Dónde comer en Cusco

Un primer viaje a Perú conlleva la obligación de conocer Machu Picchu y de deleitarse con el festín de sabores que celebra su gastronomía. Cusco es una escala ineludible y la cadena de hoteles Belmond, que conmemora 25 años de liderazgo en el turismo de lujo en Perú, lo sabe. Por eso, además de acompañar un viaje al «ombligo del mundo» con dos hoteles de lujo en la ciudad, uno en Valle Sagrado y un lodge en el gran santuario del imperio inca; renovó hace muy poco tiempo la propuesta gastronómica en Cusco: el restaurante Oqre en Monasterio y Mauka en Palacio Nazarenas. Sigue leyendo para que sepas dónde comer en Cusco.

Este aniversario marca un cuarto de siglo de dedicación a ofrecer experiencias únicas y auténticas en uno de los destinos más emblemáticos de Sudamérica. Laurent Carrasset, Vicepresidente de Belmond para Sudamérica, comentó: “Este 25 aniversario no es solo un hito para Belmond, sino una celebración de nuestro viaje junto a Perú. Nuestro propósito es perpetuar el legendario arte de viajar y compartir la belleza única de Perú, creando momentos que perduran en la memoria de cada viajero”.

Oqre: un viaje culinario por Perú

27253_High-resolution-1000x750 - Dónde comer en Cusco
Cortesía Belmond

Monasterio, A Belmond Hotel, lanzó recientemente su renovada experiencia gastronómica, Oqre, bajo la dirección del reconocido chef peruano Jorge Muñoz. Este restaurante promete un recorrido culinario por la costa, sierra y selva de Perú, reinterpretando sabores locales con ingredientes de diversas regiones del país.

Muñoz, con una destacada trayectoria internacional, incluyendo una estrella Michelin en el restaurante Pakta de Barcelona, vuelve a su país para liderar este nuevo proyecto. En Oqre, trae lo mejor de la cocina peruana a un entorno elegante en el corazón de Cusco. “Una de las bases de la cocina peruana es el respeto hacia nuestra cultura, productos y tradición. En Oqre queremos ser el reflejo de la historia peruana que vive en constante evolución sin perder su esencia”, señaló Muñoz.

22020_High-resolution-1000x667 - Dónde comer en Cusco
Cortesía Belmond

Mauka: la visión de Pía León en Palacio Nazarenas

Palacio Nazarenas, A Belmond Hotel, lanzó el año pasado Mauka, liderado por Pía León, galardonada como la Mejor Chef Femenina del Mundo en 2021. Mauka, cuyo nombre se inspira en un vegetal de raíz inca en peligro de extinción, celebra la diversidad de la cocina cusqueña y sus productos, desde las montañas andinas hasta la selva amazónica.

La visión de Pía León busca preservar la cultura peruana a través de la gastronomía, creando experiencias que permiten a los comensales aprender y experimentar la verdadera esencia de la cocina andina. Junto a agricultores y artesanos locales, León incorpora la historia y biodiversidad de Cusco en el menú, que incluye platos como granos del altiplano andino con crema de calabaza y carrillera de res cocida a baja temperatura.

“Con mi trabajo, busco preservar y mostrar la megadiversidad de mi país. Estoy emocionada de compartir mi visión en Cusco en Palacio Nazarenas. Cada región tiene sus propios ingredientes, con diferentes tonos y matices, proporcionando una identidad e historia claras. Mauka continúa en la misma línea, representando la convergencia natural del arte, la biodiversidad y la cocina peruana”, comentó León.

Un cuarto de siglo celebrando la belleza de Perú

La experiencia peruana que ofrece Belmond combina inmersión cultural con los paisajes más impresionantes del país. Desde la elegancia refinada del Miraflores Park en Lima, hasta la grandeza histórica del Monasterio y el encanto contemporáneo del Palacio Nazarenas en Cusco, cada propiedad refleja el rico patrimonio y la belleza natural de Perú. Con trenes de lujo como el Hiram Bingham y el Andean Explorer, ofrecen un servicio exquisito y vistas espectaculares de maravillas naturales y antiguos reinos.

Con estos nuevos proyectos gastronómicos, además, reafirma su compromiso con la autenticidad cultural y la excelencia en el servicio, ofreciendo a sus huéspedes experiencias que trascienden lo ordinario y celebran la riqueza del patrimonio peruano.