Esta laguna glaciar de ensueño en la cordillera del Ausangate te dejará sin palabras
Foto: T+L staff.

Si eres de los que le disfrutan las caminatas y te emociona descubrir nuevos senderos y montañas, la Laguna de Upis, en medio de la pampa pintoresca de la coordillera Vilcanota es una opción cinco estrellas.

Ubicada a 4.530 m s.n.m., esta laguna descansa en la falda se una lengua glacial, que ruge estruendosamente a la distancia. Es en efecto, un paisaje encantador y magnético al que se accede tras cuatro horas de marcha sostenida y entretenida campo través.

Upis-1-1000x944 - Esta laguna glaciar de ensueño en la cordillera del Ausangate te dejará sin palabras

Se trata de una caminata conocida pero no tan concurrida, sobre una trocha de trazado lúcidamente demarcado por rocas de colores deslumbrantes.

El punto de partida es Tinki, una pequeña localidad a tres horas de la ciudad de Cusco en vehículo. Tinki es asimismo el punto de desvío para las conocidas aguas termales de Pacchanta.

Upis-Pacchanta-2-1000x554 - Esta laguna glaciar de ensueño en la cordillera del Ausangate te dejará sin palabras

De dificultad intermedia, el trayecto es escenario de la actividad y vida tradicional de las comunidades andinas, en las que la crianza de alpacas y el cultivo de tubérculos recrean la economía local. Justamente, a 1 kilómetro de la Laguna de Upis se encuentra el campamento homónimo, base para los trekers que desean hacer noche cerca y regresar a Cusco al día siguiente o, bien, avanzar y visitar lagunas hermanas en el ‘Apu’ (sinónimo de dios o señor montaña) Ausangate. Este nevado a 6.383 m s.n.m. es el más alto de la cordillera Vilcanota. En efecto, desde este punto se puede asimismo ir caminando a la pintoresca «Vinicunca», también conocida como «Montaña de los siete colores».

camino-2-1280-1000x750 - Esta laguna glaciar de ensueño en la cordillera del Ausangate te dejará sin palabras

En el campamento, se ofrece hospedaje, camping y comida, además de alquiler de caballos. Y eso no es todo pues también es posible aprovechar un par de piscinas con aguas termales. El lugar es gestionado por la familia Crespín Gonzalo, propietarios del terreno donde se ubicada la laguna.

llama-2-1280-1000x750 - Esta laguna glaciar de ensueño en la cordillera del Ausangate te dejará sin palabras

Así lo contó Cayetano Crespín Gonzalo, quien nació en el lugar y explicó que la laguna también es centro ritual cada 1 de agosto, fecha en que las comunidades campesinas veneran a la pachamama, le agradecen y realizan ofrendas y pedidos. “Yo soy escalador también. Más que todo tengo que pedir que no haya ningún problema en la escalada, que no caigan avalanchas; y salud para que nuestros animales, alpacas, ovejas, no se enfermen”, explicó el hombre.

glaciar-1280-1000x901 - Esta laguna glaciar de ensueño en la cordillera del Ausangate te dejará sin palabras

Pablo Crespín Gonzalo también vive en el campamento Upis y acompaña a turistas en caminatas de 3 a 5 días por otras lagunas de la Cordillera Vilcanota. Según observa, el tamaño de la laguna ha variado en los últimos diez años. “La laguna de Upis antes era chiquita”, señala y acota que el derretimiento de la lengua glaciar que allí decanta ha sido la causa de su ampliación.

En este momento se estará preguntando qué significa Upis. Se lo preguntamos a ambos hombres. Para Cayetano Crespín Gonzalo, está asociado al proceso de realización del chuño o papa congelada. “Cuando se reúnen acá preparaban los abuelos chuño al agua. Eso no dicen comer sino upi”, dice.

Pablo-Crespin-12890-1000x970 - Esta laguna glaciar de ensueño en la cordillera del Ausangate te dejará sin palabras
Cayetano Crespín Gonzalo

En cambio, para Pablo, tiene relación con la geografía local. Significa “ojo de agua”. “Upi, que ha salido de ahí mismo el agua”, dice.

Pablo-moto-1000x750 - Esta laguna glaciar de ensueño en la cordillera del Ausangate te dejará sin palabras
Pablo Crespín Gonzalo

También le consultamos a la profesora de Quechua y antropóloga, Yuly Tacas, quien señala que “upi” es una bebida hecha a base del cactus del maguey que fermentada puede usarse como licor. Rapara que la “s” al final de “upi” puede referir al “se dice que” o podría haber sido “tomada prestada” del español y señalar el plural de la palabra. Que no lo desaliente la ambigüedad semántica y anímese a visitarla y definirla con sus propias palabras, si acaso no se queda sin ellas ante su inmensa belleza.

laguna-bella-2-750x1000 - Esta laguna glaciar de ensueño en la cordillera del Ausangate te dejará sin palabras

Datos sobre la caminata

  • Duración: 8-10 horas (aprox. 13,8 kilómetros, desde Tinke, según Google Maps).
  • Altitud: Alrededor de 4.900 m s.n.m.
  • Desnivel: 249 metros (según Wikiloc)
  • Dificultad: intermedia
  • Recomendación: buen estado físico, salir temprano (al amanecer) si se hace en un solo día o acampar en Campamento Upis. Se puede ir acompañado por guías o ir solo. Revisar previamente la meteorología y, si camina en temporada de lluvia (diciembre a abril), llevar poncho de agua.
  • Desde Cusco: para llegar a Tinki es necesario viajar por carretera hacia Ocongate durante 3 horas y, luego, media hora en dirección a Tinki.