5 pueblos para visitar en Galicia en pareja
En estos pueblos, las parejas pueden descubir diferentes aspectos de la rica herencia gallega (Pixabay)

Realmente, hay de todo para ver en Galicia, más aún si se va con esa persona amada. Y es que esta región, radicada en el noroeste de España, goza de una extensa costa, arquitectura de antaño y un interior lleno bosques. En la misma línea, es imposible no mencionar a los hermosos pueblos de Galicia, todos fieles conservadores de su esencia.

Esta selección no es en vano debido a que se tomó en cuenta la arquitectura tradicional, calles empedradas y paisajes que combinan mar y montaña. Porque claro, que mejor que estas características para la tranquilidad y descubrimiento cultural de los enamorados que caminan las calles gallegas.

Ribadavia-1-1000x670 - 5 pueblos para visitar en Galicia en pareja
Las curiosas calles de la judería en Ribadavia (Pixabay)

Los mejores pueblos en Galicia para visitar en pareja

Los pueblos en Galicia para visitar en pareja destacan por sus cascos históricos, su gastronomía local y su patrimonio arquitectónico, que va desde iglesias románicas hasta pazos gallegos.

Aunque muchas veces eclipsados por ciudades más grandes como Santiago de Compostela o Vigo, estos pueblos ofrecen un enfoque diferente de la región, más íntimo y auténtico.

Combarro-1000x670 - 5 pueblos para visitar en Galicia en pareja
Vista panorámica de Combarro (Pixabay)

Combarro es un pueblo pesquero situado en la provincia de Pontevedra, conocido por sus hórreos (graneros elevados) y sus cruceiros (cruces de piedra) a lo largo de la costa.

Sus estrechas calles empedradas y casas de granito conservan la arquitectura tradicional gallega. El puerto y la ría son puntos destacados del pueblo, con vistas directas a las pequeñas embarcaciones que se balancean con la marea.

  • Elementos destacables: Hórreos junto al mar, arquitectura marinera, bares y tabernas con gastronomía local.
  • Qué ver: el casco antiguo, la Iglesia de San Roque y la Plaza de Chousa.

Cambados es un pueblo en Galicia situado en las Rías Baixas, famoso por ser la cuna del Albariño, uno de los vinos blancos más reconocidos de España.

Su casco antiguo cuenta con numerosas casas señoriales y pazos, reflejando la prosperidad de la nobleza gallega en tiempos pasados. El paseo marítimo y las vistas a la ría son dos de sus puntos más reconocibles.

  • Elementos destacables: Pazos históricos, ruinas de Santa Mariña Dozo, la Torre de San Sadurniño.
  • Qué ver: Plaza de Fefiñáns, Pazo de Fefiñáns y el Museo del Vino.
Juderia-Ribadavia-1000x670 - 5 pueblos para visitar en Galicia en pareja
Adentrarse en el barrio judío de Ribadavia es como retroceder en el tiempo (Pixabay)

Ubicado en la provincia de Ourense, Ribadavia es conocido por su historia medieval y su legado judío. Este pueblo es famoso por su casco antiguo bien conservado, sus calles estrechas y la presencia de antiguos templos y restos de murallas. Ribadavia destaca también por su producción de vino de la comarca del Ribeiro, uno de los más antiguos de Galicia.

  • Elementos destacables: barrio judío, iglesias medievales, ruinas del castillo de los Condes de Ribadavia.
  • Qué ver: Museo Etnológico, el Castillo de Ribadavia y la Plaza Mayor.
39634488805_897112bc48_k-1000x750 - 5 pueblos para visitar en Galicia en pareja
Las pintorescas calles de Tui (Sergei Gussev en Flickr)

Situado en la frontera con Portugal, Tui es uno de los pueblos en Galicia con un patrimonio histórico relevante, especialmente en su casco antiguo. Su catedral-fortaleza es uno de los principales atractivos, ofreciendo vistas al río Miño y al país vecino.

En tanto, el centro histórico de Tui presenta calles medievales y casas blasonadas, mostrando la importancia que tuvo la villa en la Edad Media.

  • Elementos destacables: Catedral de Tui, murallas medievales, puente internacional que conecta con Valença, Portugal.
  • Qué ver: Conjunto histórico-artístico de Tui, Museo Diocesano y la Iglesia de Santo Domingo.

O Cebreiro se encuentra en la provincia de Lugo, siendo una de las entradas gallegas al Camino de Santiago. Este pueblo de montaña se caracteriza por sus tradicionales pallozas, construcciones circulares de piedra con techos de paja que muestran la vida rural gallega de épocas pasadas. El lugar es también conocido por su importancia en la ruta jacobea y su entorno montañoso.

  • Elementos destacables: pallozas, Iglesia de Santa María la Real, paisajes montañosos.
  • Qué ver: Santuario de Santa María, el Museo Etnográfico y miradores con vistas al valle.