Así vivimos (y bailamos) el Kalorama de Madrid
Cortesía

El festival Kalorama se convirtió en el epicentro de emociones, con un line-up que hizo que miles de corazones latieran al unísono.

El jueves, la jornada inaugural estuvo marcada por la presencia inconfundible de LCD Soundsystem. Desde el primer compás, la banda neoyorquina nos sumergió en un viaje sonoro lleno de rock psicodélico y ritmos bailables que hicieron vibrar a la multitud. Entre las luces y los sonidos, era imposible no dejarse llevar por la energía que desprendía el escenario. El público, una mezcla maravillosa de todas las edades, demostró ser un verdadero mosaico indie, disfrutando cada segundo de una noche que encapsuló la esencia de lo que significa el Kalorama: diversidad, comunidad y pura pasión musical.

LCDSOUNDSYSTEM_ESCENARIO1_KALORAMA2024_@sharonlopez_-012-1000x667 - Así vivimos (y bailamos) el Kalorama de Madrid
LCD Soundsystem Cortesía

Antes del torbellino de James Murphy habían caldeado el ambiente unos The Kills en plena forma, como demostraron la contundente voz de Alison Mosshart y los guitarrazos de Jamie Hince, tan agresivos que nadie echó en falta que las baterías estuvieran pregrabadas. El punto nostálgico lo puso la dupla Death Cab for Cutie y The Postal Service, las dos bandas timoneadas por Ben Gibbard. Con la primera tocó el Transatlanticism de pe a pa, su disco pop más ensoñador. En la segunda etapa, ya con The Postal Service, llenó de ritmos electrónicos el escenario, deleitando a los asistentes con la interpretación del único disco que ha lanzado la banda, Give Up.

El viernes, el festival alcanzó nuevas alturas con un line-up que brilló intensamente, y si bien una repentina tormenta provocó la cancelación de los conciertos de Soulwax y Raye, la tormenta sonora y escénica de The Prodigy, pioneros en mezclar punk y electrónica.  La banda británica desató una energía brutal que arrasó como un torbellino, dejando a la audiencia electrificada. Sus inconfundibles beats y la intensidad de su espectáculo hicieron que el público explotara en una catarsis colectiva de baile y adrenalina, marcando un punto álgido en el festival.

THE-PRODIGY--800x1000 - Así vivimos (y bailamos) el Kalorama de Madrid
The Prodigy Cortesía

Y finalmente, el sábado, el día con mayor afluencia, Massive Attack nos cautivó a todos con una actuación que fue mucho más que un simple concierto. Sus visuales, cargados de mensajes de política, crítica social y alusiones a las guerras que asolan el mundo, añadieron una capa de profundidad que resonó poderosamente entre los asistentes. Fue una experiencia que transcenderá en la memoria colectiva, una mezcla de música y conciencia que solo una banda como Massive Attack puede lograr. Tras ellos, Jungle sorprendió con un show vibrante, lleno de energía y estilo, y Peggy Gou cerró la noche con su talento indiscutible, llevándonos a todos a un viaje sonoro irresistible.

Kalorama 2024 no fue solo un festival, fue un punto de encuentro para personas que buscan algo más que música, fue un espacio para la conexión, la reflexión y, sobre todo, la celebración de la cultura en su forma más vibrante.