Por qué hay sargazo en Punta Cana
El sargazo en Punta Cana es un fenómeno que, aunque molesto para el turismo, es una consecuencia de procesos naturales (iStock)

El sargazo en Punta Cana llamó la atención en los últimos años debido a su creciente presencia en las playas de este popular destino turístico. Podría afirmarse desde entonces que este fenómeno no es nuevo, pero su aparición en cantidades significativas despertó preocupación tanto entre los operadores turísticos como entre los visitantes.

El sargazo, una macroalga marina común en las aguas tropicales y subtropicales, fue parte del ecosistema marino durante siglos, desempeñando un papel crucial en la vida marina. Sin embargo, su acumulación en las playas de Punta Cana y otras zonas del Caribe plantea interrogantes sobre su origen y las razones detrás de su creciente proliferación. Estas son las causas detrás de la llegada del sargazo a Punta Cana

Sargazo-1-1000x670 - Por qué hay sargazo en Punta Cana
Así luce el sargazo acumulado (Imagen de BrickLightning en Wikimedia Commons)

¿Qué es el sargazo y su rol en el ecosistema?

El sargazo es una macroalga marina que se encuentra en los océanos tropicales y subtropicales, jugando un papel fundamental en el mantenimiento de un ecosistema marino saludable. Las grandes cantidades de sargazo en el agua sirven como hábitat y fuente de alimento para una amplia variedad de especies marinas, incluyendo tortugas, peces y mariscos.

Esta alga, aunque no dañina para los seres humanos, a menudo fue vista como un problema cuando se acumula en las playas, ya que desprende un olor desagradable al descomponerse y altera la apariencia cristalina del agua que caracteriza a destinos como Punta Cana.

La importancia del sargazo en el ecosistema marino no puede ser subestimada. Esta alga forma parte de la cadena alimentaria, sosteniendo la vida de numerosas especies marinas que, a su vez, contribuyen a la biodiversidad y la salud de los océanos. Sin embargo, cuando el sargazo llega a las costas, su acumulación puede tener efectos negativos, tanto para el turismo como para el ambiente local.

Sargazo3-1000x670 - Por qué hay sargazo en Punta Cana
Una persona retira sargazo con una pala en la playa (Imagen ilustrativa de Protoplasmakid en Wikimedia Commons)

Las razones detrás de la presencia de sargazo en Punta Cana

La presencia de sargazo en Punta Cana está relacionada con una combinación de factores naturales y posiblemente antropogénicos. Uno de los principales factores es la ubicación geográfica de Punta Cana, que se encuentra frente al océano Atlántico. Allí, las condiciones son propicias para la proliferación de esta alga. La zona del Caribe y en particular Punta Cana, se ven afectadas por las corrientes marinas que arrastran el sargazo. Recordemos que viene desde el Mar de los Sargazos, una vasta región del Atlántico Norte conocida por la acumulación de estas algas.

El Mar de los Sargazos es una región del Atlántico que se caracteriza por la acumulación de sargazo. Esto es debido a la ausencia de fuertes corrientes y vientos que normalmente dispersarían estas algas. Este fenómeno natural existió durante siglos, pero en las últimas décadas se observó un aumento significativo. Es así como el sargazo se acumula y eventualmente es arrastrado hacia las costas del Caribe, incluyendo Punta Cana.

3897267899_d66b820fde_k-1000x667 - Por qué hay sargazo en Punta Cana
Las playas de Punta Cana son alucinantes (Ted Murphy en Flickr)

Dicho esto, las corrientes oceánicas desempeñan un papel crucial en el transporte de estas algas, llevando grandes cantidades de sargazo desde el Atlántico Norte hasta las costas caribeñas. Además, el cambio climático es otro factor que contribuyó a la proliferación del sargazo. Los cambios en la temperatura del océano y en los patrones de corrientes marinas han alterado la distribución y el crecimiento de estas algas.

Se cree que el aumento de nutrientes en el agua, resultado de la actividad agrícola y la urbanización, puede estar alimentando el crecimiento del sargazo. Estos nutrientes, que incluyen nitrógeno y fósforo, favorecen la rápida proliferación del sargazo, aumentando su presencia.