
La Organización Mundial del Turismo (OMT) lleva la labor de reconocer las localidades más bonitas de todo el mundo. México ha sido distinguido por el programa de ONU en siete ocasiones; gracias a la belleza y el patrimonio cultural y natural de los pueblos galardonados.
Muchos de ellos fueron previamente reconocidos por el propio gobierno mexicano a través del Programa Pueblos Mágicos. Se trata de una iniciativa que promueve l turismo local e internacional en sus pueblos más bellos; repletos de acogedoras cabañas coloniales y callejuelas de piedra.
Los 7 pueblos de México recomendados por la OMT
La OMT -actualmente ONU Turismo– busca establecer puentes entre los diferentes actores del mundo del turismo para fomentar esta actividad que, según indica, este año volverá a los niveles de prepandemia. Cuando distingue a un pueblo como uno de los más bellos del mundo, lo hace teniendo en cuenta diferentes aspectos: desde su belleza escénica hasta su patrimonio cultural, consciencia sostenible y recocimientos previos. Estos son los siete pueblos mexicanos que merecieron tal distinción.
Omitlán de Juárez

Ubicado en el estado de Hidalgo, México, Omitlán de Juárez es un encantador pueblo que destaca por su valiosa historia y cultura indígena; en cuyo enclave natural se ubica el Geoparque Comarca Minera, reconocido por UNESCO.
Higueras
Conocido como la Capital del Orégano, Higueras se encuentra en el noreste del Estado de Nuevo León, en la región Llanura Costera del Golfo. Además de promover el comercio y la popularidad del orégano, es un lugar rico en turismo rural y ecoturismo.
Creel
Conviértete en un Rarámuri caminando por las Barrancas del Cobre de Creel. Este pueblo turístico se ubica 247 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chihuahua y comprende un sistema de cañones y cañadas con una extensión de 30 000 kilómetros cuadrados.
Cuetzalán del Progreso

Rodeado de bosques montañosos mesófilos, cascadas y una mística historia del pueblo Nahua; Cuetzalan del Progreso destaca por sus actividades agrícolas, como la producción de café de sombra, la recolección de pimienta negra, el cultivo de vainilla y la ancestral producción de miel.
El Fuerte
La principal actividad del Pueblo Mágico de El Fuerte es el agroturismo, donde los locales invitan a sus comensales a aprender sobre el cultivo de frutos silvestres, repasar su historia indígena y caminar dentro del circuito ecoturístico Mar de Cortés-Barrancas del Cobre.
Jalpa de Cánovas
Compuesto por un gran patrimonio arquitectónico, Jalpa de Cánovas te invita a recorrer sus calles y degustar la comida tradicional de Guanajuato. Este lugar fue clave para la Revolución Mexicana, por lo que su historia te fascinará.
Maní

Maní, situado en la Península de Yucatán, es un pueblo ancestral y un centro crucial de la Cultura Maya. Sus profundas raíces están arraigadas a leyendas, tradiciones, rituales y festividades que hoy en día aún se celebran. Su nombre, aunque resulte confuso, significa lugar por donde pasa todo el mundo en lengua maya.