel: famoso por sus espectaculares arrecifes de coral.
- RB Sian Ka’an: una reserva de biosfera con una vasta diversidad de ecosistemas, desde selvas hasta arrecifes de coral.
- PN Tulum: combina playas paradisíacas con la impresionante zona arqueológica maya.
- PN Arrecifes de Xcalak: un destino menos conocido para el buceo, con arrecifes prístinos.
- RB Caribe Mexicano: protege extensas áreas marinas y costeras, fundamentales para la biodiversidad.
- RB Banco Chinchorro: un atolón coralino único, conocido por su biodiversidad marina.
Entre las áreas naturales protegidas en el trayecto, además se incluyen:
- PN Palenque, Chiapas: hogar de una de las zonas arqueológicas más importantes de la cultura maya.
- APFF Cañón del Usumacinta, Chiapas y Tabasco: un área de protección de flora y fauna con varios paisajes.
- PN Arrecife de Puerto Morelos, Quintana Roo: una zona marina protegida con arrecifes
Ruta Maya: los 5 lugares más bonitos e imprescindibles

Conservación ambiental y turismo responsable
Desde su inauguración el 15 de diciembre de 2023, este nuevo servicio de transporte ferroviario sirvió a pasajeros locales, turistas y transporte de carga, alcanzando una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora. Se espera que todos los tramos estén operativos para agosto de 2024, con estaciones y paraderos a lo largo de la ruta.
El Tren Maya no solo busca incentivar el desarrollo económico, sino también promover la conservación ambiental en el sureste mexicano. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales impulsó la creación y fortalecimiento de áreas naturales protegidas como herramientas de conservación. Estos espacios son cuidados y administrados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y cuentan con planes de manejo específicos para su protección.
Al recorrer la ruta del Tren Maya, es fundamental respetar los reglamentos y disposiciones de cada área natural protegida. Esto asegura la conservación de estos valiosos ecosistemas y permite que todos puedan disfrutarlos de manera sostenible.