
Pamplona, capital de la Comunidad Foral de Navarra, es un punto de partida perfecto para explorar los pueblos cercanos que gozan de diversidad cultural, histórica y paisajística. Conocida principalmente por los famosos Sanfermines, la región también alberga pequeñas localidades llenas de historia y carácter. Estos pueblos cerca de Pamplona son una excelente opción para quienes buscan conocer más sobre la historia y cultura de Navarra.
La diversidad de estos pueblos cerca de Pamplona es notable, desde aldeas medievales fortificadas hasta poblaciones con una fuerte tradición vinícola. Cada uno de estos lugares tiene su propia personalidad y atractivos únicos. Cuáles son y todo lo que se puede realizar en cada uno.

Los mejores pueblos cerca de Pamplona para visitar
Estos son siete destacados pueblos que se encuentran cerca de Pamplona, cada uno con su propio encanto y particularidades. Hay de todo para todos los gustos: localidades con un pasado medieval y enclaves rodeados de naturaleza. No cabe ninguna duda de que se puede vivir una experiencia diversa sin alejarse demasiado del centro urbano.
Puente la Reina
Puente la Reina es uno de los pueblos cerca de Pamplona con mayor relevancia histórica. Se encuentra a unos 24 kilómetros al suroeste de la capital navarra y es conocido por ser un punto clave en el Camino de Santiago.
La localidad debe su nombre al puente románico que cruza el río Arga, construido en el siglo XI para facilitar el paso de los peregrinos. Este puente es uno de los más destacados ejemplos de arquitectura medieval en Navarra. Además, el pueblo conserva numerosas iglesias y calles empedradas que evocan la época medieval.

Olite
A unos 42 kilómetros al sur de Pamplona se encuentra Olite, una de las localidades con mayor riqueza arquitectónica de Navarra. El Castillo-Palacio de Olite, que data del siglo XIII, es su principal atractivo, siendo uno de los castillos medievales mejor conservados de Europa.
Además de su valor arquitectónico, Olite es conocido por su tradición vinícola. Las calles del pueblo están rodeadas de viñedos, y la localidad es sede de varias bodegas que producen vino con Denominación de Origen Navarra.
Roncesvalles
Roncesvalles, ubicado a unos 47 kilómetros al noreste de Pamplona, es otro de los pueblos cerca de Pamplona con una fuerte vinculación al Camino de Santiago.
Este pequeño enclave es conocido por ser el lugar donde tuvo lugar la Batalla de Roncesvalles en el siglo VIII. La Colegiata de Roncesvalles, una estructura gótica que data del siglo XIII, es uno de los principales monumentos del pueblo y un importante punto de referencia para los peregrinos.

Ujué
Ujué es un pueblo fortificado que se encuentra a unos 53 kilómetros al sureste de Pamplona. Esta localidad, situada en la cima de una colina, ofrece vistas panorámicas de los alrededores y es famosa por su Iglesia-Fortaleza de Santa María, una construcción románica-gótica que domina el horizonte.
Ujué es también conocido por su tradición de elaboración de migas de pastor, un plato típico de la región que ha mantenido su popularidad a lo largo de los siglos.
Qué hacer en Pamplona: itinerario para 1, 3 y 7 días
Estella
Estella, o Lizarra en euskera, es otro de los pueblos cerca de Pamplona que destaca por su relevancia histórica y cultural. Ubicado a 44 kilómetros al suroeste de la capital, Estella fue un importante centro de comercio durante la Edad Media, lo que se refleja en su rica arquitectura.
Entre los monumentos más destacados se encuentran la Iglesia de San Pedro de la Rúa y el Palacio de los Reyes de Navarra, ambos ejemplos de la influencia románica en la región.

Sangüesa
Situada a unos 50 kilómetros al este de Pamplona, Sangüesa es conocida por su Iglesia de Santa María la Real, una obra maestra del arte románico construida en el siglo XII. Este pueblo fue un importante enclave en la ruta del Camino de Santiago, lo que se refleja en la cantidad de iglesias y edificios históricos que se encuentran en la localidad.
Además, la cercanía de Sangüesa al río Aragón le otorga una relevancia estratégica que marcó de forma relevante su historia.

Zugarramurdi
Zugarramurdi, a unos 83 kilómetros al norte de Pamplona, es conocido principalmente por las Cuevas de Zugarramurdi, un complejo natural que fue escenario de eventos históricos relacionados con la Inquisición.
Este pueblo de montaña, situado en la región del Valle del Baztán, ha preservado su identidad cultural a lo largo del tiempo, manteniendo tradiciones que aún son visibles en su vida cotidiana. Las cuevas, junto con el Museo de las Brujas, ofrecen una visión única de la historia y las leyendas que rodean esta región.