Vive un Día de Muertos 2024 distinto en Yucatán con el Hanal Pixán maya
Cada localidad tiene su propia forma de vivir esta festividad (Imagen ilustrativa de Pexels)

La celebración del Hanal Pixán, una tradición ancestral maya, es una experiencia única que difiere de otras festividades de Día de Muertos en México. Esta ceremonia, cuyo nombre significa «comida para las ánimas», se lleva a cabo cada año del 31 de octubre al 2 de noviembre, en honor a los seres queridos que fallecieron.

A lo largo de estos tres días, se cree que las almas de los difuntos regresan para visitar a sus familiares, quienes les ofrecen alimentos y objetos en altares preparados específicamente para la ocasión. A lo largo de Yucatán y otras partes del sureste de México, cada comunidad tiene su propia manera de rendir homenaje a los difuntos.

Hanal-Pixan3-1000x670 - Vive un Día de Muertos 2024 distinto en Yucatán con el Hanal Pixán maya
En la lengua maya hanal pixán significa “comida de las ánimas” (Freepik)

¿Cómo se celebrará el Hanal Pixán en la capital de Yucatán en 2024?

En Mérida, la capital de Yucatán, el Hanal Pixán 2024 será un evento que combinará tradición y participación comunitaria. Los principales eventos se desarrollarán en la ciudad, destacando actividades que permiten a los visitantes presenciar la tradición de manera viva.

  • Paseo de las Ánimas:
    • Este es uno de los eventos más emblemáticos del Hanal Pixán en Mérida. Durante el 27 de octubre, las calles de la ciudad se llenarán de luz y color con un desfile que comienza en el Cementerio General y llega hasta el Parque San Juan.
    • Familias y participantes se visten con trajes tradicionales y pintan sus rostros como calaveras. En esta ocasión, se espera que los altares colocados a lo largo del recorrido cuenten con comida típica yucateca, como mucbipollo y ofrendas florales.
  • Altares en la Plaza Grande:
    • Del 31 de octubre al 2 de noviembre, la Plaza Grande de Mérida se convierte en un espacio público donde las familias exhiben sus altares. Este año, se espera que los altares presenten una mezcla de tradición y modernidad, con alimentos como el atole nuevo, frutas de temporada y flores locales.
  • Camino de Flores:
    • Otra de las actividades previstas en Mérida para el Hanal Pixán 2024 es la instalación del Camino de Flores, una exhibición de alfombras de flores que cubrirán las principales calles del centro.
    • Esta muestra artística es un homenaje visual a las almas, con colores y diseños inspirados en las tradiciones mayas.

Hanal-Pixan2-1000x670 - Vive un Día de Muertos 2024 distinto en Yucatán con el Hanal Pixán maya
Durante el Hanal Pixán, los yucatecos refuerzan su identidad, reconociendo sus profundas raíces mayas (Pexels)

Cómo se celebrará en otras partes de Yucatán

Cabe remarcar, no todo termina en Mérida. Por ejemplo, en el pequeño pueblo de Pomuch, ubicado en el estado vecino de Campeche, el Hanal Pixán incluye uno de los rituales más antiguos y respetados de la región. Aquí, las familias no solo preparan altares, sino que llevan a cabo la limpieza y exposición de los huesos de sus difuntos.

Los altares en Pomuch son sencillos, pero están cargados de simbolismo, adornados con velas, flores, y alimentos como el pib y bebidas tradicionales como el balché.

En tanto, en Hoctún, otro pueblo tradicional de Yucatán, es conocido por su cementerio decorado con colores vivos, lo que lo convierte en un destino destacado durante el Hanal Pixán.

Aquí, el Hanal Pixán tiene un carácter más íntimo y comunitario, donde los altares se colocan tanto en las casas como en las tumbas. Las familias suelen reunirse al anochecer para rezar por sus seres queridos, mientras encienden velas y ofrecen alimentos como frutas y tamales.

Por su parte, Izamal, conocida como la «Ciudad de las Tres Culturas», será otro escenario importante para el Hanal Pixán 2024. Aquí, las celebraciones se realizarán en un contexto único que mezcla lo prehispánico, lo colonial y lo contemporáneo. Durante estos días, se colocarán altares en los hogares y en espacios públicos, adornados con flores y alimentos.

En Izamal, además de las ofrendas, se realizan procesiones y ceremonias religiosas que combinan el sincretismo maya y católico. Se espera que las familias mantengan sus tradiciones vivas, colocando alimentos típicos como el dulce de papaya y la jícama en los altares, junto con fotografías de los fallecidos.