¿Cuáles son los mejores lugares para ver el Monte Fuji?
El monte Fuji es uno de los “Tres Picos Sagrados” de Japón. Créditos: iStock/Kwanchai_Khammuean

Una de las obras más populares del Museo de Hokusai es, quizás, La gran ola de Katsushika Hokusai. La ola en sí, con su espuma blanca y diferentes tonos de azul, es lo que inicialmente llama la atención del espectador. Una mirada más detallada revelará los tres barcos que luchan por mantenerse a flote en medio de la tormenta y, lo más importante, una montaña cubierta de nieve. Aunque no lo parezca, este último detalle es el personaje principal de este cuadro, que pertenece a una serie llamada Las treinta y seis vistas del monte Fuji

Históricamente, los japoneses han considerado el monte Fuji como un lugar sagrado, venerado por su belleza singular y su energía volcánica. Cuando hablamos de explorar cada una de las maravillas naturales del mundo, este ícono nipón no puede faltar en la lista. ¿Cuáles son los mejores lugares para disfrutar del intrigante encanto de la montaña más alta de Japón?

Dónde ver el monte Fuji

pareja_en_lago_Kawaguchi-1000x667 - ¿Cuáles son los mejores lugares para ver el Monte Fuji?
Se dice que los distintos tonos de azul del lago Kawaguchi reflejan los cinco colores del cielo: rojo, amarillo, blanco, negro y azul. Créditos: PuiStocker65/iStock

Uno o dos días no son suficientes para conocer las principales atracciones de Tokio. Sin embargo, si te apetece hacer una excursión de un día, puedes ir al lago Kawaguchi, que está a tres horas y media en tren. El monte Fuji, con sus 3.776 metros de altura, se puede ver en todo su esplendor desde la orilla noreste. Este también es un buen punto de partida para los fanáticos del senderismo, ya que, desde allí, es posible tomar uno de los autobuses que se dirigen a la línea Fuji Subaru y a una de las cuatro rutas de ascenso. 

Para aquellos que no quieren sudar ni hacer deporte, el teleférico panorámico del Monte Fuji está a una media hora de distancia. La mejor parte de ese lugar es el par de columpios que sobresalen de una de sus plataformas y que hacen sentir a cualquiera como el protagonista de un anime. 

Durante los días soleados y cálidos, la costa del pinar de Miho-no-Matsubara se llena de gente. Algunos van para disfrutar de la brisa marina o probar los dulces que se venden en las tiendas de los alrededores. Otros se acercan exclusivamente para contemplar la vista fenomenal de la estrella de este artículo.

La fama del pinar de Miho-no-Matsubara también está relacionada con el legado artístico que se remonta a la época Edo. Utagawa Hiroshige, uno de los pintores más reconocidos de la Escuela Utagawa, encontró en este lugar una fuente de inspiración para crear xilografías como Suruga, Miho no Matsubara de la serie Las Treinta y Seis Vistas del Monte Fuji (sí, la misma a la que pertenece La gran ola).

Amantes de la adrenalina, este es para ustedes. El parque Fuji-Q Highland no solo está lleno de montañas rusas que han roto récords mundiales, sino que también están acompañadas por el volcán más icónico de Japón. ¿Te imaginas estar en lo alto de la Red Drop Tower, a punto de caer 52 metros, y ver la nieve del pico brillando durante la hora dorada?  

parque_Fuji_Q_Highland_Japon-1000x750 - ¿Cuáles son los mejores lugares para ver el Monte Fuji?
Fuji-Q Highland es conocido por sus zonas temáticas y por montañas rusas extremas como, por ejemplo, Takabisha, la primera en todo el mundo con una caída libre de casi 90 grados. Créditos: Amlam/iStock

La imagen más emblemática de Japón es aquella que combina de forma armoniosa la arquitectura tradicional y la silueta del monte Fuji. Esta composición se puede capturar en el Monumento Cenotafio de Fujiyoshida, una pagoda de cinco pisos que está al final de 398 escalones de piedra. 

Conocida popularmente como Pagoda Chureito,  este santuario se alza en una de las colinas del parque Arakuyama Sengen, en Fujiyoshida. De acuerdo con la página web oficial, fue construida en 1963 y sirve como homenaje a los “960 ciudadanos de Fujiyoshida que” fallecieron en los enfrentamientos bélicos “que ocurrieron después de 1868”. 

A principios de abril, el parque se llena de vida gracias al Festival de los Cerezos en Flor, un evento que celebra el florecimiento de más de 600 cerezos de Yoshino. A diferencia del verano, cuando la bruma es más abundante, esta temporada permite ver el monte Fuji sin obstrucciones. ¿Te imaginas esa vista?

Aquellos que tengan sed de más conocimiento sobre el monte Fuji se lo pasarán de maravilla en el Museo Fujisan, ubicado en la ciudad de Fujiyoshida. Dispone de exposiciones permanentes y temporales dedicadas a la historia, el folklore, los ascensos, la naturaleza y la cultura relacionada con Senjuin-san. La tienda de regalos está llena de artículos que harán difícil decidir si comprar o no más souvenirs para llevar a casa.