En 2025 se cumplen 50 años del primer orgullo en Washington DC. Como sede de WorldPride, la ciudad festeja con espacios seguros, comunidades resilientes y aliados incondicionales. Las siguientes palabras son una oda a algunos de los lugares, las historias y las personas que hacen del Distrito de Columbia un lugar orgullosamente diverso.
WorldPride 2025: celebración y lucha
En el año 2000 nació WorldPride, la conmemoración global del orgullo. El evento reúne en la ciudad sede, que cambia cada edición, tanto fiestas que tiran la casa por la ventana como conferencias que giran en torno a los derechos humanos. Luego de que Taiwán retirara su candidatura, Washington DC fue elegida para albergar el WorldPride 2025.
Al gran desfile, programado para el sábado siete de junio, se suman eventos de protesta que recuerdan los pilares de toda celebración del orgullo. Hoy, quizás más que nunca en tiempos recientes, Pride cumple la doble función de festejar la diversidad sexual y las expresiones de género y de luchar por los derechos fundamentales, tanto de las comunidades LGBTQ+ como de cualquier otra.


Historia queer en Washington DC
Los viajes a DC suelen incluir visitas a los museos del National Mall y el Monumento a Lincoln. Después de todo, estos lugares roban protagonismo en series y películas. Menos frecuentes, pero no menos relevantes para la historia LGBTQ+, son las apariciones mediáticas de sitios como el G Street YMCA. Ubicado a una cuadra de la Casa Blanca, este centro comunitario fue lugar de encuentros para hombres homosexuales y curiosos con puestos políticos importantes.
Al igual que Chicken Hut, un piano bar conocido a voces por sus espectáculos drag y clientela gay, el YMCA de la calle G cerró en la década de 1970. Aunque muchos lugares ya no existen, su legado está presente en la ciudad. Sin ellos, una celebración de Pride en Washington DC sería impensable. Para aprender sobre la política del terror lila y las protestas que hicieron historia, un recorrido guiado con compañías como Beyond the Landmarks o DC By Foot es una buena idea.
Mes del Orgullo: 5 de los mejores hoteles LGBTQ+ Friendly del mundo

Damos y caballeras: escena drag en DC
En el barrio de Shaw, un distrito donde la cultura negra y la comunidad LGBTQ+ entrelazan interseccionalidades, nada dice yasss queen como un buen drag brunch. Pese al nombre, las mesas llenas en Nellie’s Sports Bar tienen más que ver con death drops que con touch downs. Todos los sábados y domingos, un grupo de drag queens locales hacen de las suyas en compañía de mimosas y desayuno estilo buffet.
Entre trivias, karaokes y performances de drag queens, DC abre espacios para los drag kings. Pretty Boi Drag es un grupo de reyes que organiza espectáculos, noches de open mic, drag lunches y talleres para desarrollar personajes y hacer comunidad. Más que un foro propio o un calendario fijo, Pretty Boi y los reyes de DC se presentan en diferentes teatros y bares. Como una práctica extendida en DC, sus espectáculos suelen contar con interpretación simultánea en lenguaje de señas.


Tendas, restaurantes y aliados en The Wharf
Resultado de un proyecto de desarrollo urbano completado en 2022, The Wharf es un uno de los distritos más jóvenes de DC. Ubicado en el canal de Washington, paralelo al río Potomac, este complejo alberga restaurantes, bares, hoteles y tiendas. Al igual que la mayoría de la ciudad, muchos de los negocios en The Wharf se declaran espacios seguros y sus dueños son miembros de la comunidad LGBTQ+ o aliados.
Entre los locales que presumen orgullosos banderas de arcoíris se encuentra Hank’s Oyster Bar. Al mando de Jamie Leeds, el restaurante es tan famoso por su cocina de mar como por ser un lugar seguro, lo mismo para empleados que para comensales. Otro ejemplo es Shop Made in DC, una tienda especializada en productos hechos, ingeniados o diseñados por emprendedores locales. Una vuelta por el local basta para encontrar desde velas hasta calcomanías tan locales como queer.
5 cruceros gay y LGBTQ+ por Europa

Guía práctica para el Pride en Washington DC
Hotel céntrico y amigable
Ubicado en Scott Circle, The Darcy ofrece una ubicación privilegiada en el corazón de la ciudad. A menos de 20 minutos caminando de museos como The Phillips Collection y plazas icónicas como Lafayette Square, este hotel boutique ofrece renta de bicicletas gratuita para huéspedes.
Además de suites espaciosas, servicio de concierge personalizado y cocteles gratis entre 5 y 5:30 pm, The Darcy está comprometido con la comunidad LGBTQ+ y el Pride en Washington DC. El hotel tiene políticas de diversidad, equidad e inclusión tanto con su equipo de trabajo como con sus huéspedes.
Restaurantes en Washington DC
En Union Market District, el mercado gastronómico La Cosecha reúne platos de diferentes regiones latinoamericanas. Con mensajes contundentes que dejan en claro todos son bienvenidos, La Cosecha ofrece productos como ceviches, micheladas, tequeños y arepas. En Apapacho, los chefs Alam Méndez y Elisa Reyna sirven tortillas caseras, salsa de la que pica y conchas que no le piden nada a las del otro lado del río Bravo.
En el barrio Shaw, el restaurante Mita ofrece un viaje culinario por Latinoamérica con una propuesta basada en productos vegetales. A cargo de los chefs Miguel Guerra y Tatiana Mora, Mita ofrece un menú degustación con platos como causa de palmitos y sopa de arracacha con maduro, habas y dashi. En plan mucho más casual, la cadena local Colada Shop ofrece empanadas, tostones y sándwiches estilo cubano.


Vida nocturna queer en DC
Hay muchos bares donde la comunidad LGBTQ+ tiene un espacio seguro en DC. As you are es especialmente abrazador porque no solo recibe a su gente y sus aliados, sino que la cuida. Preguntar y respetar pronombres y participar del consenso con entusiasmo son pilares de este espacio que funciona como café de día, bar de noche y foro de usos múltiples cuando hace falta.
SOBRE EL AUTOR
Marck Gutt es escritor, fotógrafo profesional y partidario devoto del turismo sostenible. Dirige el blog Don Viajes, colabora en programas de radio y publica en medios como El Financiero y National Geographic en Español. Las montañas son su lugar feliz y el pan dulce es su primer amor. Encuéntralo en Instagram como don.viajes