Sofía Mulanovich: “No hay nada mejor que descifrar una buena ola”
Cortesía Sofía Mulanovich

Si estás en la costa peruana en verano y miras hacia el Pacífico verás una postal magnifica del atardecer con surfers contorneados por el contraluz de un cielo rosa anaranjado. Ese mar, que no solo le ha aportado pescados frescos a su valorada gastronomía, también ha sido el escenario perfecto para formar a la triple campeona mundial de surf, Sofía Mulanovich.

Le dicen “La Gringa”, pero ella nació, creció y es promotora de Punta Hermosa, una localidad a orillas del mar a casi 60 kilómetros al sur de la ciudad de Lima. Desde muy chica sus padres, amantes del surf, le enseñaron a correr olas, tal como ella lo hace ahora con su hijo Theo, de 3 años. Sigue viviendo allí, a orillas del Pacífico, dedicada a la vida en familia con la fotógrafa Camila Toro, con quien acaba de tener a su segundo hijo.

Hasta hace no tanto, su vida como surfista de alta competición la llevaba a ir en busca de las mejores olas: nunca pasaba más de un mes en el mismo lugar. Con su tabla no solo llegó muy lejos geográficamente, también en su profesión. Logró consagrarse tres veces como campeona mundial, tres veces como subcampeona y llegar a ser considerada la segunda mejor surfista del mundo en 2007. En 2020, con más de 20 años compitiendo profesionalmente, cumplió su sueño de representar al Perú en los Juegos Olímpicos de Tokio, los primeros en los que se incluyó al surf dentro de la competencia.

Como gran conquistadora de mares y tierras, hablamos con ella de viajes, playas y olas.

Sofía Mulanovich: surfing, puestas de sol y una vida entre países

¿Cuáles son tus destinos de viaje favoritos para practicar surf?

Mis destinos favoritos para practicar surf son Perú, Indonesia, Francia, Australia y Costa Rica.

Me encantan estos lugares porque aparte de tener muy buenas olas, tienen muy bonita cultura, son divertidos y hay bastantes otras cosas que hacer. Puedes surfear en la mañana y en la tarde ir a hacer otras cosas, o los días que no hay olas también puedes conocer un poquito. Me gusta su gente y su comida. Los recomiendo a mil.

¿Tienes una playa favorita en Perú?

En Perú tengo dos destinos preferidos. Uno es Punta Hermosa, en el sur de Lima, que es súper lindo en verano, que es de enero a marzo. Y también me encanta Máncora, que es en el norte del Perú, que tiene olas muy lindas y también es muy divertido.

Sofia-Mulanovich2-1000x667 - Sofía Mulanovich: “No hay nada mejor que descifrar una buena ola”
Cortesía Sofía Mulanovich

¿Qué playas le recomendarías a alguien que quiere empezar este deporte?

Hay un montón de playas buenas para la gente que quiere empezar con el surf. Generalmente tiene que ser una playa que las olas estén chiquitas, que el fondo sea de arena, que tenga una ola suave y sin tanto poder. Con todas esas condiciones uno se puede parar tranquilo en esas primeras veces. No sientes miedo y las condiciones son más controlables.

¿Tu hora preferida para meterte al mar?

Mi hora preferida para meterme al mar es en la mañanita o en la tarde. En la mañanita es lindo porque es un ritual, una manera súper buena de empezar el día. Después sales y tomas desayuno. También me encanta correr en las tardes porque cierras el día con un surfing. Si hay un bonito sunset y buenas olas, es súper mágico.

¿Hay algún lugar que te haya sorprendido positivamente en términos de cultura y experiencias fuera del surf?

A mí me encanta Indonesia, es un lugar que tiene muy buenas olas, su cultura es linda, siempre hay cosas que hacer, como conocer templos. Te puedes ir a Ubud algunos días que no hay olas y luego regresar a la zona del Bukit, a Bingin, o a Canggu, a correr. También me gusta mucho Francia, poder ir a surfear, comerte un baguette y vivir toda la cultura europea.

Canggu-BAli-Indonesia-667x1000 - Sofía Mulanovich: “No hay nada mejor que descifrar una buena ola”
Canggu, Bali, Indonesia. Foto de Cassie Gallegos en Unsplash

Como embajadora de Perú, ¿qué lugares recomendarías a los viajeros que buscan experiencias auténticas y emocionantes?

Si estás viniendo de diciembre a abril, ven a Punta Hermosa y luego a Máncora, al norte del Perú. Si estás viniendo en los demás meses del año, vete directo al norte, donde hay olas muy buenas. También está Chicama, que es entre Lima y Máncora, que tiene una ola buenísima.

Una de las cosas importantes aquí es que no solamente hay olas excelentes todo el año, también tenemos una gastronomía fenomenal. Te metes unas olas buenísimas y luego te comes un ceviche de primera clase. No hay pierde. A la gente le encanta venir a surfear y comer en Perú.

Lo bueno de venir a un surf trip en Perú es que puedes coger buenas olas y luego irte a Machu Picchu, a las montañas o a la selva, hay muchos lugares por conocer.

Ola-de-Chicama-1000x642 - Sofía Mulanovich: “No hay nada mejor que descifrar una buena ola”
Las olas de Chicama. Crédito: iStock/ Daniel Balbuena

Los secretos para un surf trip

Para aquellos que desean combinar el surf con viajes, ¿tienes algún consejo sobre cómo planificar la logística y maximizar la experiencia?

Yo creo que en lo primero en lo que me enfocaría al hacer un surf trip es en ir a lugares que tengan olas constantes. Hay bastantes destinos que tienen muy buenas olas pero que no son constantes. Por ahí te toca esas dos semanas del viaje sin olas y no puedes surfear. También estar en una locación buena, que no sea muy lejos del mar, frente a la playa ideal. Y hacer un research de la playa, en qué meses es mejor, cuándo hay más gente, cuándo hay menos, si la gente es amable, si la comida es rica. Después, a mí me gustan los lugares donde, después de ir a surfear en la mañana, puedar salir a conocer la cultura del lugar.

Como atleta de élite, ¿cómo encuentras inspiración en tus viajes para mejorar tu rendimiento y mantenerte enfocada en tus metas?

Para mí, conocer nuevas locaciones, correr nuevas olas, es lo más emocionante de ser surfer. Surfear en una nueva locación es lo más emocionante de un surf trip. De hecho, es súper lindo correr la ola que siempre corres, pero no hay nada mejor que descifrar y coger una ola buena en un lugar que nunca has surfeado antes. Y también estar en el agua, mirar afuera y que el lugar sea hermoso.