
Las Maldivas son un destino popular e imperdible, y es fácil entender por qué: playas vírgenes, búngalos sobre el agua y aguas cristalinas lo convierten en el paraíso isleño por excelencia. Pero lo que muchos no saben es que las Maldivas son igual de asombrosas bajo el agua que en la superficie.
En junio de 2011, el Atolón Baa fue designado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, junto a lugares como la isla de Komodo en Indonesia y las Islas Galápagos en Ecuador. El atolón alberga uno de los grupos de arrecifes de coral más grandes del océano Índico (el séptimo del mundo), con más de mil 200 especies de peces y 250 especies de coral.
“El Atolón Baa es un lugar excepcional para la biología marina, en gran parte por la influencia del sistema monzónico en la cadena alimentaria marina”, explica Ivanna Tobar, bióloga marina residente en el resort Finolhu. “Es un recordatorio poderoso de la interconexión de los sistemas oceánicos y del papel único que juegan las Maldivas en el mantenimiento de la biodiversidad marina”.
Qué saber antes de ir
El Atolón Baa se encuentra en la región occidental de las Maldivas y está compuesto por 75 islas, de las cuales 13 están habitadas. Seis de esas islas cuentan con resorts, y en conjunto reciben alrededor de 350 mil visitantes al año. Conviene hacer reservaciones con anticipación, sobre todo en temporada alta (de noviembre a finales de abril).
El atolón tiene un fuerte compromiso con la protección ambiental, por lo que es importante reservar todas las actividades con operadores certificados que sigan las normas locales: no tocar la fauna marina y usar bloqueador solar seguro para arrecifes.
Llegar a las Maldivas puede ser un viaje largo desde muchos lugares, pero la entrada es sencilla: se otorga visa de turista al llegar. El idioma local es el divehi, aunque la mayoría también habla inglés. La moneda es la rufiyaa maldiva, pero los dólares estadounidenses y las tarjetas de crédito se aceptan ampliamente, sobre todo en resorts. Cabe mencionar que el islam es la religión oficial, por lo que fuera de las zonas turísticas se recomienda vestir con modestia y tener en cuenta que el alcohol está prohibido en áreas locales.

Mejor época para visitar
Depende del tipo de experiencia que busques. Las Maldivas tienen dos estaciones: seca y lluviosa.
- La estación seca va de noviembre a abril, con clima soleado y poca lluvia; es la temporada alta, con precios más altos y disponibilidad limitada.
- La estación lluviosa va de mayo a octubre. Aunque suene poco atractiva, las temperaturas siguen siendo cálidas y las lluvias suelen ser breves. Además, los precios bajan… y llega la vida marina.
Durante la temporada de lluvias, el aumento del plancton atrae a las mantarrayas a Hanifaru Bay. Si quieres nadar con ellas, la mejor época es entre junio y septiembre (en mayo y octubre todavía se ven, pero en menor cantidad).

Cómo llegar
El principal aeropuerto de las Maldivas es el Velana International Airport (MLE), en la capital, Malé, al que vuelan aerolíneas como Emirates, Qatar Airways, Singapore Airlines y Turkish Airlines. No hay vuelos directos desde América del Norte, por lo que deberás hacer conexión en ciudades como Londres, Dubái o Singapur.
Desde Malé hay dos formas principales de llegar al Atolón Baa:
- Hidroavión. Muchos huéspedes de resorts de lujo llegan así. Finolhu, por ejemplo, organiza el traslado en hidroavión, incluyendo asistencia en el aeropuerto y acceso al lounge privado antes del vuelo.
- Vuelo doméstico. Puedes tomar un vuelo de 20 minutos a Dharavandhoo Airport (DRV) y, desde allí, trasladarte en lancha rápida a tu isla o resort.

Qué hacer
Visita Hanifaru Bay
“Mi lugar favorito del Atolón Baa es Hanifaru Bay, donde entre mayo y octubre puedes ver grandes concentraciones de mantarrayas y, con suerte, tiburones ballena”, comenta Tobar. Solo se permite el acceso mediante tours guiados, con un máximo de cinco embarcaciones al día para proteger la fauna marina.
Bucea en los arrecifes
Baa Atoll cuenta con más de 40 sitios de buceo con cuevas, estaciones de limpieza de mantarrayas (donde camarones y peces limpian a los animales grandes) y thilas, torres de coral sumergidas. Si nunca has buceado, hay opciones para principiantes y centros de buceo con instructores especializados.
Haz un crucero de vida silvestre
Una excelente forma de ver delfines, tortugas y tiburones ballena es en un crucero guiado por expertos locales. Estos tours te llevan a zonas remotas y poco accesibles. Los hoteles pueden ayudarte a reservar las mejores opciones.
Adopta un arrecife de coral
Algunos resorts, como Finolhu, permiten a los huéspedes “adoptar” un arrecife, participando en su restauración. La bióloga Ivanna Tobar guía una sesión de esnórquel donde explica cómo se trasplantan los corales y cómo contribuye cada huésped a su recuperación.
Explora las islas locales
Más allá de los resorts con búngalos sobre el agua, vale la pena visitar Dharavandhoo, una isla habitada por unas 800 personas. Allí puedes recorrer el pueblo, probar la gastronomía local y disfrutar de la playa.

Mejores hoteles y resorts
Finolhu
Abierto en 2016 con 125 villas, este resort combina lujo con sostenibilidad. Además de sus villas sobre el agua y restaurantes excepcionales, ofrece actividades guiadas por su bióloga marina residente. Los huéspedes pueden participar en la restauración de corales y limpieza de playas. El resort también apoya a artistas y pescadores locales.
Soneva Fushi
Ubicado en la isla Kunfunadhoo, este resort de 71 habitaciones promueve el concepto “No News, No Shoes”. Según la directora editorial de Travel + Leisure, Nina Ruggiero, “Soneva Fushi es la definición del lujo descalzo: dejamos nuestros zapatos en el muelle. Es famoso por sus villas con toboganes hacia el mar y por su restaurante entre los árboles al que se llega en tirolesa.”
Anantara Kihavah
Tras una gran renovación, este resort de 80 villas cuenta con un restaurante submarino y un observatorio con el telescopio más grande de las Maldivas. Ruggiero, quien se hospedó allí, recuerda: “Todavía sueño con el baño al aire libre y la piscina privada frente al mar. Es fácil entender por qué atrae a tantas celebridades.”

Mejores restaurantes
Kanusan
Ubicado sobre el agua en el resort Finolhu, este restaurante japonés de alta gama ofrece sushi fresco y vistas al océano Índico (con suerte, incluso podrás ver tiburones nodriza).
Sea Underwater Restaurant
En el resort Anantara Kihavah, este restaurante se encuentra bajo el mar. Los comensales disfrutan una vista de 360 grados de arrecifes y vida marina, además de una de las pocas cavas submarinas de vino del mundo.
Krill
En la isla de Dharavandhoo, Krill ofrece un ambiente acogedor con terraza y menú de fusión asiática y cocina tradicional maldiva, abierto para desayuno, comida y cena.
