El alucinante Pueblo Mágico de España a 25 minutos de Ourense con calles empedradas, un castillo, viva tradición judía y preciosos paisajes naturales
Adentrarse en Ribadavia es como retroceder en el tiempo. (Pixabay)

En el suroeste de la provincia de Ourense, a tan solo 25 minutos de la capital, se encuentra Ribadavia, un auténtico Pueblo Mágico de España. Sus calles empedradas, su imponente castillo medieval, su tradición judía y sus espectaculares paisajes naturales dejan boquiabiertos a quienes la visitan.

La imponente fortaleza de los Sarmiento, que domina el paisaje desde lo alto, es prueba fiel de su pasado glorioso. El laberinto callejero del casco antiguo de este Pueblo Mágico esconde casas blasonadas, iglesias románicas y plazas: todo tipo de edificios históricos con fachadas y escudos que evocan la importancia que tuvo esta villa siglos atrás.

Ribadavia-1000x670 - El alucinante Pueblo Mágico de España a 25 minutos de Ourense con calles empedradas, un castillo, viva tradición judía y preciosos paisajes naturales
La antigua judería de Ribadavia es una de las más importantes de la región. (Pixabay)

Recorre el casco antiguo de Ribadavia, el corazón de este Pueblo Mágico que late con toda fuerza

Situada en la comarca del Ribeiro, cuna de los famosos vinos con el mismo nombre, Ribadavia guarda un extraordinario patrimonio histórico que hunde sus raíces en la Edad Media cuando incluso este Pueblo Mágico llegó a ser capital del reino de Galicia. Al pasear por su casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural, y a lo largo de sus calles empedradas es fácil sumergirse en la atmósfera de aquellos tiempos medievales.

Así, el corazón del Pueblo Mágico de Ribadavia es, sin lugar a dudas, su casco antiguo. Simplemente porque es un auténtico «museo al aire libre» cuyo principal punto de encuentro es la emblemática Plaza Mayor. En ella destaca el palacio de los Condes de Ribadavia, un gran edificio barroco del siglo XVII que en la actualidad alberga la Oficina de Turismo. Cerca, se encuentra la Casa Consistorial con su torre-campanario del siglo XVI.

Junto a la Plaza Mayor se extiende una red de callecitas empedradas repletas de casonas blasonadas, palacios, iglesias y otros monumentos de interés, como el Pazo de Baamonde (siglo XVIII), donde se encuentra el Museo Etnográfico; la iglesia de Santiago, una joya del románico popular gallego de finales del siglo XII; o la Casa de la Inquisición, una antigua casona señorial del XVI relacionada con el Santo Oficio.

Pero si hay un legado que define el pasado de Ribadavia ese es, sin duda, el de su antigua judería. Es una de las más importantes del territorio peninsular que ocupaba el espacio comprendido entre la Plaza Mayor y la muralla medieval, las calles que hoy conforman la Rúa Merelles Caula y la Plaza da Madalena. En el Centro de Información Judía de Galicia, ubicado en el Pazo de los Condes, es posible profundizar en el fascinante mundo de la cultura sefardí y su convivencia con las comunidades cristiana y musulmana en la villa.

El castillo de los Sarmiento, un centinela de piedra en Ribadavia

Ribadavia2-1000x670 - El alucinante Pueblo Mágico de España a 25 minutos de Ourense con calles empedradas, un castillo, viva tradición judía y preciosos paisajes naturales
Así lucen de cerca las calles empedradas de Ribadavia. (Pixabay)

La silueta del Castillo de los Sarmiento, una de las fortalezas más destacadas de Galicia que fue residencia de los Condes de Ribadavia entre los siglos XV y XVII, se alza con fuerte presencia en el horizonte.

Más allá de sus imponentes restos –puertas, muros, arcos, torres, patio de armas–, en su interior se conserva una singular necrópolis con una docena de sepulcros antropomórfos labrados en piedra, así como un recinto donde se celebra anualmente la Muestra Internacional de Teatro.

Muy cerca del castillo se ubica otro tesoro patrimonial de la villa, el Convento de Santo Domingo, fundado en el siglo XIII y declarado Monumento Nacional en 1931. Su iglesia gótica de tres naves cuenta con retablos, ábsides, capiteles y otros elementos tallados en piedra. Lo mismo ocurre con la capilla barroca de la Virgen del Portal, patrona de Ribadavia.

Cómo llegar a Ribadavia desde Ourense

Se puede llegar a Ribadavia desde Ourense en coche en unos 26 minutos, recorriendo una distancia de 30,3 km. La ruta más rápida es por la A-52.