Conoce Gyeongju, la antigua «Ciudad Dorada» de Corea del Sur
Gyeongju fue la primera ciudad coreana en adoptar el budismo como religión oficial. Créditos: iStock/VDCM image

Pocas veces conocemos la mitad de las historias que componen un país entero, especialmente cuando está a miles de kilómetros de nosotros. Esto me ha sucedido con Corea del Sur, un lugar tan atrayente y culturalmente rico que vale la pena pasar tiempo desentrañando todos sus secretos.

Mi primer punto de contacto con la «Tierra de la Mañana Calmada» fue a través de la música y los k-dramas. Sin embargo, me he dado cuenta de que, gracias a todas las horas que he pasado escuchando las canciones de BTS y disfrutando de programas como My ID is Gangnam Beauty, también he aprendido un par de cosas sobre el idioma, la gastronomía (¿qué tal un plato de bulgogi para el almuerzo?), y, por supuesto, los destinos turísticos más populares del país. Mi último descubrimiento en este último departamento es Gyeongju

Un viaje a las raíces de Corea en Gyeongju

La cultura pop realmente puede abrirnos las puertas a nuevos conocimientos y experiencias. Pero comencemos con un poco de historia para entender la importancia y el valor de Gyeongju para los coreanos.

Lo que hoy conocemos como la península de Corea alberga una historia que se remonta a miles de años atrás. En sus albores, la región estuvo dividida en tres reinos. Baekje, conocido por su papel protagónico en la difusión del budismo en el este de Asia; Goguryeo, que resaltaba por sus caballerías y extensión territorial, y Silla, el «más joven» del conjunto. 

Quizás estés pensando “¿qué tiene que ver todo esto con Gyeongju?”. Pues bien, este paraje tan cautivador fue la capital de la dinastía Silla. Gracias a ello, se convirtió en el hogar de una floreciente aristocracia, lo que le valió el apodo de “Ciudad de Oro”. Sus huellas se ven reflejadas en los accesorios de oro macizo y plata, las piezas de cerámica y las esculturas de bronce, piedra y madera que se han encontrado a lo largo de los años.

¿Qué sitios visitar?

Si todavía tienes intriga por el extenso pasado real de Corea, entonces dirígete al Museo Nacional de Gyeongju para una sesión educativa (pero muy interesante). La exposición permanente «narra” la historia del origen, apogeo y caída de Silla a través de una serie de objetos dispuestos en cinco salas o capítulos diferentes. Algunos, como las herramientas y la ropa, reflejan las rutinas diarias de sus diferentes clases sociales, mientras que otros te mostrarán su conexión con el budismo.

El arte puede ocupar muchos espacios y el jardín del museo no es la excepción. Pasea y descubre esculturas como la Campana Divina del rey Seongdeok, conocida por su tamaño y sonido duradero.

Hablando de estar al aire libre, los parques, con sus espacios verdes, árboles, flores y bancos para sentarse y disfrutar del sol de la tarde, suelen ser lo primero que me viene a la mente. Además de contar con todos esos componentes, el parque Daereungwon tiene algunos elementos especiales que, como muchas zonas de la ciudad, están profundamente entrelazados con el pasado. Se trata de las tumbas de algunos de los monarcas y habitantes de alto perfil que residieron en Gyeongju

parque_Daereungwon_Gyeongju-1000x667 - Conoce Gyeongju, la antigua «Ciudad Dorada» de Corea del Sur
La tumba más grande del parque se llama Hwangnamdaechong. Aunque nunca ha sido abierta, la gente cree que alberga los restos de un rey y una reina. Créditos: iStock/Bastien Altermatt

Hay un total de 23 cámaras funerarias y todas se encuentran bajo montículos de tierra que pueden llegar a medir 25 metros de altura. La de Cheonmachong, que perteneció a Gyeongsun, el último soberano de esta ciudad, es una de las más importantes. Puedes entrar para ver por qué, pero te adelanto que, desde la primera excavación en 1973, se han encontrado más de 11 mil reliquias que, probablemente, le pertenecieron a ese monarca.

El Palacio Donggung, que se encuentra parcialmente rodeado por el estanque Wolji, forma parte del complejo palaciego más completo que se conserva del reino de Silla. De acuerdo con el Servicio de Patrimonio de Corea, alrededor del lago también encontrarás pabellones que se utilizaban para «festivales y banquetes estatales». 

Durante finales de marzo y comienzos de abril, el Palacio Donggung es un placer para los amantes de la fotografía o simplemente para cualquiera a quien le encantaría ver cómo los pétalos de los cerezos vuelan con el viento.

La esencia de Gyeongju

Ahora que hemos hecho un recorrido virtual por los lugares más turísticos de Gyeongju, es justo que conozcas su otro apodo: la «Ciudad Museo». Por eso es común encontrarse a grupos de estudiantes participando en excursiones escolares. 

palacio_Donggung-1000x563 - Conoce Gyeongju, la antigua «Ciudad Dorada» de Corea del Sur
El palacio Donggung también fue utilizado para estudiar el confucianismo y otras disciplinas. Créditos: iStock/Sanghwan Kim

Como broche de oro a esta inmersión profunda por las calles de Gyeongju, cabe destacar una distinción que la enaltece aún más. La designación de varios de sus sitios emblemáticos como Patrimonio de la Humanidad y de la Cultura. Las tumbas reales de Daereungwon y el Palacio Donggung forman parte de esta lista. También me gustaría mencionar la Gruta Seokguram, un templo de granito del siglo VIII, y el monte Namsam, que tiene alrededor de 190 templos y pagodas de piedra.

Tanto explorar probablemente te dejará con la necesidad de un plato de comida reconfortante. Si crees que ese podría ser tu caso, no te puedes perder platos como los pajeon, panqueques hechos con harina de arroz. Continúa con el sundubu jjigae, un estofado que lleva carne de res y tofu suave. Por último, pero no menos importante, prueba la chueotang, una sopa hecha con pasta de soja fermentada.

¿Prefieres las bebidas de las cafeterías de moda o aventurarte con la comida callejera? Entonces Hwangridan, una calle que combina lo moderno con lo antiguo, tiene que formar parte de tu itinerario. No dejes de visitar este lado de Gyeongju porque estoy bastante segura de que te arrepentirás de no haberte tomado fotos allí luciendo un hanbok alquilado.