El listado completo de las iglesias que participarán del Jubileo 2025 en Roma
Estas iglesias y santuarios son espacios que reflejan la historia y la fe que se viven en Roma (Imagen ilustrativa de Freepik)

El Jubileo 2025 en Roma será un evento de gran relevancia, marcado por la participación de varias iglesias históricas que fueron designadas como lugares de encuentro para los peregrinos.

Estas iglesias, conocidas en este contexto como Iglesias Jubilares, serán puntos clave donde se celebrarán catequesis en diversos idiomas, se ofrecerá el Sacramento de la Reconciliación y se fomentará la experiencia de fe a través de la oración.

Iglesia-San-Salvatore-1000x670 - El listado completo de las iglesias que participarán del Jubileo 2025 en Roma
Interior de la iglesia San Salvatore in Lauro (Imagen de Kent Wang en Flickr)

Iglesias Jubilares más destacadas en el Jubileo 2025

Las Iglesias Jubilares son aquellas seleccionadas para acoger a los peregrinos durante el Jubileo 2025. Este, es un recorrido detallado por algunas de las iglesias que formarán parte de este importante acontecimiento religioso.

Cabe remarcar que estas iglesias además de apañar un gran valor espiritual, también tienen mucho peso histórico y arquitectónico, representando la riqueza del patrimonio religioso de Roma. Entre las más destacadas se incluyen:

  • San Paolo alla Regola: según la tradición, esta iglesia se encuentra en el lugar donde el Apóstol Pablo estuvo alojado en Roma.
  • San Salvatore in Lauro: fundada alrededor del año 1000, esta iglesia cercana al río Tíber fue reconstruida por la orden de los Celestinos en el siglo XII.
  • Santa Maria in Vallicella: esta iglesia, fundada a finales del siglo VI, es conocida por albergar una imagen milagrosa de la Virgen con el Niño.
  • Santa Caterina da Siena: construida en 1526, esta iglesia es administrada por la Archicofradía de los Sieneses. Fue demolida y reconstruida en el siglo XVIII bajo la dirección del arquitecto sienés Paolo Posi.
  • Spirito Santo dei Napoletani: esta iglesia fue la sede nacional del Reino de las Dos Sicilias durante 50 años..
  • Santa Maria del Suffragio: fundada por la Cofradía del Sufragio en el siglo XVI, esta iglesia se erigió con el propósito de ofrecer oraciones por las almas de los difuntos.
  • San Giovanni Battista dei Fiorentini: construida en el siglo XVI, esta iglesia se convirtió en un centro para la comunidad florentina en Roma. Alberga el fragmento óseo del pie de Santa María Magdalena y fue influenciada por destacados arquitectos como Bramante y Borromini.
Interior-Santa-Maria-in-Vallicella-1000x670 - El listado completo de las iglesias que participarán del Jubileo 2025 en Roma
Interior de la iglesia Santa Maria in Vallicella (Imagen de Dennis Jarvis en Flickr)

Otras iglesias jubilares que también participarán

Además de las iglesias mencionadas, otras estructuras y recorridos emblemáticos también jugarán un papel importante en el Jubileo 2025. Estos lugares son puntos de oración y testigos de eventos históricos y artísticos únicos.

  • Santa Maria in Monserrato degli Spagnoli: fundada en 1506, esta iglesia vinculada a la comunidad española en Roma ha sufrido numerosas interrupciones en su construcción debido a la falta de fondos. Entre sus obras destacadas se encuentran piezas de Sansovino y Annibale Carracci.
  • Basilica di San Silvestro e Martino ai Monti: fundada en el siglo IV, esta basílica alberga reliquias de mártires provenientes de las Catacumbas de Priscila. El monasterio adjunto, en manos de los Carmelitas desde 1299, complementa este lugar histórico.
  • Chiesa di Santa Prisca: ubicada en el Aventino, esta iglesia es considerada uno de los primeros centros cristianos en Roma.
  • Sant’Andrea delle Fratte: situada cerca de la Via Capo le Case, esta basílica del siglo XVII destaca por su arquitectura barroca y neoclásica. Es famosa por su capilla dedicada a Nuestra Señora del Milagro, un lugar de intensa espiritualidad y conversión.
  • Santuario del Divino Amor: A 12 km del centro de Roma, este santuario se convirtió en un importante destino de peregrinación desde 1740. Es conocido por el icono bizantino de Nuestra Señora del Divino Amor, que simboliza la protección y guía espiritual para los peregrinos.