Qué pasa si te metes a las playas con sargazo en Punta Cana
Desde hace un par de años, el exceso de sargazo se convirtió en una tarea por atender en Punta Cana. (Pexels)

Las playas de Punta Cana son famosas mundialmente por su belleza No obstante, en los últimos años, un fenómeno natural alteró significativamente la experiencia para quienes buscan disfrutar de sus aguas cristalinas. Se trata del sargazo, un tipo de alga marina que, al acumularse en las playas, genera una serie de problemas que van más allá de lo estético.El sargazo afecta tanto al medio ambiente como a la salud pública y a la economía local.

Cuáles son las consecuencias de la presencia de sargazo en Punta Cana, qué es lo que implica para quienes deciden nadar en estas playas, son solo las primeras preguntas que surgen. Y es que, el sargazo es mucho más que una molestia visual y olfativa, sino que trae consigo una serie de riesgos que es importante conocer.

sargazo6-1000x670 - Qué pasa si te metes a las playas con sargazo en Punta Cana
Así luce de cerca el desafortunado sargazo (Imagen de brewbooks en Flickr)

El sargazo en Punta Cana y sus consecuencias

El sargazo es una macroalga parda que proliferó en las costas del Caribe en los últimos años, especialmente durante la primavera y el verano. Este fenómeno se intensificó desde 2011, cuando comenzaron a registrarse grandes acumulaciones de estas algas en playas de diversas partes del mundo, incluyendo Punta Cana. La llegada masiva de sargazo afecta a las playas de manera notable, no solo por la alteración del paisaje, sino también por los problemas ambientales y de salud que conlleva.

Al acumularse en las orillas y descomponerse, el sargazo provoca un fenómeno llamado anoxia, que priva al agua de oxígeno y genera la liberación de gases tóxicos como el ácido sulfhídrico y el metano. Estos gases no solo son responsables de un olor desagradable que se percibe en las proximidades de las playas afectadas, sino que también pueden ser perjudiciales para la salud humana.

Además, la descomposición del sargazo consume grandes cantidades de oxígeno, afectando a los ecosistemas marinos al impedir que los corales y otras algas realicen la fotosíntesis, lo que a su vez impacta la biodiversidad de la zona.

Desde el punto de vista económico, la presencia de sargazo en Punta Cana también generó consecuencias negativas. Las playas, que son uno de los principales atractivos turísticos, se ven transformadas por la acumulación de estas algas, lo que puede disuadir a los visitantes de disfrutar del mar. Esto, sumado al olor desagradable y al cambio en el color del agua, afecta directamente la imagen de Punta Cana como un destino paradisiaco, lo que puede tener repercusiones en la afluencia de turistas y en consecuencia, en la economía local.

Sargazo-2-1000x644 - Qué pasa si te metes a las playas con sargazo en Punta Cana
El sargazo afecta tanto a la actividad turística como comercial (Imagen de Benoît Prieur en Wikimedia Commons)

Qué te puede ocurrir si nadas en las playas con sargazo

Más allá de las molestias sensoriales, ingresar a playas afectadas por sargazo en Punta Cana puede representar un riesgo para la salud. Las algas en descomposición liberan no solo gases tóxicos, sino también sustancias contaminantes como plomo, fósforo, zinc y arsénico, elementos que en altas concentraciones pueden ser dañinos. Diversos estudios, como los realizados por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han señalado que la exposición prolongada a estos contaminantes puede causar efectos adversos en la salud humana.

Uno de los principales problemas al nadar en playas con sargazo es el riesgo de desarrollar reacciones cutáneas. Estos síntomas pueden incluir erupciones, irritaciones y alergias, provocadas por microorganismos como los hidrozoarios que habitan en el sargazo. Además, la inhalación de los gases emitidos por las algas en descomposición puede provocar náuseas y mareos en algunas personas, lo que añade un riesgo adicional para quienes se aventuran a nadar en estas aguas.

Ante estos riesgos, es recomendable tomar precauciones si se planea visitar una playa afectada por sargazo. Algunas medidas que pueden ayudar a minimizar la exposición incluyen:

  • Verificar el estado del sargazo en el destino al menos dos días antes de viajar.
  • Elegir alojamientos que realicen limpieza diaria de las playas para reducir la acumulación de sargazo.
  • Consultar con locales o personal del hotel sobre playas con menor cantidad de sargazo donde se pueda nadar con seguridad.
  • Optar por actividades alternativas, como visitas a cenotes, excursiones en la selva o recorridos por zonas arqueológicas.
  • Considerar viajar en temporada baja, cuando es más probable encontrar playas menos afectadas por sargazo y mayores oportunidades de hospedaje.