
A medida que las ciudades del mundo crecen y las luces urbanas dominan el horizonte, los cielos estrellados parecen desvanecerse. Sin embargo, Nueva Zelanda es una excepción: gracias a su baja densidad de población, más del 96 % del país conserva un cielo tan oscuro que aún es posible ver la Vía Láctea con total claridad.
DarkSky International, organización sin ánimo de lucro dedicada a preservar la oscuridad del cielo nocturno, ha certificado varios de los mejores lugares para ver las estrellas en Nueva Zelanda, posicionando al país como un destino privilegiado para el turismo astronómico.
Desde reservas naturales hasta islas remotas, aquí te contamos cuáles son los 10 mejores lugares para ver las estrellas en Nueva Zelanda, donde el silencio, la naturaleza y la inmensidad del universo se encuentran.
Tres destinos para el «turismo nocturno» (de cielos oscuros) en 2025
1. Reserva Internacional de Cielo Oscuro Aoraki Mackenzie
Primera reserva de cielo oscuro del país y una de las 24 existentes en el mundo. Abarca el Parque Nacional Aoraki/Mount Cook, en la Isla Sur, y su oscuridad tiene un profundo valor cultural: el pueblo maorí utilizaba las estrellas como guía y parte esencial de su cosmovisión.
2. Santuario de Cielo Oscuro de la Gran Barrera de Aotea
Ubicada al noreste de Auckland, esta isla de apenas mil habitantes fue declarada santuario en 2017. Casi el 60 % de su territorio es reserva natural, lo que garantiza noches despejadas y un firmamento libre de contaminación lumínica.
3. Santuario de Cielo Oscuro de Kaikōura
En la Isla Sur, rodeado de montañas que emergen del Pacífico, Kaikōura ofrece vistas privilegiadas de la Vía Láctea. Su aislamiento y terrenos protegidos lo convierten en un sitio excepcional, además de albergar la primera tirolina astronómica del mundo.
4. Parque de Cielo Oscuro Kawarau Gibbston
Situado entre Queenstown y Cromwell, este parque aprovecha su ubicación entre montañas y desfiladeros que bloquean la luz urbana, ofreciendo noches estrelladas a pocos kilómetros de dos de las ciudades más visitadas del país.
5. Naseby, Nueva Zelanda
Con apenas 150 habitantes, Naseby se convirtió en 2025 en la primera comunidad certificada de cielo oscuro en Nueva Zelanda. Desde aquí es posible, en noches despejadas, contemplar incluso la Aurora Australis.
6. Área de Conservación del Bosque de Oxford
Declarado Parque de Cielo Oscuro en 2024, este bosque en la Isla Sur es un refugio natural sin iluminación artificial. Entre hayas y podocarpos, el cielo nocturno brilla con intensidad sobre uno de los paisajes más prístinos del país.
7. Isla Stewart / Rakiura
La tercera isla más grande de Nueva Zelanda cuenta con solo 390 habitantes y un 85 % de su territorio protegido como Parque Nacional Rakiura. Su ubicación al extremo sur garantiza noches despejadas y un espectáculo celeste incomparable.
8. Santuario de Cielo Oscuro de Tāhuna Glenorchy
Ubicado en Te Wāhipounamu —sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO—, este santuario fue designado en 2025 y protege tanto el cielo estrellado como las 35 especies en peligro de extinción que habitan la zona.
9. Wai-Iti
Parque de Cielo Oscuro desde 2020, se encuentra cerca de Nelson y abarca 133 hectáreas. Es popular entre los habitantes locales para actividades nocturnas y observación astronómica.
10. Reserva de Cielo Oscuro de Wairarapa
En la Isla Norte, esta reserva alberga a unos 21 000 residentes comprometidos con normas de iluminación que preservan el cielo oscuro. También incluye terrenos del Parque Forestal de Aorangi, ideales para disfrutar del firmamento.
Nueva Zelanda demuestra que mirar al cielo sigue siendo un acto de asombro. Ya sea desde una isla remota o un valle protegido, cada uno de estos lugares conserva la oscuridad necesaria para reconectar con el universo y recordar que, incluso en la era de las grandes luces, todavía quedan rincones donde las estrellas guían el camino.







