Descubre cinco lugares con encanto (y no tan populares) en la Comunidad Valenciana
MEDITERRANEAN

¿Qué ciudades conforman la Comunidad Valenciana? Gandía, Benicàssim, Benidorm… La Comunidad Valenciana está llena de ciudades fantásticas para tomar el sol, comerse una paella y darse un buen chapuzón en la playa. El único problema: estos sitios suelen estar repletos de gente. Si quieres huir del mundanal ruido, te presentamos cinco lugares desconocidos, ideales para escapadas de fin de semana con mucho encanto en la Comunidad Valenciana.

Ubicada a menos de una hora de la capital, Xàtiva es famosa por su variado patrimonio histórico. Fue una de las urbes más importantes del Reino de Valencia y se nota. Su casco antiguo está considerado Conjunto Histórico-Artístico y su entorno, con una huerta famosa en toda la región, tiene un encanto especial.

No te pierdas su imponente castillo. Está divido en dos partes: el Castillo Menor, de origen íbero, y el Castillo Mayor, romano. Sus murallas, la Plaza de Armas, los jardines árabes o las capillas de San Jorge y Santa María son algunos de los encantos de esta antigua fortaleza. A sus faldas está la iglesia de Sant Feliu, muy recomendable por ser una de las más antiguas del Reino de Valencia. Además, tiene unas preciosas vistas de la ciudad.

castillo-de-xativa-1000x559 - Descubre cinco lugares con encanto (y no tan populares) en la Comunidad Valenciana

El otro imprescindible es la Colegiata de Santa María, conocida popularmente como la Seu. Está situada en la preciosa plaza de Calixto III, donde también se puede apreciar el Hospital Real. Este edificio, construido en 1244 para curar a los enfermos sin recursos, tiene una fachada impresionante, mezcla de la arquitectura gótica y renacentista.

Callejeando por el centro se llega a la animada plaza del Mercado, uno de los puntos de animación hostelera de Xàtiva. Por la zona hay restaurantes muy recomendables como El Túnel o El Carmen. Te recomendamos probar un arròs al forn, el gran tesoro gastronómico valenciano.

Villafamés está en la red de Pueblos Más Bonitos de España. Situado en la provincia de Castellón y a media hora en coche de Castelló de la Plana, destaca por su bonito casco histórico árabe con calles empedradas y casas blancas. Aunque tampoco se queda corto su entorno natural, con numerosas rutas senderistas y cicloturistas.

Lo primero que te llamará la atención cuando emprendas la subida por la calle de la Font hacia el casco histórico será la Roca Grossa. Se trata de todo un monumento natural, una enorme roca que parece a punto de caer y deslizarse calles abajo arrastrando casas a su paso. ¡No podrás resistirte a hacerle una foto!

Villafames-1000x750 - Descubre cinco lugares con encanto (y no tan populares) en la Comunidad Valenciana

Sin embargo, lo más llamativo de Villafamés es el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC). Vicente Aguilera Cerni fue un coleccionista de arte que vivió en el pueblo y, a su muerte, decidió transformar su colección en un museo. En él hay numerosas obras de artistas destacados a nivel internacional, incluso algún Miró.

Un poquito más arriba está el castillo, declarado Bien de Interés Cultural, que tiene una cisterna y algunas edificaciones de su pasado árabe. Al lado, está el abrigo del castillo, en una ladera de la montaña, con pinturas rupestres esquemáticas. Cerca también se encuentra la iglesia de la Asunción, con un precioso interior de decoración barroca.

Benissa está situado unos kilómetros al interior y es menos famoso que el resto de ciudades alicantinas, pero es una joya que merece la pena visitar. Tiene todo lo necesario para pasar un fin de semana: gastronomía, entorno y patrimonio.

Lo primero que te sorprenderá es su cuidado casco histórico medieval. No te pierdas la iglesia de la Puríssima Xiqueta, conocida popularmente como la catedral de la Marina (comarca de Benissa). Sus torres y su limpio frontón presiden el centro del municipio.

paseo-ecologico-benissa-1000x667 - Descubre cinco lugares con encanto (y no tan populares) en la Comunidad Valenciana

Cerca del mar, su Paseo Ecológico es una ruta de cuatro kilómetros por acantilados y calas que supone un verdadero regalo a la vista. El paisaje mediterráneo de la zona invita a dejarse llevar, bañarse en las playas o disfrutar de un arroz a banda en una terraza.

Como Villafamés, Morella forma parte de la Red de pueblos más bonitos de España. Está situado al norte de la provincia de Castellón y tiene un centro histórico medieval espectacular. Su entorno, en la preciosa serranía de la comarca dels Ports, es uno de los enclaves montañosos más bonitos y desconocidos de toda España.

Su casco urbano está delimitado por la antigua muralla, que tiene dos kilómetros de longitud, dieciséis torres y seis portales. Una vez dentro, te querrás perder por las bonitas calles empedradas. Vale la pena pararse a ver la fachada gótica del ayuntamiento, que tiene el premio de restauración Europa Nostra.

 - Descubre cinco lugares con encanto (y no tan populares) en la Comunidad Valenciana

Desde allí, la calle más emblemática es Blasco de Alagón. Está repleta de tiendas y restaurantes, donde se pueden probar los fantásticos quesos y embutidos. La gastronomía local tiene como estandarte la sopa morellana, un caldo reconstituyente para los meses gélidos de invierno. La calle desemboca en el bonito Pla de l’Estudi con sus casas blancas de balcones de madera.

En el centro, la historia de Morella resulta patente por el puñado de monumentos que alberga. El más importante es la Basílica de Santa María, con un impresionante portal y su coro abovedado en el interior. Por último, su imponente castillo te requerirá un esfuerzo, ya que está a más de mil metros de altitud. Sin embargo, sus vistas y su buena conservación harán que el paseo merezca la pena.

Anna es uno de esos pueblos que no esperabas. Su punto fuerte es su bello entorno natural, con el agua como protagonista de excepción. El senderista puede disfrutar visitando la Fuente de Marzo, el Manantial de la Fuente Negra o el cañón y la cascada del Gorgo de la Escalera.

Sin embargo, su gran atractivo es su propia albufera. Si vas en los meses más calurosos seguro que querrás darte un baño o pasear en barca antes de comerte un all-i-pebre en alguno de los restaurantes de la zona.

escalera-del-gorgo-anna-1000x667 - Descubre cinco lugares con encanto (y no tan populares) en la Comunidad Valenciana

El protagonismo del agua no es casual en Anna ya que es una localidad de origen árabe. En sus calles hay acequias y lavaderos, como el de la Balsa, que tiene hasta una cascada. Allí se encuentra el Palacio de los Condes de Cervellón.

Este monumento, del siglo XIII, tiene un precioso patio árabe y varias salas muy elegantes como la de Borja y la de Cervellón. En él están el Museo Etnológico y el del Agua, que muestran el vasto pasado histórico de la localidad.