
Argentina se caracteriza por tener hermosos destinos para descubrir sobre todo su territorio, y ocho pueblos fueron nominados por ONU Turismo, ex Organización Mundial del Turismo (OMT), como candidatos a ser elegidos entre los mejores del mundo para Best Tourism Villages 2024.
Las áreas clave para la evaluación en este certamen abarcan diversos aspectos como los recursos culturales y naturales, su valorización y conservación. Además, se consideran la sostenibilidad económica, social y ambiental relacionadas con el turismo, la integración de la cadena de valor turístico, y la gestión participativa de las comunidades locales. Otros criterios incluyen el sistema de apoyo para el desarrollo turístico y las estrategias de promoción y comunicación orientadas a fortalecer el sector en cada localidad. Estos factores son fundamentales para determinar los pueblos que mejor encarnan los principios del programa de ONU Turismo.
Estos son los pueblos nominados por ONU Turismo en 2024

Ocho pueblos han sido seleccionados para representar a Argentina en la cuarta edición del Best Tourism Villages, una iniciativa promovida por la ONU Turismo, ex Organización Mundial del Turismo (OMT), cuyo objetivo es reconocer a comunidades de todo el mundo que se destacan en el sector turístico. Este 2024, se suma a estos pueblos, Trevelin, en la provincia de Chubut, que tras no ser seleccionado en 2023, implementó mejoras significativas que lo han posicionado como candidato directo. Esta iniciativa no solo busca resaltar los paisajes más espectaculares o los destinos más populares, sino que prioriza a aquellos destinos que logran transmitir sus valores auténticos a través del turismo.
Saldungaray en Provincia de Buenos Aires

El pueblo Saldungaray se ubica en un escenario natural privilegiado en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, dentro del partido de Tornquist. Este pueblo se encuentra en un vasto valle rodeado por las sierras de la Ventana y Pillahuincó, apenas a 9 kilómetros de Sierra de la Ventana. Este enclave estratégico la convierte en un punto de partida ideal para explorar las bellezas naturales de la región, siendo un nexo entre paisajes serranos y la rica historia que caracteriza a la zona.
Cuáles son los 12 pueblos de Sudamérica que la Organización Mundial del turismo recomienda visitar
Históricamente, Saldungaray tiene raíces que se remontan a momentos cruciales de la historia argentina. Durante la emblemática campaña al desierto dirigida por el brigadier Juan Manuel de Rosas, se estableció la posta El Sauce. Este sitio fungió como una parada crucial en la ruta que conectaba el Fuerte Independencia, jugando un papel importante en la consolidación y expansión territorial del país en aquellos tiempos.
Campo Ramón en Misiones

El pueblo Campo Ramón, en Misiones, situado en la región turística de las Sierras Centrales, se destaca por su elevado potencial turístico. Con un extremo cuidado en sus recursos naturales de arroyos y cascadas, como sentido de pertenencia y cuidado de su entorno, este pueblo y su gente brindan a los visitantes numerosos sitios encantadores para descubrir. Reconocidos como el Primer Municipio Ecológico, allí se brinda cada año la Fiesta Provincial de la Ecología.
Campo Ramón es un pueblo que fundamenta su economía en actividades rurales primarias, destacándose en la producción de yerba mate, y té. La localidad se ha esforzado por integrar estas actividades agrícolas con el turismo, desarrollando propuestas de turismo ecológico, turismo en espacio rural y turismo comunitario. Estas iniciativas permiten a los visitantes experimentar de cerca la vida rural y la naturaleza, favoreciendo un turismo sostenible y enriquecedor tanto para turistas como para la comunidad local.
Gaiman en Chubut

En el valle inferior del río Chubut, el pueblo Gaiman se ubica a solo 15 kilómetros de Trelew. Este destino se distingue por ser un crisol de costumbres y tradiciones galesas, legado de los colonos que se asentaron allí en el 1800. La oferta turística de Gaiman en la provincia de Chubut se centra en el turismo cultural y gastronómico, ambos profundamente enraizados en la herencia galesa que aún pervive en la comunidad local.
Las serenas calles de Gaiman reflejan el patrimonio cultural de sus fundadores a través de sus estructuras y actividades cotidianas. Entre sus construcciones emblemáticas se encuentran casas de té al estilo galés, la Capilla Bethel, y la transformación de la antigua estación de ferrocarril en el Museo Histórico Regional. Otros puntos de interés incluyen el antiguo Correo, la Biblioteca Ricardo Berwyn, el Museo Antropológico, el Museo Casa del Poeta y la Primera Casa construida en 1874, que marcó el inicio de la fundación de Gaiman.
Estos son los ocho pueblos de Argentina nominados para Best Tourism Villages 2024 de ONU Turismo
A estos ocho pueblos de Argentina como candidatos se suma Trevelin en Chubut, que luego de no ser seleccionado en 2023, encaró un proceso de mejora que lo posicionó como candidato directo para Best Tourism Villages 2024 de ONU Turismo:
- Caviahue – Copahue en Neuquén
- Saldungaray en Buenos Aires
- Barrancas en Jujuy
- Campo Ramón en Misiones
- Villa Tulumba en Córdoba
- Los Chacayes en Mendoza
- Urdinarrain en Entre Ríos
- Gaiman en Chubut
¿Por qué la Organización Mundial del Turismo cambió el nombre a ONU Turismo?
Desde enero de 2024, la Organización Mundial del Turismo ha adoptado el nombre de ONU Turismo, marcando un paso adelante en su función como ente especializado de las Naciones Unidas en temas de turismo. Esta nueva identidad refleja su compromiso de desarrollar un sector turístico que beneficie las economías locales y contribuya al bienestar global. A través de la promoción de políticas y prácticas efectivas, ONU Turismo aspira a generar impactos positivos y duraderos para las comunidades alrededor del mundo, fortaleciendo su contribución al turismo sostenible.